Cáncer de cuello

Diagnóstico y abordaje de tratamiento en una sola visita reduce las muertes por cáncer del cuello uterino

Dos estudios recientes señalan que un enfoque en “una sola visita” para la evaluación de diagnóstico y el abordaje de tratamiento del cáncer del cuello uterino resulta tan seguro como eficaz para las mujeres de los países en vías de desarrollo e incluso podría reducir las tasas de mortalidad de las estadounidenses de bajos ingresos. Es más, los investigadores aseguran que la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las mujeres en la misma consulta podría hacer disminuir el índice de mortalidad por cáncer del cuello uterino en los países más pobres y colocarlo a niveles similares al de los países más ricos.

Según informa "JAMA", gracias a las evaluaciones por citología tan extendidas, como el frotis de Papanicolaou la incidencia de cáncer del cuello uterino se ha reducido drásticamente en los países desarrollados durante las últimas décadas. Sin embargo, no ha sido así en los países menos desarrollados. De hecho, el 80% de los casos de cáncer de cuello uterino del mundo aparecen en estas zonas con pocos recursos, en las que las mujeres tienen acceso a menos del 5% de los recursos globales para el tratamiento del cáncer.

En estos países, el cáncer de cuello uterino sigue siendo la causa principal de muerte por cáncer entre las mujeres. La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo ocurren entre las mujeres que nunca son evaluadas o tratadas.

En el primer estudio participaron 6.555 mujeres entre 35 y 65 de Khayelitsha (Sudáfrica), dirigido por investigadores de la University of Cape Town. Todas las mujeres fueron evaluadas mediante ensayos no basados en citología, la prueba de ADN para el virus del papiloma humano (VPH) y la inspección visual con ácido acético (IVA).

Aleatoriamente a las participantes fueron incorporadas a uno de tres grupos, crioterapia (si las mujeres obtuvieron un resultado positivo en una prueba de ADN de VPH), crioterapia (si la IVA resultaba positiva) o una evaluación y tratamiento retrasados.

Después de un año, las mujeres de ambos grupos de evaluación y tratamiento presentaban una menor prevalencia de lesiones precancerígenas y cáncer que aquellas en el grupo de evaluación retrasada, Concretamente, el 1,42% de las mujeres del grupo de ADN de VPH (una reducción del 77%); 2.91% (una reducción del 37%) en el grupo de IVA; y un 5.41% en el grupo de evaluación retrasada.

Aunque muchas mujeres se quejaron de flujo y sangrado, las complicaciones importantes no fueron comunes.

Un segundo estudio sugiere que informar a las mujeres estadounidenses de bajos ingresos acerca de su diagnóstico en el momento en que se someten a la prueba de Papanicolaou podría mejorar los resultados.

El estudio, realizado por un equipo de la University of California, de Irvine, hizo el seguimiento de un grupo de más de 3.500 mujeres de bajos ingresos de California que recibieron resultados anormales en una prueba de Papanicolaou. La mitad de las pacientes fueron enviadas de regreso a casa para esperar los resultados de la prueba, mientras que la otra mitad esperó en la clínica para recibir su diagnóstico en el momento de la evaluación.

Las consultas en las que se realizaba la evaluación y el diagnóstico duraron en promedio 2,8 horas.

La espera podría haberles salvado la vida, pues, según los investigadores, el 53% de las mujeres del grupo de diagnóstico retrasado tradicional recibieron tratamiento apropiado en cuestión de seis meses, en comparación con el 88% de las mujeres del grupo de evaluación y diagnóstico en una sola consulta.

Webs Relacionadas
University of Cape Town
University of California, Irvine
JAMA