Unidad de Síncope - Hospital Pedro de Elizalde

"Arritmias en pediatría" ¡Nuevo libro virtual IntraMed!

Un libro práctico destinado a todos los profesionales que deban enfrentar la toma de decisiones cuando encuentren un niño con arritmia.

Hospital General de Niños "Pedro de Elizalde"
Unidad de Síncope

En el Hospital de Niños Pedro de Elizalde funciona una Unidad de Síncope que se ha especializado en la atención de niños con esta patología. Han logrado conformar una sistemática de abordaje que permite la pesquisa de los casos con enfermedad estructural y aquellos con trastornos psicogénicos así como las estrategias para su tratamiento. El equipo multidisciplinario se ha constituido como un grupo de referencia en el estudio de este cuadro y ahora comparten su experiencia con IntraMed a través de un libro de "Arritmias en pediatría" -con especial atención al estudio del síncope- que ponemos a disposición de nuestros lectores. IntraMed les agradece la generosidad de permitirnos difundir su obra.


Nuestro Equipo: Dra. Marcela Borghini, Dra.Nelly Testa, Lic. Dolores Vivas, Dr. Jorge Scagliones


¿Qué es síncope?

Definimos como síncope, al episodio de pérdida de conocimiento debido a un evento transitorio de hipoperfusión cerebral global, que se caracteriza por ser de inicio rápido, de corta duración y de recuperación espontánea, sin secuelas neurológicas. El Síncope ante todo es un síntoma y no debe considerarse un diagnóstico.

Sin embargo, debe tenerse presente que existen  otras condiciones que pueden presentarse con apariencia de síncope” que obligan a considerar los distintos diagnósticos diferenciales; como episodios convulsivos, pseudo-crisis, episodios de cataplejía o conmoción cerebral entre otros.

Cuando el síncope ocurre en la infancia, produce mucha angustia e incertidumbre en el ámbito familiar. Representa generalmente una consulta frecuente en los servicios de emergencia y requiere del oído atento y contenedor del médico que recibe al niño. Es en los servicios de emergencias donde se decide el plan de evaluación y las interconsultas a realizar. Se intentará  evitar internaciones innecesarias o dar pronósticos precoces, como considerar al niño  portador de una enfermedad discapacitante. Es frecuente, que a partir de un episodio sincopal se indique a la familia interrumpir todas  las actividades físicas, hasta a veces inclusive  continuar con la escolaridad.

Pero se debe resaltar que la herramienta más importante es el correcto y exhaustivo interrogatorio del paciente y de sus padres o acompañantes. En más del 50 % de las consultas, el diagnostico surge casi en un 90 % del interrogatorio por parte de un equipo médico entrenado en esta patología.

En la gran mayoría de los casos el síncope  denominado vasovagal o neuromediado es el diagnostico final,  siendo de curso benigno y resolución simple. Sin embargo, en un porcentaje bajo de niños con sincope,  patologías graves pueden ser causales de muerte súbita y exigen un reconocimiento precoz..

Desde esta mirada multicausal se genera la necesidad del trabajo interdisciplinario para diagnosticar y tratar a estos pacientes con celeridad. Es así como en el Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde se crea la Unidad de Sincope en el año 2008. El  grupo de trabajo  está conformado por diferentes especialidades como la Clínica Pediátrica- Adolescencia, Neurología, Cardiología y Salud Mental.

A partir de la primera consulta se establece una secuencia de consultas escalonadas  que incluirán  las evaluaciones de todos los integrantes de la unidad de Sincope. El resultado del trabajo multidisciplinario reduce la solicitud de estudios innecesarios, favorece un pronto diagnóstico y evita  internaciones.

La familia y el niño con “Síncope “dependerá del  equipo  médico, quienes  deberán diagnosticar y tratar pero al mismo tiempo evitar que este síntoma estigmatice al paciente llevándolo a un estado de Pseudo-discapacidad. La Unidad de Sincope del Hospital Elizalde ha tomado este  compromiso con  esta población de niños y jóvenes para que encuentren en este grupo de trabajo las respuestas a todas sus inquietudes.

Dr. Jorge Scaglione
Coordinador de la Unidad de Síncope HGNPE


Evaluación Interdisciplinaria del niño con síncope

El 85 % de los síncopes tienen un curso benigno. Cuando los episodios son recurrentes (30 %) suele verse muy afectada la calidad de vida de estos niños. El síncope plantea al médico un amplio espectro de situaciones; desde episodios aislados, benignos hasta patologías potencialmente fatales o episodios recurrentes que afectan las rutinas y la armonía familiar.

► Para descargar el capítulo completo haga clic aqui


 
Para descargar el libro haga clic en la imagen