Sexualidad posoperatoria

La extirpación de ovarios no influye negativamente en la sexualidad

Las mujeres que son sometidas a una ooforectomía, durante una histerectomía, no sufren un impacto negativo sobre su sexualidad o sobre su bienestar psicológico, si se les trata con estrógeno. Así lo releva un estudio coordinado por la Goteborg University (Suecia), recogido en la revista “Fertility and Sterility”.

De acuerdo con dicho estudio, a pesar de los reducción de los niveles de andrógenos después de una ooforectomía, las mujeres intervenidas no mostraron síntomas de descenso de la libido ni del placer sexual, ni tampoco de disminución de bienestar.

La investigación se realizó sobre una muestra de 362 pacientes en las que se había practicado histerectomía selectiva. De las 323 que completaron 12 meses de seguimiento, a 217 se les había sometido sólo a histerectomía y a 106, a histerectomía más ooforectomía. Los investigadores evaluaron los niveles hormonales y recopilaron datos sobre la sexualidad y el bienestar de esas mujeres, antes de la intervención y un año después de la misma.

Todas las mujeres del grupo de histerectomía/ooforectomía y las del grupo de únicamente histerectomía que tenían síntomas menopáusicos fueron tratadas con estrógeno. A pesar de la esperada disminución de los niveles de andrógeno, las mujeres del grupo de histerectomía/ooforectomía manifestaron que no se habían producido cambios en cuanto a su comportamiento sexual y que había mejorado su bienestar psicológico. Por el contrario, las mujeres del otro grupo, aunque manifestaron también una mejoría de su bienestar psicológico, experimentaron una disminución en 3 de los 14 parámetros de sexualidad.

Los autores, ante estos datos, consideran que no existe ningún tipo de correlación entre los cambios de los niveles androgénicos y los que ocurren en cualquier aspecto de la sexualidad o del bienestar psicológico.

Webs Relacionadas
Fertility and Sterility
Goteborg University