Antibióticos

La OMS reclama una "respuesta global" para hacer frente al problema de las resistencias antimicrobianas

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertan en el último boletín informativo de la organización acerca de las resistencias antimicrobianas y de las diferentes actuaciones por parte de los países para proteger a la población contra este problema. Señalan que las resistencias de los microbios contra los fármacos que actúan contra enfermedades como la tuberculosis, la malaria y la meningitis constituyen un problema de primera línea en la salud pública global.

A su juicio, estas resistencias puede llegar a aumentar la morbilidad y la mortalidad causadas por infecciones, así como los costes sanitarios, que en Estados Unidos se han estimado en más de 7.000 millones de dólares anuales (unos 8.000 millones de euros). "El mayor problema asociado con la resistencia antimicrobiana continúa sin ser tratado", manifiestan los autores.

Entre los ejemplos citados destacan el Staphylococcus aureus, como la principal causa de hospitalización por infección, y la Salmonella, bacteria que causa envenenamiento por ingesta de alimentos. Los expertos indican asimismo que el origen de las resistencias se debe en gran parte al mal uso de fármacos antimicrobianos. Para hacerle frente se requiere vigilancia, sistemas para rastrear el consumo de fármacos antimicrobianos, así como promover la investigación y el desarrollo de nuevos antimicrobiales y tratamientos alternativos.

También remarcan que el fomento de un uso apropiado de los antimicrobianos actuales mejoraría la situación. Además, las extremas diferencias entre países con condiciones económicas y prioridades sanitarias hacen indispensable una coordinación internacional, así como medidas diseñadas para responder a las circunstancias particulares de cada país, agrega la OMS.

"La naturaleza global de la resistencia antimicrobiana necesita una respuesta global", señalan. Por otra parte, recomiendan a los cuerpos internacionales la adopción de tres medidas para promover una acción colectiva internacional: hacer visible la resistencia antimicrobiana y dotarla de mayor prioridad en países, recabar datos resultantes de una vigilancia global sobre el tema y estimular inversiones para investigación y desarrollo de nuevos fármacos.

Bulletin of the World Health Organization 2002;80:126-133