Cataratas

Resultados de cirugía de cataratas con lentes intraoculares ajustables con la luz

Evaluación de los resultados obtenidos con las nuevas lentes intraoculares ajustables con la luz (LAL).

Autor/a: Dres. Christoph Winkler von Mohrenfels, MD; Josefina Salgado, MD; Ramin Khoramnia, MD; Mathias Maier, MD; Chris P. Lohmann, MD, PhD

Fuente: J Refract Surg.2010;26:314-320.

En los últimos años se lograron importantes avances en la cirugía de cataratas. Con el desarrollo de las lentes intraoculares (LIO) plegables, se redujo el tamaño de la incisión necesaria, con lo cual este procedimiento ya no induce prácticamente ningún astigmatismo. A pesar de los avances en la biometría, la precisión del cálculo de la LIO depende de la variación en las mediciones de la potencia de la córnea, largo axial, profundidad de la cámara anterior y la posición postoperatoria de los lentes.

Las lentes intraoculares ajustables con la luz (LAL), son un nuevo tipo de LIO con las que puede modificarse la refracción postoperatoria. Las LAL contienen moléculas de silicona fotosensible que permiten ajustar la refracción de manera no invasiva luego de la cirugía, utilizando luz ultravioleta (UV). Hasta la fecha, se han utilizado estas lentes en estudios in vitro e in vivo en los que se lograron correcciones para miopía, hipermetropía y astigmatismo. El objetivo del presente estudio fue evaluar los resultados postoperatorios de las primeras LAL implantadas.

Pacientes y métodos:

Intervinieron diez ojos (siete pacientes). Después de la facoemulsificación, se implantaron LAL. A las tres semanas de la cirugía, se concluyeron todos los ajustes. Se realizó un examen oftalmológico completo antes de la intervención, antes del ajuste, antes del cierre de los macrómeros polimerizados y al mes del cierre. Dicho examen incluyó refracción objetiva (autorefracción) y subjetiva (AVSC y AVMC), y topografía.

Esquema del mecanismo de ajuste. A) Ajuste: con la irradiación de la zona central de la LAL se logra la polimerización de los macrómeros, creando una diferencia entre la zona irradiada y la no irradiada. B) para reestablecer el equilibrio, el exceso de macrómero se difunde en la zona irradiada causando hinchazón. C) Tratamiento de cierre: la irradiación de toda la LAL “cierra” los macrómeros restantes para que no sea posible ningún otro cambio en la refracción.


Perfil de radiación para corrección de hipermetropía, miopía y astigmatismo.



    Hipermetropía                        Miopía                                   Astigmatismo
 

Eficacia de la cirugía al mes de finalizar el procedimiento de ajuste en diez ojos con LAL. Azul: AVMC (agudeza visual mejor corregida) preoperatoria.  Rojo: AVSC (agudeza visual sin corrección) postoperatoria.

Cada vez más pacientes quieren dejar de utilizar anteojos. La exactitud de las LIO convencionales queda limitada al cálculo preoperatorio y a la posición postoperatoria de la LIO que no puede predecirse. A pesar de que las fórmulas para calcular las LIO están mejorando constantemente, siguen existiendo dificultades para calcular longitudes axiales largas y cortas. No solo existen variaciones en las mediciones realizadas por distintos instrumentos, sino también con un mismo instrumento. En consecuencia, muchos pacientes tienen error refractivo postoperatorio y siguen necesitando anteojos para visión de corta y larga distancia.

Las LAL son las primeras LIO que permiten corregir errores refractivos postoperatorios. De acuerdo con los resultados de esta investigación, todos los pacientes presentaron una refracción dentro de ± 0,50 D de la corrección planificada, inclusive pacientes con miopía moderada e hipermetropía moderada, en donde la exactitud del cálculo de las LIO es reducida.

Muchos pacientes presentan un astigmatismo leve antes y después de la cirugía de cataratas, lo que puede reducir la AVSC postoperatoria. Con las LAL el astigmatismo logró reducirse. Un paciente con 2,50 D de astigmatismo, después de la cirugía consiguió una corrección a 0 D después del segundo ajuste. De todas formas, pacientes con mediciones cilíndricas de ≥ 1,50 D siempre requieren dos ajustes para lograr buenos resultados.

Las LAL no son adecuadas para todos los pacientes. Por lo cual es fundamental una buena selección del paciente. Para obtener buenos resultados, los pacientes deben utilizar protección contra rayos UV hasta el procedimiento de cierre. Si el paciente se niega a utilizar estos anteojos los resultados son impredecibles. Pacientes con astigmatismo elevado (>2,00 D) no son buenos candidatos para las LAL. Tampoco pacientes con muchas expectativas. Las LAL permiten una corrección postoperatoria dentro de ciertas limitaciones, por eso no son adecuados candidatos con degeneración macular que quieren ver mejor.

En el presente estudio, 6 ojos experimentaron eritropsia leve durante algunas horas después del procedimiento con UV. La radiación debe estar bien centrada durante todo el procedimiento y se debe solicitar al paciente que mire hacia delante. De todas formas, pueden producirse algunos movimientos oculares y la radiación puede pasar por fuera de las lentes, lo que explica la eritropsia. Deben realizarse nuevas investigaciones sobre este tema.

La capacidad para la corrección de miopía deberá ser investigada mediante estudios con mayor cantidad de pacientes. La corrección del astigmatismo es particularmente prometedora, pero son necesarias investigaciones con mayor número de pacientes y seguimiento a largo plazo.

Conclusiones:

Las LAL son nuevas LIO con capacidad para corregir hasta 2,00 D de esfera y cilindro después del implante. Los primeros resultados clínicos son prometedores y muestran buena seguridad y estabilidad hasta después de un mes de la intervención.

Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed en la especialidad de oftalmología.

Bibliografía:

1. Ram J, Apple DJ, Peng Q, Visessook N, Auffarth GU, Schoderbek RJ Jr, Ready EL. Update on fi xation of rigid and foldable posterior chamber intraocular lenses, part I: elimination of fi xation-induced decentration to achieve precise optical correction and visual rehabilitation. Ophthalmology. 1999;106:883-890.
2. Müller-Jensen K, Fischer P. Minimizing induction of astigmatism in preoperative spherical cornea a. by mini-incision surgery with foldable IOL and b. by corneal tunnel incision with limbal relaxing incision [German]. Klin Monatsbl Augenheilkd.1999;215:158-162.
3. Oshika T, Sugita G, Tanabe T, Tomidokoro A, Amano S. Regular and irregular astigmatism after superior versus temporal scleral incision cataract surgery. Ophthalmology. 2000;107:2049-2053.
4. Auffarth GU, Rabsilber TM, Kohnen T, Holzer MP. Design and optical principles of multifocal lenses [German]. Ophthalmologe.2008;105:522-526.
5. Dick HB. Accommodative intraocular lenses: current status. Curr Opin Ophthalmol. 2005;16:8-26.
6. Lane SS, Morris M, Nordan L, Packer M, Tarantino N, Wallace RB III. Multifocal intraocular lenses. Ophthalmol Clin North Am. 2006;19:89-105, vi