IntraMed entrevistó al Dr. Carlos Lamela con el propósito de indagar acerca de las XII Jornadas del Capítulo de Psicofarmacología de APSA de las que es director.
Entrevista
¿Cuáles son los objetivos de la jornada?
A diferencia de nuestra jornada anterior, donde la temática central fue la discusión de las bases conceptuales de la psicofarmacología, esta jornada hemos decidido abordar todos los temas que a nuestro entender presentan dificultades en la práctica de la psicofarmacoterapia. Creo que hay una creciente necesidad de acercar y establecer lazos entre lo que conocemos tanto de la clínica como de la terapéutica de los más importantes trastornos psiquiátricos y como esto se puede aplicar y a su vez mejorar nuestra práctica cotidiana. Por eso es que la palabra “dificultades” aparece en varios de los títulos de las mesas donde se abordarán las diferentes temáticas: trastornos del ánimo, ansiedad, psicosis, tercera edad, niñez y adolescencia.
¿De qué manera se ha confeccionado la agenda temática?
Cada una de las mesas abordara partiendo de casos o problemáticas clínicas las diferentes dificultades que encontramos a la hora de decidir y llevar a cabo sus respectivas terapéuticas. La idea es no repetir lo que la mayoría de los libros de la especialidad abordan, sino partir de nuestras experiencias con los pacientes reales e intentar pensar la terapéutica desde los casos. De esta manera, nuestra primera mesa se ocupará de los trastornos del ánimo resistentes y las depresiones complejas, la segunda mesa abordará las distintas maneras en que la ansiedad se expresa y se enmascara, los abordajes terapéuticos para el pánico y TOC resistentes.
La tercera mesa nos plantea varias situaciones complejas como son la evolución de las psicosis deteriorantes, qué hacer con los síntomas negativos en la esquizofrenia y como tratar un paciente resistente a la clozapina, es decir, cuando se nos queman los libros. La mesa siguiente plantea lo que creo que todos nos hemos preguntado alguna vez: ¿Cuál es la evolución en la adultez de los niños con trastorno general del desarrollo y con Trastorno por déficit de atención? Cuál es la manera en que se manifiestan durante la vida adulta, hacia donde evolucionan y cuál debe ser su tratamiento específico. Creo que los psiquiatras de adultos no estamos del todo preparados para la detección y tratamiento de estos pacientes. La última mesa intentará abordar dos problemáticas clínicas y terapéuticas típicas de la tercera edad. Cuantas veces nos hemos planteado en un paciente geronte si estamos en presencia de una depresión o el inicio de una demencia, y el gran capítulo de los trastornos del sueño en los viejos.
¿Qué puede esperar el colega que asista a las jornadas?
Seguramente va a participar de interesantes discusiones sobre temas que en lo cotidiano le pueden generar dudas o dificultades en su abordaje. Por otro lado, estos son los temas que no suelen estar claramente desarrollados en la bibliografía de consulta. La idea es que estas mismas situaciones sean abordadas por expertos en cada uno de los temas y podamos llegar a aportar en forma clara y práctica herramientas actualizadas que mejoren su práctica diaria.
¿Quiénes son los destinatarios principales?
Fundamentalmente médicos psiquiatras, tanto los que presentan años de profesión , como aquellos que se encuentran en proceso de formación. También sabemos que hay especialidades afines como lo son la neurología, los médicos clínicos y de familia y todo aquel profesional que se encuentre interesado en profundizar sus conocimientos en la psicofarmacoterapia racional y moderna.
¿Qué lugar ocupa el conocimiento de la psicofarmacología en la formación de un psiquiatra del siglo XXI?
La psicofarmacología es una valiosa herramienta con la que cuenta el especialista. Como toda disciplina moderna la cantidad de nuevos conocimientos que provienes de las investigaciones en farmacología, el aporte de los estudios controlados, naturalísticos, el aporte de las neurociencias, las hipótesis neurobiológicas de los trastornos mentales y las nuevas clasificaciones hacen necesaria una continua actualización por parte del psiquiatra. Además todos nos encontramos cada vez con un bombardeo mayor de datos, publicaciones, etc. lo que nos obliga a jerarquizarlos para incorporar los de mayor valor para nuestra práctica.
Lo invitamos a dejar un mensaje de convocatoria para todos los colegas interesados en el tema:
Espero que todo aquel colega que se sienta curioso y motivado por aplicar los conocimientos teóricos más modernos en clínica psiquiátrica y psicofarmacología a su práctica cotidiana concurra a estas jornadas. El formato con el que han sido diseñadas permitirá rellenar los baches o dudas con las que todos habitualmente nos encontramos. Queremos aprovechar un día completo de discusión donde todos seguramente saldremos enriquecidos. Los esperamos!
ACTIVIDAD NO ARANCELADA | VACANTES LIMITADAS
Informes e inscripción: Podrán comunicarse con nuestro Centro de Atención al Cliente de lunes a viernes de 9 a 22 hs., para ser atendido por uno de nuestros representantes:
Por teléfono: Comuníquese al 0810.222.4687 (exclusivo para Argentina)
Por e-mail: info@intramed.net / atcliente@intramed.net