Cáncer de piel

El mejor investigador del melanoma: un pez

Los peces cebra se reproducen rápido, y ello acorta el tiempo de investigación. Nuevos trabajos apuestan por una combinación de fármacos.


Portada de la revista 'Nature'

Laura Tardón | Madrid

No se conforma con lucir sus exóticas rayas negras allá donde va. Al pez cebra le gusta, además, colaborar en los laboratorios de investigación de los más ambiciosos científicos. En esta ocasión, de un equipo de expertos del Hospital Infanfil de Boston, en Estados Unidos. El objetivo era indagar en los mecanismos que subyacen en el melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso en su estado avanzado. Los resultados alcanzados son muy alentadores y así lo reflejan dos estudios publicados esta semana en la revista 'Nature'. "Hemos descubierto moléculas que aceleran y ralentizan el desarrollo de esta enfermedad, lo que podría abrir nuevas vías de tratamiento", señalan los autores.

Concretamente, se han encontrado dos nuevas proteínas promotoras de este tumor. Una de ellas (SETDB1) es una enzima que controla la actividad de determinados genes y parece que está implicada en un 70% de los melanomas estudiados en los modelos de pez cebra. Cuando está presente, el tumor "aparece antes, crece más rápido e invade con mayor profundidad los músculos y los huesos".

En el segundo artículo, Leonard Zon y su equipo, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), descubren el papel de un segundo cómplice: la enzima DHODH. "No pensábamos que pudiera ser relevante en el desarrollo del melanoma", comenta Zon. Y aún hay más. Se dieron cuenta de que un medicamento antirreumatoide (leflunomide) era capaz de bloquear dicha enzima y, por lo tanto, de reducir el crecimiento del tumor.

En busca de terapias diana

"Ambas proteínas están implicadas en el proceso de replicación de la célula y cuando están alteradas, lo que ocurre es que el tumor se extiende", explica Josep Malvehy, coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona. "Por eso es importante saber cuáles son los genes que se alteran en el melanoma, para estudiar y usar terapias diana, es decir, que ataquen a la célula tumoral de forma selectiva, sólo contra los genes alterados en cada caso".

Según Malvehy, en los últimos años se está estudiando intensamente en esta línea y los trabajos empiezan a dar sus frutos. De hecho, se espera que en breve, posiblemente este año, se aprueben nuevos fármacos preparados para atacar uno de los genes alterados en este tumor: BRAF. "Esta mutación está presente en el 80% de los casos de melanoma", puntualiza el especialista.

Como destaca Fernando Lopez-Ríos, director del laboratorio de Dianas Terapéuticas del Centro Integral Oncologico Clara Campal, del Hospital Universitario Madrid Sanchinarro, "en los ensayos preclínicos, estos medicamentos ofrecen un beneficio clínico a entre el 40% y el 60% de los pacientes y consiguen una reducción del tumor de aproximadamente un 20%". Así consta en un estudio publicado hace poco más de un mes en 'Lancet Oncology'.

El problema, argumenta el doctor Malvehy, es que "un porcentaje importante de pacientes puede presentar una reactivación del melanoma seis meses después. Esto se debe a que hay otros genes implicados y, por eso, no basta con un sólo medicamento. De ahí que se estén estudiando combinaciones que bloqueen varias vías genéticas del tumor".

En este sentido, los investigadores del Hospital Infanfil de Boston realizaron un experimento más, esta vez con ratones. Comprobaron qué resultados se obtenían al compaginar un medicamento inhibidor del BRAF y el fármaco antirreumatoide leflunomide. Voilà. "Incluso con bajas dosis, los tumores desaparecían por completo en el 40% de los ratones", destaca uno de los estudios.

Fármacos recuperables

Esto confirma, apunta López-Ríos, que "muchos fármacos que ya se usaban en otras enfermedades se pueden recuperar". Y parece que, en combinación, la perspectiva mejora.

Una gran noticia que, de no ser por el pez cebra, quizás aún no se conocería. Este pequeño animal tropical "se reproduce con rapidez, acorta el tiempo de investigación, es de muy fácil manejo (por su pequeño tamaño), no es costoso y, además, conocemos todo su material genético", apunta Josep Malvehy. Según cuenta, se ha utilizado en otras investigaciones sobre enfermedades de la retina, infarto de miocardio, etc. En esta ocasión, los investigadores han introducido cambios genéticos en su fase embrionaria para que desarrollase melanoma y después se pudiese estudiar y comparar los genes, el crecimiento del tumor y la evolución del mismo cuando se aplica un tratamiento.

Como en todos los tumores, hacen falta tratamientos específicos. Aunque "la gran mayoría de los casos se curan gracias a la detección precoz y la extirpación del tumor, un 20% puede tener metástasis en los ganglios y, de estos, en menos del 10% se extendería a otros órganos. A medida que progresa, el pronóstico empeora, entre otras cosas porque es muy resistente a los medicamentos", apunta Malvehy. Actualmente, sólo existe una vía terapéutica para el melanoma avanzado, la quimioterapia, y "los resultados son limitados, consiguiendo respuestas en un 5%-10% de los pacientes". La buena noticia es que, en breve, se aprobarán medicamentos muy específicos. Seguramente, añade, la clave esté, como señalan los artículos de 'Nature', "en la combinación de fármacos más adecuada para cada paciente".