Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un dispositivo endoscópico duodeno yeyunal llamado EndoBarrier es un dispositivo seguro que ayuda a adelgazar significativamente en un año, lo que confirma resultados previos, según afirma un equipo en Annals of Surgery.
Los autores señalan que el implante imita al bypass duodeno yeyunal.
Su fabricante (GI Dynamics) explica que "el dispositivo se coloca en el intestino a través de un catéter que se introduce por la boca y que imita el efecto del bypass gástrico, pero sin los riesgos asociados con la cirugía (...) El procedimiento dura menos de 30 minutos y los pacientes reciben el alta inmediatamente".
El doctor Alex Escalona, que dirigió el estudio, dijo: "Los pacientes adelgazaron un promedio del 20 por ciento de su peso y mejoraron significativamente en ciertas comorbilidades, como la presión, el colesterol, los triglicéridos y la glucosa en ayunas (elevados)".
En el estudio, el equipo de Escalona, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago, le implantó el dispositivo a 39 pacientes que pesaban unos 109 kilogramos (kg) y tenían un índice de masa corporal (IMC) de 44. La intervención duró unos 24 minutos en promedio.
El IMC es una medición del peso en relación con la altura. Por encima de 35, indica obesidad extrema, o mórbida.
Se debieron retirar 15 implantes antes de la semana 52, principalmente por un desplazamiento o una obstrucción del dispositivo. En algunos casos, eso estuvo asociado con excesos alimentarios.
Las recomendaciones alimentarias "evitarían o reducirían ese problema en el futuro", escribe el equipo. Un arreglo del diseño del anclaje redujo los desplazamientos.
Los 24 participantes que llegaron a la semana 52 del estudio adelgazaron unos 22,1 kg, es decir el 19,9 por ciento del peso corporal total y el 47 por ciento del exceso de peso. También se observó una reducción importante de otros indicadores, como la circunferencia de cintura y los valores de colesterol total y LDL o "malo".
Para los autores, los pacientes adelgazaron "más que lo observado habitualmente con el tratamiento médico a un año del seguimiento y tanto como con el uso de los procedimientos bariátricos, como la banda gástrica".
El equipo concluye que el resultado sugiere que "el dispositivo duodeno yeyunal podría considerarse un tratamiento primario alternativo de la obesidad mórbida, a la vez que respalda la necesidad de realizar ensayos clínicos aleatorizados controlados".
Escalona agregó que EndoBarrier "es un nuevo enfoque contra la obesidad y la diabetes tipo II, y que es una terapia muy necesaria dada la creciente prevalencia de esas enfermedades en el mundo".
GI Dynamics financió el estudio. EndoBarrier está aprobado en algunas regiones de Europa, Sudamérica y Australia.
FUENTE: Annals of Surgery, online 24 de abril del 2012