La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) adhiere a la conmemoración del 23 de julio como Día Mundial del Síndrome de Sjögren una enfermedad autoinmune que ataca las glándulas productoras de humedad, internas y externas, puede afectar diversos órganos y tener manifestaciones en las articulaciones como la artritis.
Los principales síntomas de esta enfermedad reumática son sequedad en ojos, boca con falta de saliva, nariz, vías respiratorias y vagina con sequedad importante junto a otros síntomas generales como fatiga, decaimiento, fiebre y depresión.
El Síndrome de Sjögren, también conocido como Síndrome Seco, además puede involucrar otros órganos como riñón, pulmones, corazón, músculos, articulaciones y nervios por eso debe consultarse ante los primeros síntomas.
Esta patología, que puede afectar a cualquier persona, es nueve veces más común en mujeres y se suele diagnosticar después de los 40 años, pero puede comenzar a cualquier edad, y por eso es importante la consulta temprana al reumatólogo quien podrá realizar un diagnóstico correcto.
La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) recuerda que el tratamiento es diferente para cada persona y está dirigido a aliviar los síntomas de las mucosas secas a través del uso de lágrimas artificiales, colirios, una buena higiene bucal y la ingesta de líquidos. En algunos casos son utilizados los corticoides o bien medicamentos que modifican el curso de la enfermedad dependiendo de la presencia o no de manifestaciones generales. Cada tratamiento debe ser llevado adelante bajo la supervisión de un medico reumatólogo.
El Día Mundial del Síndrome de Sjögren se celebra en conmemoración del nacimiento del oftalmólogo sueco Henrik Sjögren quien describió por primera vez los síntomas de un grupo de mujeres con artritis crónica que también manifestaban sequedad en la boca y los ojos.
La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), en el marco de su 75° aniversario y de su campaña de concientización “¿Reuma, quién sos?”, busca concientizar a la población acerca de la existencia de las más de 200 enfermedades reumáticas, sus alcances, detección temprana y tratamiento, el Sindrome de Sjogren es una de ellas.
La SAR fue fundada el 30 de diciembre de 1937, para el estudio del reumatismo y la organización y dirección de la lucha antirreumática en el país. Lucha continuamente y difunde todo lo referente a las patologías articulares de referencia para que se tenga en cuenta que la consulta temprana es la alternativa de un mejor tratamiento y de una buena recuperación. Cuenta con filiales en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta-Jujuy, Tucumán y regiones Cuyo, Noreste y Sur.