Laboratorios Roemmers
14 de septiembre de 2007
(exclusivo para alumnos del IAR)
Comité Científico:
Dr. Julio Puiggari
Dr. Silvio Aguilera
Dr. Osvaldo Rois
Dr. Gustavo Sastre
Dr. Ricardo Desutto
Programa
08.00 hs a 08.30 hs: Inscripción
08.30 hs a 10.30 hs: Talleres de práctica
10.30 hs a 11.00 hs: Café
11.00 hs a 12.30 hs: Emergencias I
· Dolor torácico
· Crisis hipertensiva.
· Crisis asmática
· Shock en el niño
12.30 hs a 13.30 hs: Almuerzo
13.30 hs a 15.00 hs: Emergencias II
· Cinemática del trauma
· Traumatismo de cráneo
· Convulsiones en el niño
· Estado Mental Alterado
15.00 hs a 15.30 hs: Café
15.30 hs a 17.30 hs: Talleres de práctica
Talleres de práctica
Taller A: Resucitación Cardiopulmonar Básica
Taller B: Manejo de la Vía Aérea
Taller C: Atención inicial del paciente traumatizado
Taller D: Arritmias Cardíacas
Inscripción previa y gratuita (vacantes limitadas):
Teléfono: 0810-222- INTRA (4687)
Correo electrónico: info@intramed.net
Entrevista al Dr. Silvio Aguilera, presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias:
¿Cuál es el estado de la formación en Emergencias en la actual curricula de la carrera de Medicina?
Depende de la Universidad. En algunas existe la materia Medicina de Emergencias y en otras no. No hay un criterio uniforme con respecto a considerar esta materia en la curricula.
¿Qué necesidades permanecen insatsifechas al momento de graduarse?
La medicina de emergencias tiene un componente importante de información que no está satisfecha en la formación de pregrado y un componente de habilidades que no son enseñadas en la educación de pregrado.
¿Cuáles son las competencias básicas que un graduado debería adquirir para desempeñarse en el área de Emergencias?
Todo graduado debería como mínimo haber realizado el curso de Resucitación Cardiopulmonar Básico y de Avanzada. También debería tener los conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar las patologias más frecuentes en la emergencia.
¿Qué formas alternativas tiene el estudiante para adquieir entrenamiento en Emergencias durante el ciclo final de la carrera?
Hay una gran cantidad de sitios donde se enseñan los conocimientos ligados a la Resucitación Cardiopulmonar Básica. Con respecto a la Resucitación Cardiopulmonar Avanzada y el Trauma avanzado, los cursos están orientados a los médicos ya graduados. Los cursos y las Jornadas(RPR 2007) como las que se llevan adelante en estas circunstancias son un buen momento para desarrollar los conocimientos y habilidades
¿Cuál será la propuesta de las Jornadas RPR 2007?
Estas Jornadas apuntan a transmitir información sobre las patologías emergentes y más frecuentes en adultos y en niños que debe enfrentar el médico que se desempeña en Servicios de Emergencias Hospitalarios y Prehospitalarios (ambulancias). También habrá talleres donde podrán adquirir y practicar varias habilidades necesarias para el desempeño de la medicina de emergencias.
¿Qué habilidades podrá adquirir quien participe de ellas?
A través de los talleres se adquirirán habilidades que comprenden: Resucitación Cardiopulmonar Básica, Manejo de la vía aérea en la emergencia, Atención inicial del paciente traumatizado y Manejo de arritmias cardíacas descompensadas.
¿De qué modo se articularán los contenidos teóricos con la práctica manual e instrumental?
Muchas de las prácticas a realizar mantienen un correlato con los contenidos de las clases teóricas que servirán de orientación para los talleres.
¿Qué áreas de las emergencias médicas serán abordadas en este encuentro?
Las emergencias que se desarrollarán en las Jornadas están relacionadas a las emergencias cardíacas, respiratorias, neurológicas y las relacionadas al trauma.
¿Por qué un alumno del ciclo rotatorio debería participar de entrenamiento como éste?
Tal como se mencionaba anteriormente, no todas las Universidades tienen a la Medicina de Emergencias en su curricula. Esta es un abuena oportunidad para apreciar de cerca de qué se trata esta especialidad y además se podrán adquirir habilidades muy valiosas para el desempeño posterior en el desempeño de esta especialidad.
Lo invitamos a dejar un mensaje de convocatoria para los alumnos interesados. T
odos los docentes que participamos en esta Jornada vivimos la Medicina de Emergencias como una especialidad apasionante y contamos con una gran experiencia en la práctica y en la enseñanza de estos conocimientos y habilidades. Este entusiasmo servirá de contagio para que una gran cantidad de alumnos vean en la Medicina de Emergencias una gran oportunidad para desarrollar esta especialidad como propia en el futuro.