Trastornos de pánico

Coadministración temprana de clonazepam con sertralina para el trastorno de pánico

Dado que la combinación de clonazepam y sertralina es altamente utilizada en la práctica clínica, aunque no existe un método óptimo de coadministración de estos medicamentos en el tratamiento del trastorno de pánico, un nuevo estudio se propuso probar la eficacia de la coadministración temprana de esta combinación de drogas, en pacientes que padecen síntomas de pánico.

Actualmente existe un debate acerca de la combinación de benzodiazepinas  con los inhibidores selectivos de recuperación de serotonina en el tratamiento agudo del trastorno de pánico. A pesar de que esta combinación es altamente utilizada en la práctica clínica, no existe un método óptimo y bien probado de coadministración de estos medicamentos en el tratamiento del trastorno de pánico.

Recientemente, un nuevo estudio se propuso probar la eficacia de la coadministración temprana de clonazepam y sertralina en pacientes que padecen de trastornos de pánico.

Durante la investigación, 50 pacientes fueron seleccionados al azar para realizar una prueba clínica de doble ciego. Los pacientes recibieron sertralina de rótulo abierto durante 12 semanas (dosis objetivo, 100 mg/d). Estos pacientes fueron nuevamente seleccionados al azar en grupos que recibieron, además, 0.5 mg de clonazepam activo tres veces al día o un placebo de clonazepam durante las primeras 4 semanas de la prueba. La dosis de clonazepam fue luego disminuida durante 3 semanas y finalmente discontinuada.

La prueba fue completada por 34 (68%) de los 50 pacientes. Los resultados de la investigación indicaron que los índices de abandono fueron similares tanto en el grupo tratado con sertralina/placebo como en el grupo al que le fue administrado sertralina/clonazepam (38% frente a 25%).

Un análisis de este intento de tratamiento reveló una proporción mucho mayor de respuestas en el grupo tratado con sertralina/clonazepam comparado con el tratado con sertralina/placebo, al finalizar la primera semana luego de comenzada la prueba (41% frente a 4%) (P = .003). También se observó una diferencia significativa entre los grupos al final de la tercera semana con 14 (63%) respuestas al tratamiento de un total de 22 en el grupo de sertralina/clonazepam frente a 8 (32%) de 25 en el grupo de sertralina/placebo (P = .05). Esta diferencia no fue registrada en otras etapas de la prueba.

Los datos recabados por los investigadores revelaron que la rápida estabilización de los síntomas de pánico puede ser llevada a cabo sin problemas con una combinación de sertralina/clonazepam, apoyando la utilidad clínica de este tipo de régimen, para facilitar la mejoría temprana de los síntomas de pánico relativos a la sertralina sola.