Tonometría

Efecto del edema de córnea inducido por lentes de contacto sobre las mediciones de la tonometría de aplanación Goldmann

Se determina el efecto de los pequeños incrementos en la hidratación de la córnea.

Autor/a: Dres. Kirsten E. Hamilton, B.Optom(Hons), David C. Pye, M.Optom, Amir Hali, B.Optom, Cassie Lin, B.O

Fuente: J Glaucoma _ Volume 16, Number 1, January 2007

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

La medición de la presión intraocular(PIO) es importante para el diagnóstico y tratamiento del glaucoma,  enfermedad que causa ceguera irreversible y que afecta aproximadamente a 67 millones de personas en todo el mundo. Después de casi cincuenta años de su introducción, el tonómetro de aplanación Goldmann, sigue siendo el principal instrumento utilizado para la medición de la PIO, aunque estudios recientes indican que las variaciones entre distintas personas de acuerdo  a las propiedades de la córnea, incluyendo el grosor central de la córnea (GCC), pueden interferir con la precisión de este método.

Existe un consenso generalizado acerca de que el tonómetro de aplanación Goldmann sobreestima la PIO cuando la córnea es más gruesa que el promedio, la subestima cuando son más delgadas y que este error puede interferir considerablemente en la identificación y clasificación del glaucoma. Pareciera que la relación entre el GCC y la precisión de los resultados de la tonometría Goldmann sobre la PIO, es aún más complicada cuando la córnea tiene una hidratación anormal. Paradójicamente, se ha informado que el tonómetro subestima la PIO de córneas con mayor grosor debido al aumento de su hidratación. Sin embargo, en los estudios realizados se utilizaron ojos humanos o animales enucleados, que presentan una gran hinchazón de la córnea, mientras que el aumento de la hidratación de la córnea que se produce en la práctica es mucho menor y suele producirse por variaciones diurnas del grosor de la córnea, uso de lentes de contacto, uso de medicación oftalmológica y patología ocular leve. Por lo tanto, no queda claro en qué medida  variaciones reducidas de la hidratación de la córnea afectan la precisión de la medición de la PIO.

El presente estudio tratará de determinar el efecto de aumentos reducidos de la hidratación de la córnea inducidos por el uso de lentes de contacto hydrogel por un plazo corto, sobre la medición de la PIO con tonómetro de aplanación Goldmann.

Pacientes y métodos

Intervinieron en el estudio veinticinco personas jóvenes y saludables, que concurrieron en tres ocasiones con una semana de diferencia entre las visitas. En las dos primeras visitas los sujetos utilizaron lentes de contacto hydrogel con un grosor central de 0,3 o 0,7 mm, en un ojo cerrado durante dos horas para provocar la inflamación de la córnea. La tercera visita se utilizó como control. Se midió la PIO, el grosor y la curvatura de la córnea en ambos ojos antes y después de utilizar las lentes en todas las visitas.

Los resultados del presente estudio demostraron que hubo un importante aumento en el GCC y de la medición de la PIO mediante tonometría, luego de dos horas de utilizar lente hydrogel en un ojo cerrado. El incremento de la PIO estuvo significativamente relacionado con el cambio en el grosor de la córnea.

En este estudio, las lentes de contacto fueron utilizadas para aumentar el grosor de la córnea por incremento de la hidratación, debido a la reducción de la tensión de oxígeno por debajo de las lentes de contacto y el aumento de la temperatura y osmolaridad del film lagrimal por detrás del ojo cerrado. No se supone que este método pueda afectar la PIO. Como era de esperar, hubo un aumento estadísticamente significativo del GCC de 40.2+ 14.4μn y 41.9+ 16.4μm después de usar las lentes de contacto A y B. El aumento del grosor de la córnea observado fue de 8%. Habíamos anticipado que el uso de lentes con dos grosores centrales diferentes (0,3 y 0,7 mm: A y B) induciría una hinchazón distinta en la córnea y nos permitiría evaluar el error en la medición de la PIO en diferentes grosores de córnea, pero no fue así.
Hubo un incremento importante de la PIO de 2,8+ 2,2 mmHg después de usar las lentes A, y 1,3+ 3,0 mm Hg después de usar las lentes B.

Es importante observar que los resultados de este estudio indicarían que la variación en la PIO ocurrió después de utilizar las lentes y en relación con la variación del grosor de la córnea. Cada 10 μm de aumento del GCC estuvo asociado con aumento de la medición de la PIO de 0,35 mmHg (lentes de contacto B) y 0,46 mm Hg (lentes de contacto A).

Por primera vez el presente estudio ha descubierto que un reducido aumento de la hidratación de la córnea puede provocar una sobreestimación en la medición con tonómetro Goldmann. Aunque es ampliamente aceptado que las variaciones del grosor de la córnea afectan la precisión de la tonometría Goldmann, los estudios que habían investigado específicamente el aumento de la hidratación hallaron que disminuía la medición de la PIO, aunque al utilizar ojos enucleados, tales resultados no son comparables con los de este estudio.

Los resultados de este estudio son muy relevantes para la práctica oftalmológica. Un reducido incremento en la hidratación de la córnea, equivalente al edema de córnea de tan solo un pequeño porcentaje, puede provocar importantes errores y aumentar la variabilidad en las mediciones de la PIO obtenidas con tonómetro de aplanación Goldmann. Por lo tanto, la medición con tonómetro Goldmann debería evitarse siempre que pueda existir edema de córnea, ya sea por uso de lentes de contacto, de medicación oftalmológica o por patología ocular leve. También podría especularse que la variación diurna del GCC podría tener influencia en la precisión de la medición diurna de la PIO, en especial teniendo en cuenta que la magnitud de los errores encontrados en este estudio es similar a las variaciones diurnas de la PIO que se han informado.

Conclusiones:

 Un aumento reducido de la hidratación de la córnea y su grosor, provocados mediante el uso a corto plazo de lentes de contacto hydrogel puede causar un error de sobreestimación clínicamente significativo en los valores de la PIO obtenidos con tonómetro de aplanación Goldmann.