Transición de las enfermedades infecciosas a las metabólicas.

Tendencias en la etiología de la cirrosis en los países en desarrollo

Informe de una cohorte multicéntrica en el centro de México

Autor/a: AlexGonzalez-Chagollaa, AntonioOlivas-Martinezb, Jesus Ruiz-Manriqueza, Maximiliano Servín-Rojas, et al.

Fuente: Cirrhosis etiology trends in developing countries: Transition from infectious to metabolic conditions

Antecedentes

La cirrosis es una amenaza para la salud pública asociada con una alta mortalidad. La enfermedad hepática alcohólica (ALD) es la causa principal en América Latina y la enfermedad hepática grasa asociada al metabolismo (MAFLD) en los países occidentales.

En México, la ALD y la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) fueron las etiologías más frecuentes durante las últimas décadas.

Nuestro objetivo fue describir las tendencias en las etiologías de la cirrosis en un país de ingresos medios.

Métodos

Realizamos un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a pacientes diagnosticados de cirrosis entre 2000 y 2019 de seis hospitales de tercer nivel de atención diferentes en el centro de México.

Recopilamos información sobre la etiología de la cirrosis, año de diagnóstico, desarrollo de carcinoma hepatocelular, trasplante de hígado y muerte. Ilustramos el cambio en las tendencias de las etiologías de la cirrosis mostrando la incidencia proporcional de cada etiología a lo largo del tiempo estratificada por edad y sexo, y comparamos estas proporciones a lo largo del tiempo utilizando pruebas de chi cuadrado.

Resultados

En total, se incluyeron 4.584 pacientes. En 2019, la enfermedad hepática grasa asociada al metabolismo (MAFLD) fue la etiología de cirrosis más frecuente (30%), seguida de la enfermedad hepática alcohólica (ALD) (24%) y la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) (23%).

Durante el período de estudio, MAFLD se convirtió en la etiología principal, la ALD permaneció en segundo lugar y el VHC pasó del primero al cuarto.

Cuando se analizó por género, la ALD fue la etiología principal para los hombres y MAFLD para las mujeres.

La incidencia anual de CHC fue de 3 · 84 casos / 100 personas-año, la mediana de supervivencia después del diagnóstico fue de 12 · 1 años y el siete por ciento se sometió a TH.

Conclusión

Al igual que en otros países, México se enfrenta a una transición en la etiología de la cirrosis impulsada principalmente por un aumento de las condiciones metabólicas y el advenimiento de los antivirales de acción directa.

Durante las últimas dos décadas, MAFLD pasó del tercer al primer lugar como causas principales de cirrosis. La etiología del VHC pasó del primer al cuarto lugar, mientras que la ALD siguió siendo la segunda causa.

Si bien todas estas causas son evitables, en nuestro país se ha avanzado poco. El conocimiento adecuado de las tendencias actuales en las etiologías de la cirrosis puede orientar a los investigadores, los responsables políticos y los médicos hacia la reducción de la carga de las enfermedades hepáticas.

Interpretación

El aumento del consumo de alcohol y la epidemia de obesidad han provocado una transición en las etiologías de la cirrosis en México.

Las políticas de salud pública deben adaptarse en consecuencia para mitigar la carga del alcohol y las condiciones metabólicas en los países en desarrollo.


Investigación en contexto
Evidencia antes de este estudio

La cirrosis es una amenaza para la salud pública que genera altos costos y muertes. Las políticas relacionadas con el virus de la hepatitis C dirigidas a la detección, prevención y acceso universal a antivirales de acción directa, junto con una prevalencia creciente de enfermedades metabólicas crónicas, han cambiado las etiologías de la cirrosis en todo el mundo de enfermedades infecciosas a enfermedades metabólicas en los países de ingresos altos. Informes anteriores sugieren que este cambio también ocurrirá en países en desarrollo; sin embargo, aún no ha sido confirmado.

Valor agregado de este estudio

Este es el estudio de cohorte más grande de América Latina que evalúa las tendencias cambiantes en las etiologías de la cirrosis durante los últimos 20 años en pacientes mexicanos. MAFLD se ha convertido en la principal causa de cirrosis, la ALD sigue siendo una causa importante y los casos secundarios a la infección por VHC han disminuido drásticamente.

Al igual que los países desarrollados, el principal impulsor de este cambio epidemiológico parece ser un aumento en la prevalencia del síndrome metabólico y sus componentes.

Implicación de toda la evidencia disponible

Las causas más comunes de cirrosis en los países en desarrollo se pueden prevenir. Por lo tanto, se requiere una descripción precisa de las diferentes etiologías para adaptar las políticas de salud pública para mitigar su carga.

El cribado, el diagnóstico precoz y el tratamiento de las comorbilidades metabólicas pueden evitar que los pacientes desarrollen MAFLD y progresen a inflamación, fibrosis y cirrosis. El desarrollo de estrategias para reducir el consumo de alcohol también es fundamental, ya que sigue siendo una causa frecuente de cirrosis.

Finalmente, dado que el trasplante de hígado sigue siendo el único tratamiento eficaz para la cirrosis, también se requieren políticas sanitarias que garanticen un mejor acceso a estos procedimientos en los países en desarrollo.