![]() |
Andrés Medranda Zamora. Medicina Familiar, Chile.
Curso: ABC en Manejo del Dolor |
Pedro Labourdette. Pediatría, Buenos Aires, Argentina.
Curso: Enfermedad cardiovascular y diabetes
“Agradezco a los organizadores por esta puesta al día, he sentido estar tratado personalmente y aunque ya estoy jubilado, la medicina es mi pasión e IntraMed es mi compañía. Hasta próximos contactos.”
Natacha Arnau. Medicina General, Santa Fe, Argentina.
Curso: Enfermedad cardiovascular y diabetes
“Muchas gracias por permitir que los médicos tengamos esta posibilidad de capacitación a distancia, con tan buen nivel de disertación. GRACIAS A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE ESTO!!!!! MUCHAS GRACIAS!!!!”
Yajaira Josefina Rodríguez De Toro. Medicina General, Venezuela.
Curso: ABC en Manejo del Dolor
“ESTIMADOS PROFESORES Y COLEGAS, ME SIENTO MUY AGRADECIDA CON INTRAMED POR LA REALIZACION DE CADA CURSO, PUES TODOS SON EXCELENTES, LA CALIDAD Y PROFESIONALISMOS DE LOS PROFESORES, LA ATENCION DEL PERSONAL DE INTRAMED, SIEMPRE PENDIENTE SI PUDIMOS INGRESAR, SI ENTENDIMOS LA MECÁNICA DE LAS CLASES, SON MUY ATENTOS, ESPERO CONTINÚEN ASÍ PUES ES MUY SATISFACTORIO REALIZAR CURSOS DE ALTA CALIDAD DONDE APRENDEMOS Y REFRESCAMOS CONOCIMIENTOS. ESPERO CONTINUAR PARTICIPANDO EN LOS CURSOS DE INTRAMED PORQUE SON ENRIQUECEDORES. UN ABRAZO CARIÑOSO.”
![]() |
Victor Gonzalo Mendizabal Valcarcel. Ginecología y Obstetricia, CABA, Argentina.
Curso: Infecciones endógenas y exógenas del tracto genital inferior femenino |
Jorge Eduardo Eguizábal. Neurología, Guatemala.
Curso: Neurobiología de los trastornos psiquiátricos: Actualización
“Este curso ha sido de un alto nivel académico, con conceptos muy desafiantes y que dejan la "insatisfacción" para motivarnos a seguir investigando y aprendiendo tan apasionantes temas. Las cátedras han sido del más alto nivel pero con la facilidad docente de los maestros que han hecho de temas complejos muy amenos y accesibles. Definitivamente un curso con una utilidad clínica que beneficiará a muchísimas personas además de la repercusión social que esto conlleva. Muy agradecido y por favor no cesen en su camino docente y espero que pronto tengan otro curso como el presente. Saludos cordiales.”
Gloria Elcy Correa Yepez. Medicina General, Colombia.
Curso: Estreñimiento crónico: bases, mitos y creencias
“Buenas noches, "excelente” se queda corto en la descripción, aprendí mucho más de lo que esperaba. Qué si me va a servir? muchisiiimo. Los pacientes que manejo a diario son de riesgo y con alta queja sobre constipación crónica principalmente, adultos en riesgo cardiovascular, gestantes en su control prenatal. La verdad creía que sabía de CC, ya que sufro de ella y realmente no sabía nada, ni siquiera de mi propio malestar sabía que tipo era, ya creo saberlo. Gracias, mil gracias por todos esos saberes que día a día nos brindan.”
Rocio Guadalupe Sarabia Realpe. Medicina Familiar, Chile.
Curso: Estreñimiento crónico: bases, mitos y creencias
“Interesantisiiiiimo. Estoy muy contenta de haberlo realizado, me ha ayudado en poder mejorar atención a mis pacientes respecto de esta patología que antes la derivaba para estudio con especialista. Desde ayer tengo 3 pctes en la consulta con este motivo de consulta. Me sentí feliz de poder ayudarlas. Gracias como siempre.”
![]() |
Alan Yamil Pedro. Ginecología y Obstetricia, CABA, Argentina.
Curso: Infecciones de transmisión sexual en ginecología |
Fernando Barrios Lozano. Clínica médica, Colombia.
Curso: Estreñimiento crónico: bases, mitos y creencias
“Hola, cordial saludo a todos los colegas. No puedo negar que me embarga un sentimiento de nostalgia al llegar a la culminación de este maravilloso curso, a través del cual tuvimos la oportunidad de compartir ideas con colegas de todo el mundo aprovechando las facilidades que nos ofrece la tecnología. Siento haber aprendido mucho y haber sobrepasado mis expectativas al no ser mi especialidad las enfermedades del tubo digestivo (…). No cabe duda que hemos asistido a un curso con estándares elevados de calidad, a la cabeza de profesionales con un conocimiento profundo del tema, quienes pusieron a nuestra disposición todo un armamento de conocimientos actualizados. Para el cuerpo docente mis sinceras felicitaciones y mi admiración de siempre. Muchas gracias.”
María Eugenia Moncayo Alvarado. Medicina General, Ecuador.
Curso: Estreñimiento crónico: bases, mitos y creencias
“Excelentes diapositivas y fue muy interesante la experiencia de los diferentes especialistas en el consultorio, al compartirla con nosotros. Me encantaron las clases. Muchas gracias.”
Maria Eugenia Isabel Arellano Ahumada. Salud pública, México.
Curso: Estreñimiento crónico: bases, mitos y creencias
“Agradezco Dra. Solé y maestros colaboradores el inmenso interés por dejar clara, muy completa y actualizada, en un espacio de tiempo tan breve, la información que nos permita enfrentar esta problemática tan frecuente en nuestros consultorios (…). Gracias es una corta palabra que no logra poner en evidencia, la panorámica con la que me quedo. FELICITACIONES A TODOS EXCELENTES MAESTROS.”
![]() |
María Isabel Massonnier López. Psiquiatría, Uruguay.
Curso: Neurobiología de los trastornos psiquiátricos: Actualización |
Lorena Elizabeth Escobar Pereira. Medicina General, El Salvador.
Curso: Estreñimiento crónico: bases, mitos y creencias
“Saludos y agradecimientos a la Dra. Solé y a todo el excelente equipo de profesionales que compartieron interesantes temas y experiencias. Muy satisfecha con la mecánica de aprendizaje y su contenido, motivan a continuar participando de nuevas experiencias de actualización. Hasta pronto."
Jose Azorin Puche. Medicina Familiar, España.
Curso: Estreñimiento crónico: bases, mitos y creencias
&ldquoMuchas gracias a la Dra. L. Solé y el resto de ponentes por su claridad y bien hacer. Tengo desde hace cierto tiempo un poco de repelus a la gastroenterología pero me ha encantado y de hecho he comenzado a revisarla toda gracias a ustedes. Un saludo.”
Lisandro Antonio Duran Robles. Psiquiatría, Colombia.
Curso: Estreñimiento crónico: bases, mitos y creencias
“Aun cuando no logre la nota aprobatoria, mi percepción es que aprendí mucho sobre el estreñimiento. Mi conocimiento giro 180 grados. Fue un excelente curso, bien organizado y pedagógico. Gracias.”
![]() |
Ana Maria Alvarez Sanz. Pediatría, Perú.
Curso: Neurobiología de los trastornos psiquiátricos: Actualización |
Jeaneth Del Carmen Naranjo Perugachi. Emerg./ UCI, Ecuador.
Curso: El electrocardiograma en la enfermedad coronaria
“Saludos a todos, el curso ha sido muy provechoso e interesante y sobretodo la retroalimentación con los foros y revisión de casos lo hace más dinámico.”
Carlos Pazan Torres. Clínica médica, Chile.
Curso: El electrocardiograma en la enfermedad coronaria
“Saludos colegas. A pesar de la falta de tiempo, arrancando horas del sueño en un post turno, sacrificando horas de esparcimiento con los nenes, amigos. Fue muy muy formador, me gustó mucho y siento que aprendí cosas que no logré en la Universidad. Saludos y hasta la próxima.”
Juan Alberto Rodriguez Edwer. Medicina general, México.
Curso: ABC en Manejo del Dolor
“Gracias a IntraMed por estos temas de actualización a distancia, sobre todo quiero destacar lo amigable y fácil de su plataforma, espero que sigan poniendo al alcance de toda la comunidad médica programas como estos que permiten el crecimiento y desarrollo de nuestras habilidades en todos los campos de la medicina. Una vez más mil gracias!!!”
![]() |
Joselina Madera Rodríguez. Medicina general, Rep. Dominicana.
Curso: ABC en Manejo del Dolor |
Paul Jesús Hernández Reyes. Medicina general, México.
Curso: ABC en Manejo del Dolor
“Sin duda alguna la enseñanza compartida y otra vez de medios digitales favorece la actualización en nuestra actuar diario como médicos, excelente curso.”
Ramón Elizandro Pujols Tejeda. Pediatría, Rep. Dominicana.
Curso: ABC en Manejo del Dolor
“Buenas tardes a todos. Me resultaron muy interesantes todos los módulos del curso. He aprendido bastante y sé que mis pacientes saldrán muy beneficiados con los nuevos conocimientos adquiridos. (…) Quiero darles las gracias a los responsables del curso Dr. Eduardo Stonski y Dr. Daniel Weissbrod por su dedicación y entrega. Por ultimo quiero expresar que le estoy infinitamente agradecido al personal del Campus Virtual por sus constantes estímulos para que continuara en el curso, pues por compromisos de trabajo estuve al abandonarlo en varias ocasiones. Gracias mil a todos.”
Eduardo Adolfo Ruiloba Horna. Emerg./ UCI, Panamá.
Curso: Arritmias cardíacas
“Muy complacido. La experiencia en los espacios virtuales de INTRAMED... excelente! Un gran abrazo y mis felicitaciones al Dr. Noel y el equipo de INTRAMED por el esfuerzo logístico, didáctico, tecnológico y científico. La bienvenida y seguimiento individual a cada participante a lo largo de todo el curso... se agradece... y refleja la dimensión humana de los desarrolladores.”
![]() |
Maria Gloria Amarilla Alcaraz. Medicina familiar, Paraguay.
Curso: ABC en Manejo del Dolor |
Lorenzo Marcos. Pediatría, Tucumán, Argentina.
Curso: Arritmias cardíacas
“Soy pediatra, de 66 años, trabajo en cuidados intensivos y en un medio cardiológico que cree que todo lo resuelve la ecografía. Soy un cardiólogo frustrado que no me doy por vencido. El curso me resultó entretenido y representó un desafío. Por momentos difícil pero no imposible. Horas de estudio como en la facultad. Contento por haber llegado. Mi agradecimiento al Dr. Noel y a su equipo docente, a IntraMed y al laboratorio Roemmers por la invitación”.
Walter Ayala Quintana. Med. General, Buenos Aires, Argentina.
Curso: Arritmias cardíacas
“Quería expresar, mi agradecimiento a IntraMed y a todo el personal Docente, por brindarnos temas cotidianos, que vemos en la práctica diaria y poder actualizarnos constantemente, eso es invalorable, además de la elasticidad en los horarios, para en los ratos de descanso poder leer y realizar los cursos, con sumo interés, mi eterno agradecimiento.”
Yolanda De la Cruz Belmares. Med. General, México.
Curso: Arritmias cardíacas
&ldquoMuchas gracias por esta gran oportunidad de compartir sus conocimientos, gracias por estar al pendiente de nuestros avances y de la retroalimentación, así como las palabras de aliento para seguir adelante. En lo personal me encanta y ha sido un reto a pesar del tiempo y la carga de trabajo. Súper! Sigo a sus órdenes. Bendiciones!”
![]() |
Oscar Chavarria Ayestas. Medicina interna, Honduras.
Curso: Arritmias cardíacas |
María Eugenia Moncayo Alvarado. Medicina general, Ecuador.
Curso: ABC en Manejo del Dolor
“Gracias a estos cursos, tengo la posibilidad de mantener actualizados mis conocimientos. Me pareció muy didáctico, excelente en todo sentido. Aprecio su esfuerzo y disposición para motivarnos siempre a seguir con el curso y cumplir las actividades.”
Patricia Mónica Estéfano. Clínica Médica, Santa Fe, Argentina.
Curso: Dolor agudo
“Agradecerles por el curso y felicitarles por lo ameno y profundo que fue. Como digo la calidad y claridad del tema fueron notables! Pero tan didácticos en lo expresado que resultaba simple aprenderlo. Muchas gracias verdaderamente!!! Sigan así.”
Natalio Hupert. Clínica Médica, CABA, Argentina.
Curso: Dolor agudo
“Excelente el curso, notable la buena voluntad del equipo docente y su calidad, calidez. Gracias.”
![]() |
Jose Roberto Pérez Bennett. Psiquiatría, El Salvador.
Curso: ABC en Manejo del Dolor |
Vladimir Vásquez. Nefrología, Ecuador.
Curso: Electrocardiografía clínica
“Muy agradecido por la generosidad. Es muy gratificante saber que en este mundo tan metalizado haya instituciones que aporten al conocimiento de los colegas sin costo. Gracias a todos en especial al profesor Ramirez.”
Cristobal Rodolfo Castro Dubon. Med. General, Honduras.
Curso: Electrocardiografía clínica
“Acabo de completar el último examen. Como novato en el tema estaba muy nervioso, Dicho sea de paso son las 22:00 horas no tuve tiempo de repasar, estoy de guardia y en este espacito que no tengo consultas me senté a contestarlo. Me siento muy satisfecho, contento porque ha sido un logro personal empezar a entender algo que lo miraba inalcanzable. Fue más difícil por mis compromisos del hogar, los trabajos que tengo, pero gracias al creador del Universo, y la buena disposición del personal de IntraMed y del Dr. Noel que es posible estos cursos como alternativas para muchos médicos como yo que nos dan estos espacios. GRACIAS POR TODO Y ESPERO QUE ESTO SEA EL COMIENZO DE ALGO MAS. ESPERAMOS NOTIFICACIONES O INVITACIONES.”
Lizeth Jimenez Trujillo. Enfermería, Colombia.
Curso: Electrocardiografía clínica
“Agradezco por la oportunidad que me dieron para realizar el curso EKG. Fue excelente su contenido y la forma como se llevó acabo. Realmente fueron demasiados los conocimientos adquiridos, los cuales aplicare en el servicio de urgencias donde actualmente laboro. Muy agradecida y excelente oportunidad brindada.”
![]() |
Lorenzo Marcos. Pediatría, Tucumán, Argentina.
Curso: Arritmias cardíacas |
Alberto Domingo Damiano. Medicina General, Buenos Aires, Argentina.
Curso: Dolor agudo
“En primer lugar debo agradecer a los Profesores, la dinámica del curso me sorprendió, muy claros los conceptos, muy buenas las imágenes y muy claros las tablas. He realizado muchos cursos a lo largo de la carrera (48 años de médico), y me pasó algo que realmente me dinamizó, estaba cómodo con cada clase y era mi deseo que no terminaran. Que se repita. Gracias a Roemmers por la beca y gracias a los profesores, son muy buenos docentes y ésta estructura de aprendizaje es de mi agrado, hasta el próximo curso.”
Andrea Veronica Martinaschi. Enfermería, Chubut, Argentina.
Curso: Electrocardiografía clínica
“Hola: Gracias por brindar un espacio para capacitarnos a todos aquellos que de manera presencial no podemos hacerlo, este espacio nos acerca la posibilidad de capacitarnos en distintos cursos con excelente contenido”
Juan Carlos Villagomez Reyna. Med. Interna, México.
Curso: Electrocardiografía clínica
“Primeramente agradecer a los Tutores de este evento su dedicación y paciencia, realmente con ustedes es Muy fácil aprender electrocardiografía, el diseño y los ejemplos mostrados a través del curso, el detalle de las explicaciones, la motivación para continuar IMPIDEN que no aprendas. GRACIAS!!!”
![]() |
Verónica Guadalupe Hidalgo de Meléndez. Medicina interna, El Salvador.
Curso: Arritmias cardíacas |
Jose Gerardo Albornoz. Cardiología, Tucumán, Argentina .
Curso: Electrocardiografía clínica
“Curso altamente positivo, contenidos excelentes, me gusto la metodología, el seguimiento y el estímulo constante. Muchas gracias, un fuerte abrazo.”
Luis Alberto Muñoz. Clínica Médica, Venezuela.
Curso: Electrocardiografía clínica
“Buen día, llevo años haciendo cursos y jamás había visto tanta calidad pedagógica, sencillez y ese interés tan bonito por el participante, las herramientas técnicas son prodigiosas y el profesor poeta es un ángel, que calidad de medico¡ dios lo cuide y ojala se consoliden sus pretensiones con su primer amor, seria para ella un premio del creador. Mil gracias.”
Natalia Paola Dominguez. Clínica médica, Buenos Aires, Argentina.
Curso: Fiebre en pediatría
“IntraMed se supera día a día. La colaboración de este equipo único es invaluable. Gracias!!!!”
![]() |
Mauricio Andrés Bustamante. Medicina General, Córdoba, Argentina.
Curso: Dolor agudo |
Elina Cosentino. Pediatría, CABA, Argentina.
Curso: Fiebre en pediatría
“Excelente el curso! Quiero más!! Gracias.”
Haydée Mansilla Q. Farmacia, Córdoba, Argentina.
Curso: Fiebre en pediatría
“Buenas noches. Estoy feliz por haber podido terminar el curso y aprobarlo!!! A pesar de que no soy médica, soy farmaceútica, me ha sido muy muy útil. Las clases son muy completas, didácticas, claras. Realmente felicito a todo el equipo de IntraMed. Me incentivó mucho también el apoyo a través de mails, sobre todo en la última fase, los cuales me decían que no abandonara, que siguiera, que si tenía algún problema lo hiciera saber… en fin, un estímulo permanente. Nos estaremos leyendo en algún próximo curso. Saludos a todos. Éxitos.”
Luis Corona. Med. Familiar, Uruguay.
Curso: Electrocardiografía clínica
“Agradecimientos por tan buen curso y el interés mostrado y ánimo para q lo terminara, realmente fue un reto para mi pq coincidió con días de mucho trabajo pero me sentí siempre apoyado y estimulado por udes para q lo finalizara, nuevamente gracias!!!”