Archives of Otolaryngology--Head & Neck Surgery

Rinosinusitis puede causar un shock tóxico en los niños

Investigadores señalan que la rinosinusitis es una de las múltiples causas del síndrome.

Fuente: Healthfinder

Las infecciones de los senos paranasales podrían ser un factor primario en cerca del 20 por ciento de los casos de síndrome de choque tóxico en niños, según halla un estudio reciente.

La fiebre, el salpullido y una presión arterial baja están entre los síntomas del síndrome de choque tóxico, reconocido ampliamente como una enfermedad asociada con el uso de tampones y la menstruación, de acuerdo con la información de fondo del estudio.

"Aunque no se les haga publicidad, se han establecido muchos otros factores de riesgo para el síndrome de choque tóxico asociado con infecciones localizadas, como infecciones de heridas quirúrgicas [en especial después de la cirugía rinológica y taponamiento nasal], infecciones posparto y post-aborto, así como una amplia variedad de lesiones del tejido conectivo", dijeron el Dr. Kenny H. Chan, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado y del Hospital Infantil de Denver, y colegas en el estudio.

Los investigadores analizaron los expedientes médicos de 76 niños, con una medida de edad de diez años, que tenían el síndrome de choque tóxico. De esos niños, 23 fueron diagnosticados con rinosinusitis aguda o crónica, una infección e inflamación de los conductos nasales que rodean la nariz.

Diez de los 23 niños con síndrome de choque tóxico y rinosinusitis fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos, cuatro necesitaron medicamentos para elevar su presión arterial y seis se sometieron a cirugía, de acuerdo con el estudio publicado en la edición de junio de Archives of Otolaryngology--Head & Neck Surgery.

"Este estudio ilustra varios puntos notables en relación con el síndrome de choque tóxico y la rinosinusitis en los niños", escribieron Chan y colegas. "Primero, la rinosinusitis como culpable primario de la patogénesis del síndrome de choque tóxico no es un fenómeno esporádico. De hecho, la frecuencia de esta combinación...[en el estudio] es un impresionante 21 por ciento".

Los investigadores concluyeron que "es muy importante que los médicos, sobre todo los que brindan atención intensiva a los niños, reconozcan que la rinosinusitis puede ser la única causa del síndrome de choque tóxico en los niños. Por tanto, es de rigor realizar estudios rápidos de imágenes de los senos paranasales cuando no se detecta una causa aparente del síndrome de choque tóxico. Tan pronto se diagnostique la rinosinusitis, el caso se debe remitir a un especialista en otolaringología así como considerar los cultivos y el lavado de los senos nasales si las condiciones médicas lo ameritan".

(FUENTE: JAMA/Archives journals, news release, June 15, 2009)