Pero a su favor tiene que deja el control y la decisión de usarlo en manos de la mujer y que su eficacia está fuera de dudas. Ciudades de EEUU como Chicago, Nueva York, Washington D.C. o Illinois han decidido apostar por los preservativos femeninos y están haciendo campaña -en bares, autobuses y otros espacios públicos- para promocionarlos.
Aunque la FDA (la Agencia estadounidense del Medicamento) aprobó este condón en 1993, lo cierto es que ha pasado hasta ahora con más pena que gloria. Sin embargo, la llegada de la segunda generación de profilácticos el pasado año, ha empezado a hacerlos más populares. Esta nueva generación, la FC2, es más fácil de poner y está realizado con materiales más blandos que el látex.
Según informa la CNN, las asociaciones contra el sida de estas ciudades estadounidenses consideran que se trata de un arma poderosa para prevenir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sobre todo porque permite a las mujeres, las más vulnerables, negociar su uso.
Por este motivo, las autoridades de Washington pretenden distribuir medio millón de condones femeninos a lo largo del año y han empapelado 460 vagones de metro con anuncios para fomentar su utilización, ya que no sólo evita el VIH sino también otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.
En Chicago han lanzado una campaña con el lema 'Ring on it' (algo así como 'ponte el anillo'), parafraseando la famosísima canción de Beyoncé 'All the singles ladies (put a ring on it)'. En la web creada para tal fin, mujeres como Dolores, de 55 años, cuentan sus sencaciones con el condón. "Me hace sentir poderosa", dice esta señora, mientras que Nicole, de 22, afirma que lo que más le gusta es "que controlo yo su uso".
Las asociaciones indican que no pretenden que este producto sustituya al condón masculino, sino simplemente aumentar las opciones de que las mujeres tengan sexo seguro. El punto en contra es el precio. Mientras una caja con tres preservativos para ellas cuesta unos 4,80 euros, un paquete de 10 condones masculinos ronda los 3,70 euros.
Las ventas de estos profilácticos en los países desarrollados han sido minoritarias. Según los datos de la compañía Female Health Co, que los comercializa, menos del 10% de los más de 35 millones de preservativos que venden al año se distribuyen en EEUU. En otros países ricos, la cifra es aún menor.
CARACTERÍSTICAS
Efectividad aproximada: 79% - 95%.
Disponibilidad: En farmacias, sin prescripción médica y en algunas máquinas expendedoras.
¿DE QUÉ SE COMPONE Y CÓMO FUNCIONA?
Es una funda de poliuretano, un plástico suave, delgado y transparente que la mujer inserta en su vagina antes de la relación sexual.
Uno de los extremos de esta funda está cerrado y tiene un aro flexible que se coloca en la vagina. El lado opuesto del condón tiene un anillo de mayor tamaño y está abierto. Así, este extremo permanece fuera de la vagina y protege los genitales externos.
Este condón mide cerca de 17 centímetros de largo e impide el contacto del esperma con el útero. Es el único método de uso femenino que protege contra el VIH/sida y otras enfermedades de transmisión sexual.