El cobre protege frente a infecciones hospitalarias

La Agencia de Protección Medio Ambiental ha registrado este metal como agente antimicrobiano por su capacidad para eliminar distintos tipos de bacterias.

Estudios realizados por microbiólogos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) han demostrado que las propiedades antibacterianas del cobre reducen, en comparación con otros materiales, la presencia de bacterias en hospitales, según informa el Centro Español de Información del Cobre (CEDIC).

Por este motivo, la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA) de Estados Unidos ha aprobado su registro como agente antimicrobiano por su capacidad de eliminar peligrosas bacterias relacionadas con infecciones microbianas potencialmente mortales. El registro se consigue después de un año de exhaustivas pruebas de laboratorio que han demostrado que superficies fabricadas con aleaciones de cobre son efectivas contra cinco tipos diferentes de bacterias.

El cobre no permite respirar a los gérmenes, provocando rápidamente su inactividad. Por este motivo el hospital Selly Oak de Birmingham, con la esperanza de reducir las infecciones, han reemplazado por este material los pomos de puertas, bandejas, grifos, barras y raíles. No obstante, una parte del hospital continuará utilizando el metal habitual para comparar los resultados de ambos elementos, en un período de 18 meses.

Aunque, estudios anteriores ya han demostrado que bacterias como "Staphylococcus aureus" resistente a meticilina, se mantienen con vida sobre otros metales durante días mientras que en el latón -aleación de cobre y cinc- no sobreviven más de 5 horas, y en cobre el tiempo se reduce a 45 minutos.

Por otra parte, los científicos consideren que el cobre también podría servir contra la gripe aviar. Experimentos realizados por el equipo de la Universidad de Southampton han demostrado que el cobre también puede desactivar el virus de la gripe que afecta a los humanos, por lo que predicen que se obtendrán los mismos resultados con el virus H5N1, causante de la gripe aviar.