Por lo menos tres horas por semana

En las mujeres, caminar reduciría el riesgo de tener un ACV

Tuvieron menos riesgo de tener un ACV que las mujeres sedentarias.

By Kathleen Raven

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las mujeres que caminan por lo menos tres horas por semana son menos propensas a tener un accidente cerebrovascular (ACV) que las más sedentarias, de acuerdo a un estudio realizado en España.

"El mensaje para la población sigue siendo la misma: hacer regularmente actividades recreativas de intensidad moderada es bueno para la salud", dijo a Reuters el autor del estudio, José María Huerta, de la Autoridad Regional de Salud Pública de Murcia.

Aunque el estudio no prueba que caminar con regularidad disminuya el riesgo de tener un ACV en las participantes, suma pruebas a la posible relación entre cierto tipo de ejercicio y el riesgo de algunas enfermedades.

Las mujeres que caminaron intensamente durante 210 minutos o más por semana tuvieron menos riesgo de tener un ACV que las mujeres sedentarias, pero también que aquellas que andaban en bicicleta y hacían otros ejercicios de alta intensidad durante períodos cortos.

Casi 33.000 hombres y mujeres respondieron un cuestionario sobre actividad física a mediados de la década de 1990 en un proyecto europeo sobre el cáncer. Ahora, el equipo de Huerta los dividió por género, tipo de ejercicio, y tiempo semanal dedicado a ejercitarse.

Los autores, que publicaron los resultados en Stroke, controlaron periódicamente a los participantes para registrar los ACV. En los 12 años de seguimiento, ocurrieron 442 ACV en hombres y mujeres.

Las mujeres que caminaban regularmente tuvieron un 43 por ciento menos de riesgo que el grupo sedentario. En los hombres no se observó esa asociación según el tipo o la frecuencia del ejercicio.

"No tenemos una explicación clara para eso", dijo Huerta por correo electrónico. Su hipótesis es que los hombres ingresaron al estudio con mejor estado físico que las mujeres, aunque no hay prueba que lo respalde.

Huerta tampoco quiso comparar el nivel de riesgo de los participantes con el de la población general debido a ciertas características inusuales: la mayoría de los hombres y las mujeres del estudio eran donantes de sangre, un grupo que tiende a tener buena salud para poder donar.

"No sacaría demasiadas conclusiones porque es una población muy específica", dijo el doctor Wilson Cueva, de University of Chicago (Illinois) y que no participó del estudio. Señaló que los autores confiaron demasiado en determinaciones subjetivas, como cuánto recordaban los participantes sobre sus rutinas físicas.

"No hay una manera objetiva de determinar cuánto ejercicio hacían realmente", insistió.

La Asociación Estadounidense del Corazón estima que por año unos 795.000 estadounidenses tienen un ACV, uno cada 40 segundos, y cada cuatro minutos muere una persona por un ACV.

A pesar de la reciente disminución de ACV por un mejor control de la hipertensión y las campañas antitabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) predice que los ACV aumentarán con el envejecimiento poblacional.

Las guías de la OMS y los CDC de Estados Unidos recomiendan hacer por lo menos 150 minutos (o dos horas y media) semanales de ejercicio de intensidad moderada, como una caminata a paso rápido.

Cueva instó a la opinión pública a cumplir con esa recomendación. "Sabemos que el ejercicio está asociado con un menor riesgo de tener un ACV y otras enfermedades", sostuvo el autor.

FUENTE: Stroke, online.