Tratamiento combinado de cirugía máxima y quimioterapia

Tratamiento curativo de la carcinomatosis peritoneal originada por cáncer colorrectal a partir de una resección completa y quimioterapia intraperitoneal

La carcinomatosis peritoneal es fatal a pesar de la quimioterapia sistémica estándar. Un nuevo enfoque que combina la cirugía máxima con la quimioterapia regional máxima tiene la capacidad de curar a pacientes seleccionados que padecen de PC colorrectal, según informaron los investigadores que llevaron a cabo este tratamiento combinado.

A partir de un reciente estudio retrospectivo, llevado a cabo por un grupo de investigadores franceses, se evaluaron 64 pacientes que padecían de carcinomatosis peritoneal (PC) originada por adenocarcinomas colorrectales, de los cuales 19 individuos (29.6%) también presentaban metástasis.

Los pacientes fueron tratados con una completa resección de todos los tumores detectables y con una quimioterapia intraperitoneal temprana (EPIC) de 5 días de duración con mitomicina C y luego con 5-fluorouracilo (n = 37) o con una quimiohipertermia intraperitoneal intraoperativa (IPCH) con mitomicina C sola o combinada con cisplatina (n = 27), en dos pruebas separadas.

En la prueba de IPCH, dirigida a seleccionar el procedimiento más confiable en términos de difusión espacial y homogeneidad termal, los 27 pacientes fueron tratados a partir de 7 procedimientos diferentes. La extensión de la PC fue evaluada con precisión a partir de la utilización de un índice peritoneal. El período medio de seguimiento para la población total de pacientes fue de 51.7 meses.

De acuerdo a los resultados alcanzados por la investigación, los índices de mortalidad y morbilidad fueron de 9.3% y 54.6%, respectivamente. Las complicaciones más severas se registraron en pacientes que requerían de cirugía citoreductiva extensiva. Los índices de supervivencia global y sin enfermedad fueron de 60.1% y 54.7% a los 2 años y de 27.4% y 18.4% a los 5 años, respectivamente. Los resultados obtenidos fueron significativamente mejores (P = 0.04) cuando los pacientes no presentaron metástasis (aparte de la PC) y cuando el índice peritoneal fue menor de 16 (P = 0.005). La IPCH pareció ser más efectiva que la EPIC en el tratamiento de PC.

El plan de tratamiento implementado, que combinó cirugía máxima con quimioterapia regional máxima, sanó al 25% de los pacientes  aproximadamente. Esta estrategia fue aplicable principalmente en pacientes con un volumen de cáncer intraperitoneal limitado y sin compromiso extraperitoneal. La IPCH provó ser más efectiva que la EPIC, pero más difícil de ser utilizada correctamente.

Los futuros resultados deberían mejorar a partir del uso rutinario de un procedimiento óptimo de hipertermia, así como de la mejoría de la composición de instilación, de la selección de los pacientes y de la reducción de la tasa de complicaciones que ocurren en la experiencia médica.