Una selección de novedades editoriales que contempla todos los registros, géneros e intereses del lector. Autores que, desde los más diversos lugares del mundo, encuentran para usted un motivo para renovar el antiguo placer de la lectura. Seleccione el que quiera o cualquier otro, busque, investigue, explore, pero no permita que los libros pasen de largo en su vida.
"La extraña", Sandor Marai
Editorial: SALAMANDRA
ISBN:978-84-9838-147-4 151 páginas
Sandor Marai, escritor húngaro, actualmente es considerado uno de los mejores escritores centroeuropeos. Sin embargo, debido a las circunstancias políticas que le rodearon, no alcanzó este prestigio en vida. En los últimos años se han ido publicando algunas de sus obras. La última en aparecer es “La extraña”. En esta novela Marai vuelve a plantear sus temas de siempre: centra el interés del lector en un personaje, plasma el conflicto y alrededor desarrolla una rica literatura en torno a la existencia humana, con monólogos de gran carga psicólogica. Sandor M. situa al protagonista, Victor Askenasi, en el Hotel Argentina de Dubronik. Un lugar que invita a disfrutar y que, sin embargo, le produce un gran desasosiego. Se trata de un cincuentón, profesor de Estudios Orientales que ha emprendido un viaje por el Mediterráneo para reflexionar sobre sus existencia en busca de un espacio de libertad. En realidad el trayecto de Askenasi será al interior de uno mismo. Se hace preguntas fundamentales sobre la incertidumbre del amor o el sentido de su vida mientras va enhebrando recuerdos. Hay párrafos inolvidables en los que nos contagia la insatisfacción de su espíritu. Lo mejor de “La extraña” son los soliloquios, especialmente los del último capítulo. Askenasi desvela su intimidad ante una naturaleza solitaria. “En la cima de la isla, sumido en aquella iluminación insólita y alarmante, se sintió solo por primera vez en su vida. Eso lo sorprendió. Sus amigos solían considerarlo “una persona solitaria”. Ahora le pareció que no había tenido ni idea de lo que era la soledad, había vivido en medio de un gran tumulto desde el momento de nacer. Aquello era por fin la soledad: lo que le rodeba allí, aquel crepúsculo incoloro y agonizante, aquel silencio denso y oleoso, y allá abajo el mar, cuya inmensa superficie reflejaba el vacío del cielo; y él, al fin, podía agarrase a aquella costa como un náufrago al arrecife”.
"Paso a paso hasta el último"
Autor: Louis-René des Forêts
ISBN: 978-987-1228-54-6 Páginas: 128.
Editorial: El cuenco de plata
La obra póstuma del autor de El charlatán y La habitación de los niños se compone de anotaciones, que podrían ser un diario si no fuese por su carácter reflexivo antes que informativo. En estas meditaciones, los acontecimientos son del orden de la escritura, el pensamiento, y sobre todo pueden seguirse los círculos trazados en torno a la idea de la propia muerte. La cercanía de la muerte ubica los fragmentos de Paso a paso hasta el último en el mismo linaje que los de Marco Aurelio, origen de ciertos ejercicios espirituales vinculados al memento mori. "El poder de revelación de la obra de Louis-René des Forêts está unido a esa coacción que el autor sufrió para escribirla, donde algo imposible ha venido a él y que nosotros acogemos en ocasiones como una llamada exigente y obligatoria, pero a veces también (ahí está el misterio y el escándalo de su escritura) como el advenimiento de una alegría, la afirmación de una dicha desolada y arrebatadora." Maurice Blanchot "Que la cuestión de la escritura es esencial para Louis-René des Forêts resulta obvio, incluso es un autor que ayuda no solamente a entenderla en su estado actual, sino también a seguir su desarrollo dentro de la historia moderna de la conciencia."
Yves Bonnefoy.
"La mente", Introducción a las ciencias cognitivas
Paul Thagard
Katz Editores
Mind. Introduction to cognitive science
traducción de: Julieta Barba y Silvia Jawerbaum
ISBN 9789871283637, rústica - Argentina
fecha de aparición: marzo de 2008
Las ciencias cognitivas abordan el estudio de la mente y la inteligencia desde una perspectiva interdisciplinaria que opera en la zona de intersección de la filosofía, la psicología, la inteligencia artificial, la neurociencia, la lingüística y la antropología. En "La mente", Paul Thagard hace una descripción y una evaluación sistemática de las principales teorías de la representación mental formuladas por distintos teóricos, que incluyen la lógica, las reglas, los conceptos, las analogías, las imágenes y las conexiones (redes neuronales artificiales). Con la presentación de esos enfoques teóricos fundamentales, el autor muestra los aportes realizados por los distintos campos de las ciencias cognitivas al conocimiento integral del funcionamiento de la mente, y ofrece una clara y concisa introducción que no exige conocimientos previos en ninguno de los campos de las ciencias cognitivas.
Paul Thagard, Saskatchewan, Canada, 1950:
Graduado en filosofía en las universidades de Saskatchewan, Cambridge y Toronto y en ciencias de la computación en la Universidad de Michigan, Paul Thagard ha ejercido la docencia en Michigan y en Princeton antes de unirse a la Universidad de Waterloo, en la que desde 1992 enseña filosofía, psicología y ciencias de la computación. En esa universidad es igualmente director del Laboratorio de Epistemología Computacional y del Programa de Ciencias Cognitivas. Fue presidente de la Junta de Gobierno de la Sociedad de Ciencias Cognitivas. En 1999 fue elegido miembro de la Royal Society de Canadá. En 2003 recibió el premio a la excelencia en investigación de la Universidad de Waterloo y en 2007 el Premio Molson del Consejo Canadiense de las Artes. Paul Thagard ha propuesto que varias funciones cognitivas -incluidas la percepción, la analogía, la explicación, la toma de decisiones, el planeamiento, etc.- pueden ser comprendidas en términos de "máxima coherencia computacional". Junto con Karsten Verbeurgt, formalizó el concepto de coherencia como una constricción para la solución de problemas.
"Escenas en el castillo", Paul Gadenne
ISBN: 978-987-1228-46-1 Páginas: 240.
Traducción: Silvio Mattoni
Editorial: El cuenco de plata
"¿A qué se debe ese movimiento pendular en el interés por la obra de Paul Gadenne? Podemos conjeturar una respuesta: los experimentos narrativos de los ´60 y los ´70 en Francia quizás condenaban al sótano de lo suranné, lo perimido, una prosa que trata de profundizar en los procedimientos clásicos de la narración decimonónica. ¿Qué la hizo salir de allí entonces, sobre todo a partir de la nouvelle titulada Ballena, que aquí se incluye? Quizás la intensidad de todo aquello que se desprende de la narración. En Ballena particularmente, la fragilidad de los cuerpos, la fragilidad de las palabras. Sin que por otro lado se pierda cierta fe en la escritura, en la salvación por la literatura que animaba a Flaubert o a Proust. En cuanto al título, Escenas en el castillo no se explica en absoluto a partir de los relatos aquí reunidos. Gadenne tituló y ordenó el conjunto poco antes de morir, y muy probablemente estaba pensando en esos castillos alpinos donde la medicina previa al antibiótico mandaba a los enfermos pulmonares, acaso con menos fe en su curación que temor por las consecuencias sombrías que la convivencia con los moribundos podía provocar en los habitantes de la llanura. Desde esa altura llega el nihilismo, el registro de la degradación, la crueldad observada y descripta, el vacío inevitable de todo diálogo, que Gadenne –como su admirado Nietzsche– tuvo que descubrir por la fuerza de las cosas, por aquello que no tiene un sentido y a lo que se le puede adjudicar algunos, a costa de la propia vida."
Silvio Mattoni
"Cómo hacer cosas con recuerdos"
Sobre la utilidad de la memoria y la conveniencia de rendir cuentas
Manuel Cruz
Katz Editores
ISBN 9789871283583, rústica - Argentina
fecha de aparición: noviembre de 2007
Nuestra época se ha saturado de discursos sobre la memoria: libros, coloquios, museos, leyes, son algunos de los modos en que la memoria ocupa el espacio público, poniendo de manifiesto la intensa voluntad "memorística" de la sociedad actual. La saturación, no obstante, produce más confusión que claridad, genera más ruido que sentido y trivializa aquello de lo que se ocupa. De allí la radical importancia de esta obra de Manuel Cruz. "Cómo hacer cosas con recuerdos" establece una distinción entre los usos reivindicativos, la vocación puramente archivística y la manipulación política, por un lado, y las potencias que la memoria tiene para producir futuro, por el otro. En efecto, para Cruz la memoria no es el inventario exánime de hechos acaecidos, ni tampoco la interpretación de esos hechos que permite fundar una toma de partido. Es, antes bien, un instrumento que hace posible una mirada distinta sobre la realidad, para "contemplarla, aunque sólo fuera por un segundo, bajo una luz diferente. Porque humano, insobornablemente humano -dice el autor-, es el impulso que nos lleva a confrontarnos con nuestro pasado, a medirnos con él, a intentar extraer del relato de lo ocurrido lecciones que nos ayuden a proseguir nuestra andadura liberados, en lo posible, de lo peor de nosotros mismos. Ilusionados, en la medida en que nos dejen, en vivir juntos de otra manera".
"Un mundo sin tiempo"
Yourgrau, Palle
Tusquets, Colección "Metatemas"
ISBN: 978-84-8383-020-8 272 pág
El físico Albert Einstein (1879-1955) y el lógico-matemático Kurt Gödel (1906-1978) mantuvieron una estrecha y fecunda amistad durante años, sobre todo cuando, huyendo de la amenaza del nazismo, los dos se reencontraran a principios de los cuarenta al otro lado del Atlántico, en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Ambos provenían del deslumbrante ambiente cultural austro-germano de comienzos del siglo xx, cuyos científicos, filósofos y artistas sentaron las bases para una nueva y fascinante comprensión de la realidad. Si con su célebre teoría de la relatividad, Einstein obligó a replantear la noción newtoniana de un espacio y un tiempo absolutos, el llamado teorema de incompletitud de Gödel fue la aportación más revolucionaria a la lógica desde Aristóteles.
Pero es menos conocido un escrito de 1949 en el que Gödel extraía las consecuencias de la teoría de la relatividad y en el que se atrevía a plantear abiertamente la inexistencia del tiempo y la consiguiente posibilidad de viajar hacia el pasado. El propio Einstein reconoció que aquel texto representaba «una contribución importante a la teoría general de la relatividad». Un mundo sin tiempo no es tan sólo el relato de las amarguras y obsesiones que se ocultan en la vida de los genios, sino también la emocionante narración de cómo surge un gran descubrimiento científico y de los obstáculos e incomprensiones que a menudo debe vencer.
Palle Yourgrau nació en Johannesburgo, Sudáfrica, y llegó a Estados Unidos a los ocho años de edad. Estudió en la Universidad de Cornell y se doctoró en la Universidad de California en Los Ángeles. En la actualidad es profesor de filosofía en la Universidad de Brandeis y vive en Cambridge, Massachusetts. Sus intereses académicos se centran en la filosofía del lenguaje y de las matemáticas y está considerado uno de los mayores expertos en la obra del gran lógico austriaco Kurt Gödel, a quien ha reivindicado no sólo como lógico y matemático, sino como uno de los mayores pensadores del siglo xx. Además de Un mundo sin tiempo, que ha sido traducido a ocho lenguas, es autor de Gödel Meets Einstein: Time Travel in the Gödel Universe (1999) y de diversos artículos en revistas especializadas.
"La luna de papel", Andrea Camilleri
Editorial: Salamandra
Colección: Narrativa
Tal vez porque Salvo Monmtalbano siente más que nunca la onerosa carga del tiempo sobre sus hombros, el lector asiduo del comisario siciliano lo encontrará más maduro y reflexivo que nunca, aunque no por ello menos dispuesto a desenmascarar la impostura y las trampas con que intentan confundirlo y, naturalmente, sin renunciar un ápice a su acostumbrada alergia a los mandos superiores y al juez de turno. El nuevo caso de Montalbano, uno de los más turbios a los que se ha enfrentado, arranca con la desaparición de Angelo Pardo, un solitario y enigmático representante de productos farmacéuticos. El posterior hallazgo de su cadáver en circunstancias no precisamente decorosas plantea una cadena de interrogantes sobre el móvil del crimen, por lo que Montalbano centra su atención en las mujeres más cercanas a Angelo: su hermana Michela, una solterona que bajo sus ropas anchas esconde una voluptuosidad que turba a nuestro comisario; y su amante Elena, la joven y bellísima esposa de un viejo profesor. Sus historias se contradicen y Montalbano, que sospecha que ambas ocultan algo, se esfuerza en sacar agua clara de todo ello. Puesta a prueba por enésima vez su fidelidad a Livia, en esta novena entrega Salvo Montalbano se acerca como nunca a la psicología femenina, al tiempo que se revela contra las primeras manifestaciones del paso del tiempo.
"SADE. De pronto un bloque de abismo..."
Autor: Annie Le Brun
ISBN: 978-987-1228-55-3 Páginas: 288
Editorial: El cuenco de plata
"Donatien Alphonse Francois de Sade (1740-1814) es el más grande escritor francés. Su aventura literaria es única y paradójica: excluido del mundo en 1800, aunque murió en 1814, todo el siglo XIX lo leerá y se ocupará de su obra, pero él no aparecerá para nada, por así decir. De 1900 a 1945, mientras el nombre de Sade se vuelve cada vez más frecuente en el circuito de las letras francesas, sus libros desaparecen de la circulación. En 1947 se empieza a reimprimirlo; se lo leerá un poco más, sobre todo la exégesis sadiana invadirá las imprentas del mundo occidental en una marea sin precedentes, bajo la cual pronto desaparecerá el escritor, el novelista, el poeta excepcional. ¿Qué ha quedado de esos dos siglos de jugar a las escondidas? ¿De estos cuarenta años de incontinencia intelectual? ¿Pueden los más grandes, Bataille, Blanchot, Klossowski, salir indemnes del examen crítico que se imponte ante tantos discursos? ¿Y dónde está Sade? ¿Qué dijo, qué escribió exactamente? Magistral y nueva introducción a una publicación general de Sade que quizá permita finalmnet hacer el balance, la reflexión de Annie Le Brun, como un potente rayo láser, llega en el momento oportuno para liberar a Sade de todas esas palabras acumuladas sobre sus textos. Annie Le Brun lo descubre verdaderamente, y por primera vez podemos verlo bajo su propia luz." Jean-Jacques Pauvert Libro decisivo en la historia de la recepción de Sade, en primer lugar por lo que afirma de Sade, pero también porque nos ayuda a desprendernos de la última ola de comentarios ya autorizados aunque bajo la égida apenas velada del cristianismo (Pierre Klossowski), del hegelianismo (Marice Blanchot) o de un estructuralismo estetizante (Roland Barthes). Jean Allouch.
"El salvaje europeo", Culturas líquidas en la tierra baldía
Roger Bartra
Katz editores
ISBN 9789871283620, rústica - Argentina
fecha de aparición: marzo de 2008
"La posmodernidad ha traído flujos sociales que alientan formas inestables de empleo, responsabilidades económicas que huyen de los territorios delimitados, movilidades globales que viven en la incertidumbre, oleajes y vaivenes políticos que no respetan las soberanías estatales antiguas, derrames de población que provienen de remolinos caóticos en la periferia del mundo. Sin duda se está expandiendo una nueva forma de vivir." Roger Bartra
"Periplo", Juan Filloy
ISBN: 978-987-1228-50-8 Páginas: 160
Editorial: El cuenco de plata
Periplo es una crónica del viaje de dos meses que Filloy realizó en 1930 por la cuenca del Mediterráneo, visitando España, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Siria, El Líbano y Jerusalén. El título deriva de Ptolomeo, quien había llamado "periplo" ("viaje en barco") a los relatos de su travesía por el Mediterráneo. En esta ópera prima se esbozan la mayoría de las prácticas textuales que Filloy irá incorporando al resto de su obra: la cita, el diálogo a la manera de Platón, las observaciones minuciosas e iluminadoras, la reflexión paradojal, así como los juegos de palabras y su obsesión por la etimología.
Mi primer libro apareció el año 30 que, felizmente, en la nómina que trajo usted, lo tienen. Es mi libro Periplo . Periplo fue un libro producto de un viaje en un gran vapor que salió de Buenos Aires. Estuve viajando por la cuenca del Mediterráneo durante dos meses. Me embarqué usando mis ahorros y visité todos los países limítrofes con el Mediterráneo: Marruecos, Argelia, Tunicia, Egipto. Yo conozco Egipto como la palma de la mano. Luego pasamos por el Canal de Suez a Jerusalén y en Jerusalén he estado veinte días, lo cual me ha permitido conocer Siria, principalmente Damasco y Bagdad, dos ciudades muy importantes de Siria, y todas las poblaciones del Líbano y las ciudades de Sidonia y de Tiro de la antigua Fenicia. Estando en Sidón, que es una ciudad fenicia, tuve conocimiento de que en una población distante unos 20 kilómetros, que había sido fundada por los griegos, que se llamaba Biblos, había una población aborigen que se llamaba Qórpopa. Bueno, pero yo la veía con una escritura muy distinta a la de la palabra Córdoba ahora. Los fenicios, en los viajes que hicieron a los fondos de Europa, se instalaron en Cádiz y cerca de Cádiz fundaron un pueblo que ellos llamaron Córpopa, a la manera fenicia. Pero esa nomenclatura evidentemente aborigen se transformó en lo que se llamó Córdoba, la ciudad de Córdoba en Sevilla. Y los españoles, cuando vinieron aquí, cuando llegaron las expediciones que salieron de Lima, entre ellas la misión encabezada por Jerónimo Luis de Cabrera, fundaron la ciudad de Córdoba. Vale decir que yo he estado en el lugar donde la palabra Córdoba nació.
Juan Filloy
"La vida es un bar", Enrique Symns
ISBN: 978-987-1228-56-0 Páginas: 256
Editorial: El cuenco de plata
Lo que tienen en común estos textos es el sentimiento de que la vida es como un bar, o un puerto donde todo está por pasar. Sólo hay que embarcarse dejando atrás familia o amantes. Enrique Symns es un romántico radical. Sus textos son el paradigma y el ideario de los fundadores de la Sturm und Drang alemana, él es un sobreviviente moderno de Herder y Hamann para quien dios está más cerca de las prostitutas, los ladrones, los pecadores y taberneros, que de los ciudadanos decentes.
Andrés Aguirre, El Mercurio
Veinte años de una escritura singular, única e irrepetible. Symns es el último mohicano.
Tom Lupo, Radio Nacional
Jorge Aón, Elsa Cicuta, José Luis Galeano, Leo Nerón y Julián Meyer: todos y cada uno de ellos escamas de una misma piel, desmenuzadores de nada, Hammetts de sí mismos; todos ellos Enrique Symns a través del tiempo y de los bares.
Fito Páez
Su pluma ácida y filosa es leída por miles de lectores hambrientos por descubrir un periodista osado, indócil, infranqueable pero que nunca pierde la ternura ni la ingenuidad. Sus mejores crónicas, borrachas de lucidez, están en La vida es un bar, más que un título convencional, una filosofía de vida. Symns, más que un hombre, es una leyenda.
Willy Haltenhoff, La Nación, Chile.