Estudio multicéntrico internacional

Terapia sistémica de primera línea posterior a inmunoterapia adyuvante en el carcinoma renal

Los pacientes con carcinoma de células renales que recurren durante o después del tratamiento inmunooncológico adyuvante, se benefician de terapias sistémicas posteriores.

Autor/a: El Zarif T, Semaan K, Xie W et al.

Fuente: Eur Urol. 2024 Dec;86(6):503-512. Epub 2024 Aug 15. First-line systemic therapy following adjuvant immunotherapy in renal cell carcinoma (RCC): An international multi-center study

Introducción

El carcinoma de células renales (CCR) es un cáncer común, con una incidencia global estimada de >430 000 casos y cerca de 180 000 muertes en 2020. Aunque alrededor de un tercio de los pacientes son diagnosticados con enfermedad metastásica de novo, la mayoría presenta antes un CCR localizado.

Con la aparición de terapias inmunooncológicas (IO), los resultados de supervivencia de los pacientes con CCR han mejorado. Especialmente, en aquellos con enfermedad metastásica o avanzada.

El reciente ensayo Keynote-564 (KN564) demostró que la administración de pembrolizumab adyuvante, después de la resección quirúrgica, en algunos tumores de CCR, mejora significativamente la supervivencia libre de enfermedad y los resultados de supervivencia general (SG).

Existen abundantes opciones terapéuticas sistémicas para el manejo del CCR avanzado, incluida la terapia dirigida al factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF-TT) o los regímenes de terapia combinada IO + IO  e IO + VEGF-TT . Sin embargo, existen datos limitados sobre los regímenes de terapia sistémica de primera línea (1L) para tumores de RCC que recurren mientras o después de suspender la IO adyuvante.

Análisis

En este trabajo, se reunió una cohorte internacional multiinstitucional de pacientes con CCR que recibieron IO adyuvante. El objetivo fue investigar los resultados clínicos de los pacientes que tuvieron CCR recurrente y recibieron tratamiento sistémico de 1L después de IO adyuvante, utilizando datos del mundo real (RWD).

La cohorte incluyó 94 pacientes que tuvieron recurrencia de CCR después de IO adyuvante, que se presentaron desde septiembre de 2017 hasta junio de 2023. La mediana de edad fue de 56 (48-65) años y 71 (76 %) eran hombres. La mayoría de los pacientes eran blancos (n=85, 90 %) y no hispanos/no latinos (n=75, 80 %), tenían CCR de células claras (n=83, 88 %), se sometieron a nefrectomía radical (n=90, 96 %) y tenían enfermedad de riesgo alto o intermedio-alto (n=81, 86 %), según lo definido por los grupos de riesgo KN564.

Los tumores de 15 (16 %) pacientes presentaron características sarcomatoides. Los regímenes IO adyuvantes más comunes incluyeron monoterapia con pembrolizumab (n=37, 39 %), monoterapia con atezolizumab (n=28, 30 %) o terapias combinadas con nivolumab más ipilimumab (n=15, 16 %). La duración media (Q1–Q3) del tratamiento IO adyuvante fue de 5,5 (2,8–9,7) meses. Las razones más comunes para el cese del tratamiento IO adyuvante fueron la finalización del mismo (n=36, 38 %), la recurrencia del tumor (n=39, 42 %) y la toxicidad (n=16, 17 %).

Después de la recurrencia del tumor, 76/94 pacientes recibieron terapia sistémica. Los pacientes restantes se sometieron a terapias localizadas, como cirugía o radioterapia. Las terapias sistémicas 1L más utilizadas fueron la monoterapia con VEGF-TT (n=37, 49 %), terapias combinadas con IO + VEGF-TT (n=26, 34 %) o terapias combinadas con IO + IO (n=12, 17 %).

Conclusiones

Según nuestro conocimiento, este fue el primer estudio de cohorte internacional multicéntrico de RWD que informa sobre los resultados clínicos de pacientes que reciben terapias sistémicas 1L después del tratamiento IO adyuvante.

Lo datos sugieren que un subconjunto de pacientes continúa respondiendo a la terapia sistémica, como lo evidencian las respuestas radiográficas observadas en los diferentes tipos de regímenes de terapia sistémica 1L. La decisión de elegir un régimen sobre otro dependerá de las características únicas del paciente, que incluyen los patrones de recurrencia de los tumores de CCR y sus características pronósticas basales (es decir, grupos de riesgo IMDC).