La neuropatía diabética periférica dolorosa (NDPD) afecta a millones de pacientes diabéticos. A pesar de la existencia de avances relacionados con el tratamiento del dolor, habitualmente la NDPD es tratada con fármacos ineficaces o eficaces pero administrados en dosis inferiores a las óptimas. La pregabalina actúa en el sistema nervioso central y tiene propiedades analgésicas, ansiolíticas y anticonvulsivantes. Es un agente de efectividad comprobada en el tratamiento de los pacientes con neuropatía diabética periférica. El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto del tratamiento con pregabalina sobre las percepciones de mejoría general del estado clínico y de la calidad de vida relacionada con la salud referidas por los pacientes con NDPD.
Se evaluaron 6 estudios aleatorizados, efectuados a doble ciego y controlados con placebo, de 5 a 12 semanas de duración. En total, se incluyeron 1 346 pacientes; 473 recibieron placebo y 873, pregabalina.
Se administraron 150 mg/día, 300 mg/día y 600 mg/día de la droga a 176, 266 y 431 pacientes, respectivamente.
La percepción de mejoría por parte de los pacientes se determinó mediante la escala Patient’s Global Impression of Change al final del estudio. Asimismo, la mejoría de la calidad de vida se evaluó mediante el Short Form 36 Health Survey.
Al final del estudio, el 65%, 74% y 80% de los pacientes tratados, respectivamente, con 150 mg/día, 300 mg/día y 600 mg/día de pregabalina refirieron mejoría general del estado clínico. En cambio, sólo el 54% de los pacientes que recibieron placebo refirió alguna mejoría.
El Short Form 36 Health Survey registró una mejoría significativa de la calidad de vida relacionada con los siguientes dominios: dolor corporal, vitalidad, salud mental, desempeño social, limitaciones emocionales y percepción general del estado de salud. Las mejorías se correlacionaron positivamente con la dosis de pregabalina administrada.
Conclusión
Los pacientes con NDPD tratados con pregabalina perciben una mejoría significativa del dolor neuropático y de la calidad de vida relacionada con diversos dominios de funcionamiento.
* Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC
Resultados
Métodos