Introducción |
La incidencia de cánceres de aparición temprana, es decir, los que se diagnostican en personas menores de 50 años (esta definición es meramente arbitraria, basada en la practicidad más que en una lógica biológica), ha aumentado rápidamente.
Si bien los cánceres de aparición temprana tradicionalmente afectaban a los adultos mayores, datos epidemiológicos recientes destacan un aumento preocupante en los diagnósticos entre adolescentes y adultos jóvenes. En particular, en cánceres como el colorrectal (CCR) y el de mama (CM). Las razones subyacentes aún se desconocen.
Sin embargo, identificarlas es vital para avanzar tanto en la prevención como en la intervención.
> Incidencia creciente: La incidencia de cánceres EO a nivel mundial aumentó un 80 % entre 1990 y 2019. Especialmente, en los cánceres gastrointestinales, colorrectales y de mama. Cabe destacar que se proyecta que la EO-CCR represente un tercio de todos los casos de CCR para el año 2030.
> Impacto del exposoma: El aumento de los cánceres EO puede estar relacionado con cambios en las exposiciones ambientales, incluida la occidentalización de la dieta, el aumento del consumo de alimentos procesados, la exposición a carcinógenos y cambios en factores del estilo de vida, como la inactividad física y la obesidad. También se sospecha que contribuyen a esta situación los contaminantes ambientales, como las PM2,5 y los microplásticos.
> Desafíos en la detección: Los protocolos de detección actuales pueden no ser adecuados para los cánceres EO, especialmente en el CCR, donde los tumores pueden desarrollarse más rápidamente en poblaciones más jóvenes.
Innovaciones como el monitoreo del ADN tumoral circulante (ctDNA) podrían ser claves para desarrollar estrategias de diagnóstico más efectivas y no invasivas en la detección temprana.
Hipótesis sobre la evolución del cáncer EO |
> Peculiaridades biológicas: Los cánceres EO pueden seguir vías biológicas diferentes a las de los cánceres de aparición tardía. Existe un creciente interés en comprender si los tumores EO presentan perfiles moleculares distintos, que afectan las respuestas al tratamiento, lo que podría requerir enfoques terapéuticos personalizados.
> Integración multiómica: La elaboración de perfiles multiómicos integrales es esencial para descubrir las características genéticas, epigenéticas y transcriptómicas exclusivas de los cánceres EO. Las colaboraciones internacionales y los biobancos centrados en muestras cáncer EO son fundamentales para avanzar en esta investigación.
Conclusión |
El aumento de los cánceres de aparición temprana plantea un desafío urgente para la salud pública. Hoy, la inteligencia artificial avanzada y el modelado de datos serán fundamentales para extraer información significativa del vasto volumen.
Mediante la integración de datos epidemiológicos, ambientales y moleculares podemos desarrollar una comprensión más profunda de la biología que impulsa estos cánceres. Este enfoque, conocido como integroma EO-cáncer, podría conducir, en última instancia, a estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento más eficaces.