Presentación del libro

Despenalización del aborto en la Ciudad de México

Reúne textos que contribuyeron a la aprobación legal de la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación.

Autor/a: Patricia Zavala

Fuente: Gaceta UNAM

El libro Despenalización del Aborto en la Ciudad de México. Argumentos para la reflexión, reúne textos que contribuyeron a la aprobación legal de la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación, indicó Marisa Belausteguigoitia Rius, directora del Programa Universitario de Estudios de Género.

La presentación del volumen se realizó en la Casa de las Humanidades de la UNAM, con la presencia de Paulette Dieterlen, directora general de Asuntos del Personal Académico de esta casa de estudios, y del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza Longoria.

Contenido

El primer apartado se titula Desde la academia y compila documentos de investigadores y académicos como el texto "Impacto Social de la Penalización del Aborto", de Patricia Galeana, historiadora y catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras; "Cartas a la SCJN: por la Deferencia Legislativa", de Marisa Belausteguigoitia Rius, así como "Despenalizar el Aborto para una Materidad Voluntaria", de Marta Lamas, directora de la revista Debate feminista y quien también escribió la introducción del ejemplar.

El segundo, titulado Desde las organizaciones, incluye las opiniones de representantes de grupos como Católicas por el Derecho a Decidir; Equidad de Género; Ciudadanía, Trabajo y Familia AC, y el Centro de Derechos Reproductivos, entre otros.

En el último apartado, Desde la política, se incluyen argumentaciones de Martha Lucía Micher Camarena, directora general del Instituto de las Mujeres de Distrito Federal; Leticia Bonifaz Alfonso, representante legal del Gobierno del Distrito Federal, y del diputado de la Asamblea Legislativa de la capital del país, Victor Hugo Círigo.

Belausteguigoitia Rius aseguró que el volumen es un compendio estratégico con argumentos filosóficos, políticos y económicos que consigna los momentos clave que condujeron a la aprobación de la interrupción del embarazo en la capital.

Estos documentos fueron presentados en las audiencias públicas celebradas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el objetivo de escuchar las posturas a favor y en contra del aborto.

Derecho a decidir

Por su parte, Paulette Dieterlen, quien era integrante del Consejo Nacional de los Derechos Humanos a lo largo del proceso de despenalización, expresó que es importante afirmar el derecho que tienen las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y a la libertad reproductiva; pidió además analizar el probelma desde la perspectiva de la salud pública.

A su vez, Raffaella Schiavon Ermani, directora del IPAS México, mencionó que el libro recoge la voz femenina, no sólo porque 20 de los 28 autores son mujeres, sino también porque detrás de las argumentaciones legales, fiolosóficas, constitucionales, morales, epidemiológicas y de salud, se transmite la vivencia de aquellas que no tuvieron acceso a las palabras públicas.