30 de marzo

Día Mundial del Trastorno Bipolar (WBD)

Concientizar al mundo sobre los trastornos bipolares y eliminar el estigma social comúnmente asociado a estos padecimientos.

Fuente: Bipolar Day

Día Mundial del Trastorno Bipolar (WBD)

El miércoles 30 de marzo se celebra por tercera vez el Día Mundial del Trastorno Bipolar (WBD). Se eligió esta fecha ya que el 30 de marzo se celebra también el natalicio de Vincent van Gogh, quien habría sufrido trastorno bipolar.

La visión del WBD es concientizar al mundo sobre los trastornos bipolares y eliminar el estigma social comúnmente asociado a estos padecimientos. El objetivo del WBD es acercar información sobre los trastornos bipolares a la población de todo el mundo  buscando educar y mejorar la sensibilidad hacia la enfermedad.

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que representa un reto importante para los pacientes, trabajadores de la salud, miembros de la familia y las comunidades. Mientras que a lo largo del mundo se está afianzando una creciente aceptación del trastorno bipolar como una condición médica -como la diabetes y las enfermedades del corazón, por desgracia, el estigma asociado a estos trastornos sigue siendo una barrera para lograr un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz de los mismos.

Con el fin de abordar la disparidad en la forma de trastorno bipolar se ve en diferentes comunidades, la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD), la Fundación Bipolar Internacional (IBPF) y la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) desarrollaron en colaboración el concepto de celebrar un Día Mundial del Trastorno Bipolar.

Algunos datos sobre los Trastornos Bipolares

  • Se estima que la prevalencia global del trastorno bipolar está entre 1 y 2%, pero la misma podría ser más alta, cercana al 5%.
     
  • Según la Organización Mundial de la Salud, los Trastornos Bipolares representan la sexta causa de discapacidad del mundo.

Para hacer frente a este problema global, necesitamos una solución global. Con el apoyo de los principales expertos de todo el mundo, la Red Asiática de Trastorno Bipolar, la Fundación Bipolar Internacional y la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) están apoyando los esfuerzos para investigar y lograr mejores tratamientos y métodos diagnósticos así como mejores estrategias para lograr llevar una vida plena acarreando  esta enfermedad. Esto es sólo el principio. Las colaboraciones entre grupos de investigación y los grupos de usuarios siguen creciendo, y WBD es un tributo al éxito de esta estrategia.

Christine Sáenz, paciente y blogger, explica:
"Estoy muy entusiasmada con este proyecto y su mensaje. Es muy importante para educar al mundo y luchar contra el estigma que se asocia con la enfermedad mental. Las personas con Trastorno Bipolar no tienen que dar miedo. Soy como todos los demás. Con el plan de tratamiento adecuado, yo soy capaz de vivir una vida estable y feliz."

Willem Nolen, Presidente de la International Society for Bipolar Disorders (ISBD), comparte su entusiasmo por esta iniciativa:
"Cuando a la ANBD acercó esta idea a la ISBD, decidimos inmediatamente que deberíamos apoyarla activamente. La iniciativa ayuda a lograr nuestros objetivos de mejorar la vida de los pacientes con trastorno bipolar y sus familiares. Inmediatamente la IBPF se unió a la misma. Estoy seguro de que el Día Mundial bipolar crecerá en los próximos años y ayudará a reducir el estigma."

Muffy Walker, fundador y presidente de IBPF, dijo lo siguiente cuando se le preguntó por qué se sentía que era importante estar involucrado con WBD:
"Como dijo Martin Luther King, tengo un sueño que un día nuestras naciones se levantarán  y verán que todos los hombres fueron creados iguales. Y tengo un sueño que mi hijo, que ha vivido la mayor parte de su vida con el trastorno bipolar, vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por su enfermedad, sino más bien por el contenido de su carácter. Creo que el Día Mundial bipolar ayudará a llevar a buen término mi sueño."

Manuel Sánchez de Carmona, actual presidente de la ISBD (2014 - 2018), considera que:
"El WBD es una excelente oportunidad para que los profesionales involucrados en el cuidado de las personas afectadas por trastornos bipolares podamos llegar a los pacientes, familias y grupos de defensa para invitarles a trabajar juntos en este proyecto mundial para sensibilizar y hacer tomar conciencia sobre los trastornos bipolares. El Día Mundial de los Trastornos Bipolares es una plataforma para pensar globalmente y actuar localmente; nuestra visión se alcanzará con un fuerte esfuerzo local.”


Actividades WBD en Buenos Aires

29/3/2016
•    Charla a la Comunidad:
Trastorno Bipolar: un termino exitoso pero poco comprendido
Fundación INECO

30/3/2016
•    Celebrando el Día Mundial del Trastorno Bipolar
Universidad de Palermo

Para más informes sobre Actividades del WBD en Argentina:

Dr. Sergio Strejilevich, presidente, Capítulo Argentino ISBD
sstreji@gmail.com / 156-305-5171 / https://www.facebook.com/Argentina-Bipolar-Day-630936103701674/