Introducción:
A pesar de su controvertida utilidad [1], la presión venosa central (PVC) puede seguir siendo un parámetro hemodinámico útil en ciertas circunstancias [2].
El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de tres parámetros ecográficos en la predicción de la PVC.
Resumen:
Estudio observacional realizado en una UCI médica de los Estados Unidos de América.
Se incluyeron 65 pacientes ya reanimados, todos ellos en respiración espontánea y calmada y con un catéter venoso central intratorácico.
Los tres parámetros ecográficos evaluados por personal experimentado fueron: el diámetro máximo de la vena cava inferior (VCI) durante la espiración, el porcentaje de colapso de la VCI durante la inspiración y el cociente altura/anchura de la vena yugular interna.
Un valor de PVC de 10 mmHg fue elegido “a priori” como clínicamente significativo. El diámetro de la VCI inferior a 2 cm predijo una PVC < 10 mmHg con una sensibilidad del 85% (intervalo de confianza del 95% entre el 60 y el 94%), una especificidad del 81% (IC 95%, 60-93%) y un valor predictivo positivo del 87% (IC 95%, 71-95%).
Los resultados con los dos otros parámetros fueron significativamente peores.
Los autores concluyen que en pacientes estables y en respiración espontánea, el diámetro máximo de la VCI al final de la espiración es el parámetro más robusto de los tres comparados para predecir la PVC.
Comentario:
El estudio aporta un parámetro no invasivo y fácil de obtener a pie de cama que utilizado en un contexto adecuado, puede ayudarnos a tomar decisiones clínicas.
Las principales limitaciones del estudio son que se realiza en pacientes ya reanimados y que no se realiza un análisis intra e interobservador de la técnica.
Por lo tanto, para que su validez externa sea adecuada y que estos datos puedan extrapolarse a la fase aguda de un shock, deberemos verificar que el paciente no realice respiraciones profundas que puedan afectar el comportamiento de la VCI y que la ecografía la realice personal experimentado.
La formación en ecografía debería ser una prioridad de todo profesional que atienda pacientes críticos [3, 4, 5].
♦ Revista Electrónica de Medicina Intensva
Enlaces:
La presión venosa central no sirve para predecir la respuesta a volumen. Palencia E. [[REMI 2013; 13(8): 1877]]
Sobre la utilidad de la presión venosa central en el paciente crítico. Baigorri F.[REMI 2013; 13(8): A172]
Echocardiography practice, training and accreditation in the intensive care: document for the World Interactive Network Focused on Critical Ultrasound (WINFOCUS). Price S, Via G, Sloth E, Guarracino F, Breitkreutz R, Catena E, Talmor D; World Interactive Network Focused On Critical UltraSound ECHO-ICU Group. Cardiovasc Ultrasound 2008; 6: 49. [PubMed] [PDF]
American College of Chest Physicians/La Société de Réanimation de Langue Française statement on competence in critical care ultrasonography. Mayo PH, Beaulieu Y, Doelken P, Feller-Kopman D, Harrod C, Kaplan A, Oropello J, Vieillard-Baron A, Axler O, Lichtenstein D, Maury E, Slama M, Vignon P. Chest 2009; 135: 1050-1060. [PubMed] [PDF]
International expert statement on training standards for critical care ultrasonography. Expert Round Table on Ultrasound in ICU. Intensive Care Med 2011; 37: 1077-1083. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:
Enunciado: Ecografía y presión venosa central
Sintaxis: "Ultrasound" AND "central venous pressure"
[Resultados]