Antes de Madeleine
Otras personas emprendieron la misma lucha que la enferma de esclerosis que murió en Alicante
Madeleine Z., la mujer de 69 años que el día 12 se suicidó en su casa de Alicante, es el último caso conocido de una lista de enfermos terminales que han planteado el mismo debate: su voluntad de decidir su fin con dignidad. Ramón Sampedro y Jorge León, en España; Vincent Humbert, en Francia; Piergiorgio Welby, en Italia, y Josiane Chevrier, en Suiza, agitaron la sociedad con su decisión de ser ellos quienes fijaran el momento y la forma de su adiós.
Todos ellos compartieron la determinación de Madeleine, una mujer con una vida llena de experiencias, desde su huida de un tren nazi hasta los felices años en los que regentó un restaurante francés en Alicante, o su época de bohemia en París. Con un pasado pleno, Madeleine quería tener el control sobre su futuro, y no acabar inválida como consecuencia de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que padecía desde 2001. Esta enfermedad debilita músculo a músculos hasta que fallan aquellos que mueven los pulmones y el paciente se asfixia o se encadena a un respirador artificial.
Ni Madeleine ni sus antecesores lo tuvieron fácil. En Europa, sólo dos países -Holanda y Bélgica- han despenalizado la eutanasia. El suicidio asistido sólo se permite, además, en Suiza. A este país acuden enfermos de todo el mundo para dirigir sus últimos momentos.
Chevrier contó con el apoyo de la organización suiza Exit para su suicidio. Welby, en Italia, consiguió que un médico le retirara el respirador. El médico y la madre de Humbert fueron procesados en Francia. En España, Sampedro y León urdieron artimañas para que la justicia no persiguiera a quienes les ayudaron.
Madeleine no quiso complicarle la vida a nadie. Con la compañía de una amiga y dos voluntarios de la asociación Derecho a una Muerte Digna, y tras ponerse unas gotas de su perfume favorito, tomó un helado con los fármacos indicados.
Un médico desconectó el respirador
ENRIC GONZÁLEZ - Roma
Piergiorgio Welby, enfermo de distrofia muscular progresiva desde los 18 años, libró una tenaz batalla pública a favor de la eutanasia. Dada su situación clínica, no necesitó ninguna sustancia para morir: falleció el pasado 20 de diciembre, poco antes de medianoche, en cuanto un médico desconectó el respirador artificial. La Fiscalía de Roma no halló indicios de delito en la acción del médico, ni en la de las personas presentes durante su agonía. Pero la Iglesia no perdonó su campaña por la eutanasia y le negó el derecho a un funeral católico. La ceremonia fúnebre, civil, se desarrolló en la calle, ante una iglesia, el 24 de diciembre.
Los esfuerzos de Welby y la dramática carta que envió en septiembre al presidente de la República, Giorgio Napolitano, describiendo sus terribles condiciones de vida, exigiendo "no una muerte digna, sino una muerte oportuna" y reclamando un debate parlamentario sobre la eutanasia, tuvieron efecto sobre la opinión pública italiana. Un sondeo de la empresa demoscópica Eurispes, publicado el jueves, demostró la "creciente formación de un consenso" favorable: el 68% de los encuestados se declaraba partidario de que se regulara el derecho a la eutanasia. Otro sondeo anterior, para el diario La Repubblica, revelaba que el 50% de quienes se declaraban católicos practicantes apoyaba la legalización de la eutanasia. Piergiorgio Welby tenía 52 años en 1997, cuando la enfermedad le condenó al respirador automático. Aún podía mover los dedos y los ojos y empezó a frecuentar foros de debate en Internet. En 2002 decidió aliarse con los Radicales, el único partido empeñado en la legalización de la eutanasia. A principios de 2006 perdió toda movilidad y reclamó de forma pública, con un libro titulado Dejadme morir, su derecho a desconectarse del respirador.
Su caso reflejaba todas las contradicciones de la legislación italiana, resumidas por su médico: "A petición del paciente, respetando su voluntad y apreciando su estado de lucidez, debería desconectar (el respirador) y sedarle para evitarle sufrimientos. En el momento en que el paciente estuviera sedado y dejara de estar en condiciones de decidir, yo, constatando que su vida estaría en peligro, debería inmediatamente conectar de nuevo el respirador".
El 20 de diciembre, un médico voluntario sedó a Welby y desconectó el respirador. El enfermo pidió escuchar canciones de Bob Dylan, se despidió de los presentes, se durmió y falleció por asfixia. Uno de sus abogados, Riccardo Maia, declaró que la muerte de Piergiorgio Welby había permitido aclarar de forma definitiva "la diferencia entre la eutanasia y la negativa a someterse a un tratamiento médico".
Una conversación antes de decir adiós
R. CARRIZO COUTO - Ginebra
Serenidad y lucidez. Esas fueron las dos características de Josiane Chevrier previas al proceso de suicidio asistido que tuvo lugar el 11 de marzo de 2006. Ese día, la pianista suiza de 68 años ingirió la poción letal provista por dos acompañantes de Exit, asociación por el derecho a una muerte digna, que acabaría con su calvario. Chevrier estaba aquejada de un cáncer terminal que había convertido su vida en un infierno.
Con el acuerdo de su familia y del doctor Jerôme Sobel, presidente y fundador de Exit, Josiane Chevrier accedió a compartir sus reflexiones y últimos momentos con EL PAIS, que pudo asistir al proceso conocido en Suiza como autoentrega.
En este país, la asistencia al suicidio no está considerada delito ni es perseguida; el Código Penal establece que "de no mediar intereses egoístas" tal acción no es punible. Una base legal que ha permitido la creación en este país de dos asociaciones de asistencia al suicidio, Exit, en Lausana y Dignitas, en Zúrich.
Para ello se requiere la demanda continuada y lúcida del paciente, que ha de sufrir una enfermedad terminal de próximo desenlace y que acarree sufrimientos psíquicos y físicos intolerables. Una vez decidida la intervención, los acompañantes de la organización proveen a la persona necesitada una poción letal a base de pentobarbital de sodio. En todos los casos, el enfermo debe ser capaz de ingerir el brebaje por sus propios medios, dado que si bien en Suiza la asistencia al suicidio no es delito, sí lo es la eutanasia activa. Chevrier comentó a este diario, horas antes de morir, que había tomado su decisión "antes de que la enfermedad avanzara tanto que le impidiera ingerir la poción". Verse imposibilitada era su mayor temor. Suiza ha aprobado recientemente la asistencia al suicidio en los hospitales públicos. Tras despedirse de su hija y su nieta, Josiane Chevrier ingirió el pentobarbital a las diez y media de la mañana, de una fría mañana nevada en las montañas ocidentales de Suiza. Cuando todo terminó, su nieta Julie comentó: "Durante semanas me pregunté cuales iban a ser nuestras últimas palabras. Lo increíble fue que no dijimos nada especial. Fue una charla normal, como la de todos los días". Poco después, salió a la tormenta de nieve y encendió un cigarrillo.
Tendencias en debate
El fin de la vida
Distintas situaciones muestran coambios en la orientación sobre el tema.