Partículas del MERS-CoV vistas con tinción negativa en un microscopio de electrones. Los viriones contienen las características extensiones en forma de bastón que se desprenden de la membrana vírica.
El síndrome respiratorio coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV) ha causado enfermedad grave y muerte en personas de varios países. El 2 de mayo del 2014, se reportó el primer caso en un viajero hacia los Estados Unidos.
Primer caso confirmado en EE. UU.
El 2 de mayo del 2014 se reportó el 1.er caso confirmado de MERS-CoV en un viajero hacia los EE. UU. Este es el único caso confirmado en el país. Los CDC están trabajando con rapidez para investigar este primer caso de MERS en los EE. UU., y para tomar las medidas necesarias para minimizar la propagación del virus. Esperamos tener más información en las próximas horas y los próximos días. Publicaremos la información actualizada en el sitio web de los CDC sobre el MERS (en inglés).
El síndrome respiratorio coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV) se reportó por primera vez en Arabia Saudita en el 2012. Este virus es diferente a todos los otros tipos de coronavirus que se habían encontrado previamente en las personas. No sabemos de dónde vino el virus ni sabemos exactamente cómo se propaga. Sin embargo, es probable que se haya originado en una fuente animal. Todos los casos reportados hasta la fecha se han vinculado a la península arábiga.
La mayoría de las personas infectadas con el MERS-CoV han presentado una enfermedad respiratoria grave con síntomas de fiebre, tos y dificultad para respirar. Cerca del 30% de las personas con MERS han muerto. La mayoría de las personas que fallecieron tenían alguna afección subyacente. Algunas personas infectadas tenían síntomas leves o ningún síntoma.
Este virus es diferente del coronavirus que causó el SRAG (síndrome respiratorio agudo grave) en el 2003. Sin embargo, al igual que el virus del SRAG, el MERS-CoV es muy similar a los coronavirus detectados en murciélagos.
¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus llevan su nombre por las puntas en forma de corona que tienen en su superficie. Son virus comunes que la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida. Por lo general, causan enfermedades leves a moderadas de las vías respiratorias superiores.
Los coronavirus también pueden infectar a los animales. La mayoría de estos coronavirus generalmente solo infectan a una especie animal o, como mucho, a un pequeño número de especies estrechamente relacionadas. Sin embargo, el coronavirus del SRAG puede infectar a personas y animales, incluidos los monos, las civetas de palmera del Himalaya, los perros mapaches, los gatos, los perros y los roedores.
Socios globales se esfuerzan por saber más acerca del nuevo MERS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), los CDC y otras organizaciones socias están trabajando para entender mejor los posibles riesgos del MERS-CoV para la salud pública. Aprenda más sobre lo que los CDC están haciendo sobre el MERS (en inglés).
Los CDC no han expedido recomendaciones para que las personas cambien sus planes de viaje
Los CDC no están haciendo recomendaciones para que las personas cambien sus planes de viaje debido al MERS. El grado de notificación para viajeros que están emitiendo los CDC en este momento es de "alerta" (o nivel 2); en ella se dan precauciones especiales para los viajeros. Debido a que la propagación del MERS ha ocurrido en entornos de salud, la alerta aconseja a los viajeros que van a países en la península arábiga, o a áreas cercanas, para prestar servicios de atención de salud que sigan las recomendaciones de los CDC para el control de infecciones de casos sospechosos o confirmados y que vigilen de cerca su salud. A los viajeros que vayan a visitar el área por otras razones se les aconseja que sigan las precauciones estándares, como el lavado de las manos y que eviten el contacto con personas enfermas.
*Informe oficial del CDC
Casos De MERS Aumentan A 414 En Arabia Saudita, Con Más De 110 Muertos
KUWAIT (Reuters) - Otras 18 personas en Arabia Saudita contrajeron el potencialmente letal síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), lo que eleva el número de casos en el país a 414, de los cuales más de un cuarto resultaron en la muerte de los pacientes, dijo el lunes el Ministerio de Salud.
Los nuevos casos, informados en las últimas 48 horas, se produjeron en la capital Riad, la ciudad costera de Jeddah, y las localidades sagradas de La Meca y Medina, señaló el ministerio saudí en su página de internet.
La expansión de la enfermedad es una preocupación para Arabia Saudita, que recibirá a millones de peregrinos extranjeros en La Meca y Medina en julio, durante el mes de ayuno de Ramadán. Millones más llegarán en octubre para la peregrinación anual del Haj.
Hasta el momento, 115 personas en Arabia Saudita que contrajeron el virus murieron, señaló la cartera. Muchos de los afectados son trabajadores sanitarios extranjeros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el lunes que Jordania había reportado un nuevo caso de MERS, en un joven 28 años proveniente de Arabia Saudita pariente de alguien que previamente había informado tener el virus.
Países como Qatar, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Omán y Túnez, al igual que varios estados europeos también han reportado casos de MERS desde que virus surgió.
El lunes, Egipto dijo que estaba investigando si una mujer de 60 años había muerto como consecuencia del MERS.
La semana pasada, Estados Unidos confirmó su primer caso de la enfermedad en un hombre que había estado recientemente en Arabia Saudita. Egipto dijo que había tenido su primer caso también en un hombre que había visitado territorio saudí.
Las infecciones por MERS en Arabia Saudita, donde la condición fue descubierta hace dos años, han aumentado más del doble desde comienzos de abril, aunque la cifra de muertos ha crecido a un ritmo más lento.
El MERS es una forma de coronavirus similar al más letal SARS. Puede provocar fiebre, tos, falta de aire y neumonía, pero no se transmite con facilidad entre las personas.
La OMS no ha emitido por el momento ningún consejo relacionado con la limitación de los viajes a Arabia Saudita.