Autores:
Nipoti Jésica, Ivancich Gabriel, Caballini Pablo, Ramírez Luis Agustin, Alfano Silvana; Kantor Bernando.
Servicio de Clínica Médica. Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (HECA). Rosario. Argentina.
Presentación del caso:
Paciente varón de 44 años, sin antecedentes patológicos conocidos, que consulta al hospital por un cuadro de dolor y edemas en ambos miembros inferiores de una semana de evolución. Había realizado reposo físico absoluto dos meses previos al ingreso hospitalario.
Examen físico:
Tensión arterial 130/90 mmHg,
Frecuencia cardíaca 90 latidos minutos,
Frecuencia respiratoria 16 ciclos minuto,
Afebril.
Vigil y orientado globalmente.
Ritmo cardíaco regular,
Ruidos normofonéticos, sin soplos cardíacos, R3 ni R4. Murmullo vesicular conservado sin ruidos agregados. En miembros inferiores presentaba edemas desde raíz de muslos, con godet ++ del lado izquierdo y + del lado derecho. Signos de Homans y Ollow negativos.
Laboratorio de ingreso:
Hematócrito 41%,
Hemoglobina 13,5 g%,
Recuento de glóbulos blancos 16500 células/ml,
Plaquetas 248000 células/ml,
Tiempo de protrombina 10”,
Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada 24”.
Radiografía de Tórax Frente-Pie: índice cardiotorácico conservado, ensanchamiento de mediastino a expensas de borde superior suprahiliar, fondos de saco cardio y costofrénicos libres. Sin infiltrados pleuroparenquimatosos ni signos de oligohemia (Figura 1).
Figura 1. Radiografía de Tórax Frente
Ecodoppler venoso de miembros inferiores: trombosis venosa profunda y superficial bilateral, hasta bifurcación de venas ilíacas.
Se realiza el diagnóstico de TROMBOSIS VENOSA BILATERAL ILEOFEMORAL. Se inicia terapia anticoagulante con heparina de bajo peso molecular y antagonistas de la vitamina K (acenocumarol).
Se solicita Tomografía de Tórax, Abdomen y Pelvis con contraste endovenoso (Figura 2).
Figura 2. Tomografía de Tórax, Abdomen y Pelvis con contraste endovenoso
Diagnósticos Diferenciales:
1) TVP asociado a neoplasia oculta.
2) TVP asociado a malformaciones de VCI.
3) TVP por mutación del factor V de Leiden.
4) TVP asociado a deficiencia de proteína S.