Las tres caras del mismo hombre. Richard Lee Norris, antes de sufrir un accidente con un arma. En el centro se lo ve luego del accidente. Ahora, con dientes, lengua y tejido facial nuevos.
Un verdadero antes y después es el de Richard Lee Norris, un estadounidense de 37 años al que le practicaron el trasplante de cara más extenso registrado hasta el momento. La operación duró 36 horas e incluyó trasplante de dientes, lengua, mandíbula superior e inferior y todo el tejido facial desde el cuero cabelludo hasta la base del cuello. Norris tuvo en 1997 un accidente con un arma y desde entonces vivía recluido en su casa. Tras una semana de posoperatorio, ya se está cepillando los dientes, puede afeitarse y recuperó el sentido del olfato. Mucho mejor que antes.
Hombre EEUU recibe trasplante de cara "más exhaustivo del mundo"
Por Hamish McKenzie
BALTIMORE, EEUU (Reuters) - Cirujanos estadounidenses detallaron lo que calificaron como el trasplante de rostro más exhaustivo del mundo, que le permitió a un hombre de 37 años deshacerse de una máscara 15 años después de sufrir un accidente con un arma que casi lo mata.
Richard Norris, de Hillsville, en Virginia, recibió un disparo en la cara en 1997 y perdió su nariz, labios y la mayor parte de la movilidad de su boca.
Desde entonces, el hombre debió someterse a múltiples cirugías para salvar su vida y reconstructivas, pero nadie podía repararlo lo suficiente como para que el sintiera que podía retornar a la vida social. El hombre portaba una nariz protésica y una máscara que incluso llevaba al ingresar al hospital para el trasplante.
Pero la semana pasada, en una operación que duró 36 horas, doctores del Centro Médico de la Universidad de Maryland le dieron un nuevo rostro, proveniente de un donante anónimo cuyos órganos salvaron la vida de otros cinco pacientes el mismo día.
Seis días después de la cirugía, el hombre ya podía mover su lengua y abrir y cerrar los ojos, y está recuperándose mucho más rápido de lo que los médicos esperaban.
"Ya se está mirando en el espejo, afeitándose y lavándose los dientes, algo que nunca esperábamos", dijo el doctor Eduardo Rodríguez, profesor asociado de cirugía de la Escuela de Medicina de la universidad y jefe del equipo de trasplante, quien habló en conferencia de prensa.
Cuando Norris abrió sus ojos el tercer día posterior a la operación, rodeado de su familia, quería verse en un espejo.
"Bajó el espejo, me agradeció y me abrazó", dijo Rodríguez.
La operación parece ser la más exitosa en términos estéticos hasta la fecha, según fotografías y videos compartidos con periodistas en la conferencia de prensa.
Norris, que aún se está recuperando en el hospital y no estuvo presente en el evento mediático, es el primer receptor de un trasplante de rostro completo en Estados Unidos que conserva su vista.
"Disimulamos todas las líneas, así que eso le daría una mejor apariencia más inmediata, con retoques mínimos más delante", detalló Rodríguez luego durante una entrevista.
Para asegurarse que Norris retenga el máximo de función de sus expresiones faciales y movimientos, los médicos le colocaron una nueva lengua para hablar, comer y masticar correctamente, alinearon sus dientes y conectaron sus nervios para permitirle reír.
Antes de la cirugía, Norris, que es soltero y vive con sus padres en una zona rural, no podía encontrar trabajo debido a su apariencia, dijo un portavoz del hospital.
El trasplante fue "una hazaña increíble", dijo a periodistas el decano de la Facultad de Medicina, doctor Albert Reece.
"Es además un procedimiento histórico y sin precedentes que creemos que cambiará (...) la cara de la medicina ahora y en el futuro", agregó.
Alrededor de 100 médicos, científicos y otros miembros del personal médico de la universidad, desde cirujanos plásticos hasta especialistas cráneo-faciales, participaron de la operación.
La intervención incluyó 10 años de investigación financiada por la Oficina de Investigación Naval del Departamento de Defensa, y servirá como modelo para ayudar a los veteranos de guerra lesionados por dispositivos explosivos improvisados en Afganistán, indicó la universidad.
Rodríguez agradeció el trabajo de los equipos de todo el mundo que han realizado 22 trasplantes de rostro hasta la fecha, sin los cuales, aclaró, esta operación no hubiese sido posible.