Los italianos dicen que hay varios tipos de uvas que contienen esa hormona.
Patricio Downes
Científicos italianos dicen que el vino tinto adormece a muchas personas porque hay variedades de uvas que tienen melatonina —la hormona reguladora del sueño—, como las uvas de los vinos tipos Nebbiolo, Merlot o Cabernet Savignon. Aseguran también que la modorra atribuida siempre al alcohol, es propia de la hormona que maneja el reloj biológico humano.
El estudio realizado en la Universidad de Milán produjo de inmediato una polémica científica. Hasta hace poco la ciencia sostenía que la melatonina es producida exclusivamente por la glándula pineal de los mamíferos.Pero los italianos sostienen que también la fabrican vegetales .
Marcello Iriti, jefe del equipo científico cuya investigación se publica hoy en el "Journal of the Science of Food and Agriculture", dijo que "la melatonina en el vino ayudaría a regular 'el reloj interno' humano, como lo hace la melatonina producida por los mamíferos".
Sobre la tesis italiana, el enólogo mendocino Angel Mendoza, reconocido en todo el mundo, aconsejó cautela: "Conviene ser prudentes. Aunque si el vino da ganas de dormir a una persona, es mucho mejor que un lexotanil, por sabor, aroma y por muchas cosas más". Mendoza recordó que el vino "antes que bebida placentera, fue un remedio antiséptico, euforizante y alimento de los campesinos".
Mendoza agregó que "la uva sometida al estrés de mucho sol y poca agua en las regiones cálidas, donde sufre un poco, genera estilbenos, como el resveratrol que previene el cáncer". Este abunda en los vinos Merlot y Malbec, de la Argentina. "La uva es la pastilla natural antioxidante", dijo Mendoza. Para el enólogo, la aparición de la melatonina en el vino "puede ser producto de la vitivinicultura especial de Italia, no difundida en el resto del mundo, como en el caso del Nebbiolo".
Menos convencido aún, Alfredo Yorneto, del Centro de Enólogos de Buenos Aires, quien sostuvo que "el contenido de melatonina sólo está en etapa de experimentación. Lo único cierto es que, como dijo Favaloro, una copa diaria de vino tinto ayuda a la salud", concluyó.
Entre las primeras críticas científicas al anuncio italiano estuvo la de Richard Wurtman, del Instituto de Tecnología de Massachusets. Advirtió que los investigadores quizás no encontraron la melatonina genuina, sino una sustancia parecida. "Muchos científicos intentaron en el pasado comprobar la presencia de melatonina en los alimentos, pero fracasaron", señaló.
Otra controversia sobre la influencia del alcohol como "somnífero" es que, si bien la cerveza y el vino inducen al sueño, este es poco recuperador. Las personas se despiertan varias veces de noche o muy temprano.
Los científicos de la Universidad de Milán afirman además que la melatonina que proviene de las uvas aumenta cuando, al elaborar vino, se utiliza el activador vegetal benzothiadiazole.
El vino es considerado uno de los pilares de la "dieta mediterránea", junto al aceite de oliva y otros alimentos saludables.
Qué es la melatonina
De venta libre en las farmacias, la melatonina es usada por quienes sufren insomnio. También por viajeros que no lograr conciliar el sueño por la diferencia horaria del "jet lag".
En el cuerpo humano, y en el de los mamíferos en general, es fabricada por la glándula pineal. Su fórmula química le permite actuar como una neurohormona porque influye en una gran cantidad de procesos del organismo. Entre ellos, el reloj biológico —también llamado ritmo circadiano— que nos indica cuándo dormir según los ciclos de la naturaleza.