Capacidad de respuesta (RMN)

¿Es posible comunicarse con enfermos inconscientes?

Un estudio reducido desvela que los pacientes sin capacidad de respuesta pueden seguir instrucciones.

Fuente: JAMA

Artículo: La importancia de cada palabra para los pacientes que no responden. JAMA Neurol. 2013. doi:10.1001/jamaneurol.2013.3686

Sumario

Según un nuevo estudio, los pacientes sin capacidad de respuesta podrían servirse de la atención auditiva selectiva para atender a indicaciones y comunicarse.

Importancia

A pesar de la aparente ausencia de signos externos de consciencia, una proporción pequeña pero significativa de pacientes afectados por trastornos de la consciencia son capaces de responder a instrucciones modulando a voluntad su actividad cerebral e incluso responder a preguntas afirmativa o negativamente realizando tareas de representación de imágenes mentales.

Sin embargo, se sabe poco acerca de la actividad mental de este tipo de pacientes con capacidad de respuesta, por ejemplo, con respecto a si pueden desarrollar pensamientos coherentes o fijar la atención de forma selectiva en situaciones concretas que se producen a su alrededor.

La capacidad de prestar atención de forma selectiva sería indicativa de la preservación de las facultades intelectuales del paciente y un método de comunicación cerebral que, hasta la fecha, no se había probado con imágenes de resonancia magnética funcional en este grupo de pacientes.

Objetivo

Comprobar si la atención auditiva selectiva puede servir para detectar un estado de consciencia y comunicarse con pacientes que no muestran capacidad de respuesta desde el punto de vista conductual.

Diseño, entorno y participantes

Estudio de casos realizado con tres pacientes que presentaban lesiones cerebrales graves; dos con diagnóstico de estado mínimamente consciente y uno con diagnóstico de estado vegetativo. Los pacientes conformaron una muestra casual.

Indicadores principales de valoración

Se obtuvieron imágenes por resonancia magnética funcional mientras se pedía a los pacientes que fijasen su atención de forma selectiva en estímulos auditivos para así mostrar su capacidad de seguir indicaciones y comunicarse.

Resultados

Todos los pacientes demostraron capacidad para seguir las indicaciones que recibieron. Dos pacientes (uno de los que se encontraban en estado mínimamente consciente y el paciente en estado vegetativo) también lograron dirigir su atención para comunicar repetidamente respuestas correctas a preguntas con opciones binarias (sí o no).

Conclusiones y relevancia

Por la información de la que disponemos, es la primera vez que se demuestra mediante imágenes por resonancia magnética funcional que pacientes sin capacidad de respuesta desde el punto de vista conductual pueden usar la atención auditiva selectiva para mostrar su capacidad de seguir indicaciones y comunicarse.

Un paciente que presentaba un estado mínimamente consciente logró usar su atención para establecer una comunicación funcional en el escáner a pesar de su incapacidad para producir respuestas de comunicación en los continuos exámenes de cabecera. Y más importante aún es el hecho de que un paciente que llevaba doce años en estado vegetativo antes del examen, y que continuó en dicho estado después del mismo, fue capaz de usar su atención para comunicar correctamente respuestas a varias preguntas de opciones binarias.

Esta técnica podría resultar útil para establecer una comunicación básica con pacientes que, aparentemente, no presentan capacidad de respuesta en los exámenes de cabecera y no pueden responder con los métodos actuales de adquisición de imágenes neurológicas.