Hipereosinofília

Una rara enfermedad hematológica resulta ser una forma de cáncer

Científicos del Dana-Farber Cancer Institute y del Brugham and Women's Hospital (Estados Unidos) publican en "The New England Journal of Medicine" que el síndrome hipereosinofílico es en realidad una forma tratable de cáncer.

El síndrome se caracteriza por un incremento anómalo de los niveles de eosinófilos en el torrente sanguíneo. Ello puede derivar en insuficiencia cardíaca y afectar negativamente a otros órganos vitales.

No obstante, se había observado que el imatinib, fármaco recientemente aprobado para tratar la leucemia mieloide crónica, era útil como tratamiento del síndrome hipereosinofílico. Tratando de averiguar por qué este fármaco antitumoral tiene efecto en este síndrome, descubrieron que la causa reside en la fusión de dos genes, que da lugar a un gen causante de cáncer. Ello sucede al borrarse parte del ADN en los leucocitos, pero demuestran que el imatinib inhibe ese proceso.

El síndrome hipereosinofílico es un trastorno raro que afecta a menos de una de cada 100.000 personas cada año, principalmente varones.

Webs Relacionadas
Dana-Farber Cancer Institute
http://www.dfci.harvard.edu/
Brigham and Womens Hospital
http://www.brighamandwomens.org/
New England Journal of Medicine
http://content.nejm.org/