Melbourne- Un nuevo estudio ha encontrado que miles de vidas y millones de dólares se podrían salvar por la implementación de los objetivos nacionales para reducir el consumo de sal. Según un estudio que se presenta en el Congreso Mundial de Cardiología de la Federación Mundial del Corazón.
Los expertos coinciden en que la mayoría de las poblaciones consumen demasiada sal, lo que está vinculado a uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular: la hipertensión arterial. Para reducir esta carga, existe una creciente presión internacional en la comunidad de la salud y en los gobiernos orientada a reducir la ingesta de sal de la población, que ha demostrado ser un recurso para reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares.
En Sudáfrica, el gobierno estableció metas para reducir la ingesta de sal a menos de 5 g por día por persona para el año 2020 mediante la regulación de la industria alimentaria y la difusión del mensaje a la población instando a usar menos sal en la mesa.
En 2013 se aprobó una ley para colocar contenidos máximos obligatorios para la sal en el pan y otros alimentos procesados comunes ya que la mayoría de la sal que comemos proviene de los alimentos procesados.
Un nuevo estudio presentado en el Congreso Mundial de Cardiología de la Federación Mundial del Corazón, evaluó los efectos de tales regulaciones sobre la salud y las finanzas. Los resultados sugieren que el objetivo de sal de Sudáfrica podría reducir las muertes por ECV en un 11 por ciento.
Al reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, en primer lugar, pero también evitaría a los hogares tener que pagar costosos de atención de la salud que pueden conducir a una privación financiera adicional.
El dinero ahorrado por los hogares podría ser de aproximadamente EE.UU. $ 4 millones por año, principalmente entre las familias de clase media. El gobierno sudafricano, que suscribe las tasas de atención de salud para los hogares de menores ingresos, podría ahorrar aproximadamente $ 51 millones de dólares por año en subsidios para el cuidado de la salud.
El estudio utilizó encuestas económicas y estudios epidemiológicos para calcular el posible impacto de la reducción de sal en la población de adultos de Sudáfrica. Se estimaron los cambios en las tasas de mortalidad por accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal en estado terminal. También el estudio estima los cambios en el gasto en salud en enfermedades cardiovasculares que se derivarían de las tasas más bajas de enfermedades cardiovasculares.
El estudio calculó que los objetivos de reducción de la sal de Sudáfrica se traducirían a un promedio de 2.9 a 3.3 gramos/día el consumo de sal por persona, que es similar a las metas que se han desarrollado y logrado en otros países.
"El exceso de sal es un asesino oculto. El exceso de sal conduce a una mayor presión arterial, que es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Pero las enfermedades CVD también plantean una gran carga económica para la sociedad. Muchos estudios han analizado los beneficios de salud de la reducción de sal en varias partes del mundo, pero el nuestro es uno de los primeros en calcular algunos de los impactos económicos.
Tomamos el caso de Sudáfrica, donde el gobierno aprobó recientemente regulaciones ambiciosas para reducir la sal en los alimentos procesados. Nuestro estudio indica que en África del Sur, la implementación exitosa de las metas nacionales de este tipo no sólo podría salvar miles de vidas cada año, sino también evitar millones de dólares en gastos de atención médica", comentó el doctor David Watkins, quien es el autor principal del estudio y un médico - investigador de la Universidad de Ciudad del Cabo y la Universidad de Washington.
La creciente carga de enfermedades cardiovasculares supone una enorme amenaza para la población y para los sistemas sanitarios de todo el mundo que debe ser combatida a través de esfuerzos de promoción. Los gobiernos tienen un papel vital que desempeñar para asegurar la mejora de entornos saludables para el corazón al proporcionar oportunidades para que las personas adopten decisiones saludables a través de una combinación de educación pública y reglamentos nacionales, tales como los objetivos de sal.
Para conmemorar el Día Mundial del Corazón 2014, el 29 de septiembre, la Federación Mundial del Corazón y sus miembros están poniendo la atención en la creación de entornos saludables para el corazón y llamando a un mundo donde las personas no se enfrenten a las abrumadoras cantidades de comida rápida o la comidas escolares poco saludables, todo lo que, a menudo, contiene altos niveles de sal.
Tabla (consumo de sal en distintos países del mundo)
- Hungría: 16 - 18 g
- Barbados: 12 - 15g
- Japón: 13,2 g
- Reino Unido 9.5 g
- Australia: 6,5 - 12,0 g
- Chile: 10g
- EE.UU. 8,6 g
- Sudáfrica: 8 - 10g