Los niños que se infectan de forma natural con el virus del sarampión son menos propensos a desarrollar alergias, indica un amplio estudio realizado por investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) y publicado en el último número de la revista Pediatrics (2009;123:771-778).
“La aparición de desórdenes alérgicos ha aumentado en las últimas décadas, lo que coincide con las menores tasas de infecciones en muchos niños y con un aumento del uso de vacunas”, recuerda la Dra. Helen Rosenlund, investigadora principal del estudio. No obstante, los trabajos previos que buscaron alguna relación entre las alergias, la infección con sarampión y la vacuna contra esa enfermedad generaron resultados mixtos.
En la investigación PARSIFAL, los autores se centraron en niños criados en granjas, con estilos de vida menos ligados al uso de antibióticos, medicinas para tratar la fiebre y vacunas. El estudio incluyó a 12.540 infantes de 5 a 13 años. Según los expertos, las respuestas a cuestionarios indicaron que el 73% de los chicos estaba vacunado contra el sarampión, el 20% se había infectado con la enfermedad (incluido un 11% de los inmunizados) y el 14% no se había vacunado ni infectado naturalmente.
Entre los niños que nunca se habían infectado con sarampión, aquellos que habían recibido la vacuna eran más propensos a tener alergias nasales, observan los autores.
Análisis posteriores han demostrado que las alergias eran menos probables en los pequeños que habían desarrollado la infección de forma natural que en aquellos vacunados contra el sarampión.
Publicado en "Pediatrics"
El sarampión protege frente al desarrollo de alergias
Las alergias son menos probables en los niños que desarrollan la infección de forma natural que en aquellos vacunados contra el sarampión.
Fuente: Pediatrics 2009;123:771-778