Diagnóstico prenatal

Una prueba sanguínea materna podría indicar la salud del feto

Una prueba sanguínea materna podría revelar los problemas de salud del feto, según un estudio de investigadores de la Chinese University, de Hong Kong (China), del que informa “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS).

Estos especialistas han descubierto una nueva forma potencial de diferenciar el ADN de la madre del fetal en una muestra de plasma sanguíneo materno. La clave radica en una característica del ADN que es mucho más común en el material genético de la madre.

Los autores no pudieron pronosticar cuánto tiempo se tardará en traducir los hallazgos en una prueba rutinaria de evaluación del ADN fetal disponible en el consultorio médico. Por otra parte, los resultados del estudio no parecen tener ninguna relación, al menos por ahora, con las pruebas de ADN fetales controversiales que prometen predecir el género de un niño a principios del embarazo.

Alrededor del 3% del ADN del plasma sanguíneo materno procede del feto, ha explicado el Prof. Dennis Lo, coordinador del estudio. Existen maneras de diferenciar el ADN fetal, como buscar el cromosoma masculino Y, pero eso sólo es factible en fetos de sexo masculino.

Los autores señalaron que se puede diferenciar el ADN materno del fetal, analizando un gen específico que actúa de forma diferente en las madres y los fetos. También utilizaron su propia técnica para detectar con precisión casos de hipertensión relacionados con el embarazo, conocidos como preeclampsia, en mujeres embarazadas.

Los investigadores pudieron analizar con mayor facilidad el ADN fetal aumentando sus niveles en las muestras sanguíneas. También encontraron una forma de separar pequeñas partes del ADN maternal y fetal analizando su tamaño.

Esta nueva investigación podría tener implicaciones para las pruebas de ADN fetal existentes, como aquéllas que detectan incompatibilidades del grupo sanguíneo potencialmente peligrosas entre la madre y el feto. Aún se desconoce si las pruebas ayudarán a identificar otras enfermedades como el síndrome de Down, pero los investigadores son optimistas.

Webs Relacionadas
PNAS
Chinese University of Hong Kong