Ya empezó a funcionar

Nuevo hospital odontológico, Tigre

Con una suelta de globos, el nuevo hospital.

Fuente: Clarin.com

Con una suelta de globos, palabras de las autoridades comunales y la presencia de cientos de tigrenses, los vecinos del distrito pudieron ver concretado un nuevo centro de salud, que ya funciona con guardias desde el fin de semana y desde hoy a las 8 con atención en los consultorios. Se trata del Hospital Odontológico Ricardo Guardo, que acaba de inaugurar el Municipio en Ruta 197 y San Lorenzo, General Pacheco, y recibirá como pacientes a niños, jóvenes y adultos.

El corte de cintas llegó el sábado y, desde entonces, en el hospital ya trabajan profesionales para la atención diaria de 8 a 20 en consultorios. También, para cubrir las guardias durantes las 24 horas. El nuevo espacio –que requirió una inversión de más de tres millones de pesos por parte de la Municipalidad- cuenta con siete consultorios, dos quirófanos, laboratorios de ortodoncia, ortopedia, prótesis e implantes y una sala de rayos.

En el hospital, de 451 metros cuadrados, trabajarán 16 odontólogos, cuatro asistentes, un radiólogo, un coordinador de Endodoncia, un coordinador de odontopediatría, un administrativo y dos recepcionistas. Además, en un futuro y por un convenio con la Universidad Católica Argentina, graduados de la Facultad de Ciencias Médicas de esa institución llegarán allí para concretar sus residencias.

El equipo de profesionales y asistentes contará con aparatos de alta complejidad para atender a los pacientes, así como con sistemas digitalizados para administrar sus historias clínicas.

"Será una atención completa para todos los vecinos del municipio. Hay un alto porcentaje entre adultos y niños que padecen enfermedades bucales, haremos hincapié en su cuidado y prevención", dijo Adriana Lezcovich, odontóloga y directora del hospital.
 

Puesta en marcha

El primer hospital odontológico de Tigre comenzará a recibir a los vecinos este domingo, en forma gratuita. Con la apertura, los pacientes ya no deberán viajar a San Isidro, Malvinas Argentinas o Capital para atenderse en caso de urgencia o recibir un tratamiento especializado. En el edificio, ubicado en la Ruta 197 y San Lorenzo, en Pacheco, funcionará una guardia, consultorios de atención primaria, un área de diagnóstico por imagen, un servicio de cirugías y tratamiento de conducto, y un sector especializado en ortodoncia.

Si bien en el hospital de Pacheco y en los 19 centros de salud municipales que hay distribuidos entre las localidades del Distrito existe un área de odontología, sólo resuelven casos sencillos, como arreglos de caries y prevención. “Nos dimos cuenta de que no alcanzaba, porque el 90 % de la población tiene alguna afección bucal. Había que fortalecer el servicio, sobre todo para empezar a resolver casos complejos”, subrayó Malena Galmarini, secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano comunal, sobre la decisión de construir el hospital que cubrirá esa especialización puntual.

El domingo abrirá la guardia que funcionará las 24 horas en el moderno edificio. Y un día después arrancará la atención en los consultorios externos, que reciben pacientes de lunes aviernes de 8 a 20. Para pedir turno, los tigrenses tendrán que llamar a la línea municipal de Turnos Telefónico Tigre (0800-444-3400).

Para el primer año del hospital, esperan atender a unas 360 personas por día, entre consultas, prestaciones y emergencias. El cálculo de la cifra responde a la cantidad de servicios que ofrecerá el edificio: cubrirá tres niveles de atención, desde la primaria hasta las más complejas. Las últimas incluirán tratamiento de conducto, extracciones, ortodoncia y operaciones. “Para el año que viene tenemos proyectado sumar implantología”, amplió la funcionaria.

Esas prestaciones serán asistidas por un cuerpo médico integrado por 15 residentes de la Universidad Católica Argentina (UCA), tras un convenio que hizo la Comuna con la facultad. Mientras ellos trabajen en los siete consultorios, en los dos quirófanos y en el laboratorio para ortodoncia, ortopedia y prótesis –espacios que fueron distribuidos entre los dos pisos del edificio–, los pacientes aguardarán sus turnos en una amplia sala de espera. Además, podrán usar los baños, que fueron diseñados para que también los utilicen personas discapacitadas.

La inversión de $ 3 millones –la mitad fue de la Comuna y la otra, de la cooperadora de los centros de salud– que costó reconstruir el edificio, donde antes funcionó una vieja clínica privada, también incluyó el equipamiento. En el laboratorio habrá un equipo de rayos X de última generación, importado de Finlandia, que servirá para hacer diagnósticos por imagen en formato digital. Y la historia clínica de cada paciente se registrará digitalmente, como ya se adoptó en los centros sanitarios de Troncos y Don Torcuato.

Debido a que el 50 % de la población no cuenta con obra social, según datos que cruzó la Comuna con organismos como la ANSeS, para ellos las prestaciones del hospital serán gratuitas. “Representará una gran ventaja para los que no podemos pagar servicios privados. Ir a un médico particular también es costoso. La última vez que me atendí de esa manera, hace cuatro meses, me salió $ 100 la consulta”, destacó Roxana Theler (28), vecina de Talar, cuando pasaba por el frente del hospital mientras le hacían las terminaciones antes de su inauguración oficial, el sábado a las 11.

Aquellos que sí cuentan con la posibilidad de una prepaga o cobertura médica privada también tendrán la posibilidad de acceder sin pagar al servicio público, pero “deben presentar su carnet o número de afiliado”, según resaltó Galmarini.

“Cuando fui al hospital oftalmológico de Tigre presenté mi carnet y me atendieron perfectamente. Así que también tendré en cuenta este nuevo servicio porque resulta una verdadera mejora para el vecino”, destacó la mamá de Roxana, Elisabet Palmieri (57), quien también observaba el edificio.

Por su parte, los afiliados a Pami son otro que saldrán beneficiados: “Estamos trabajando para firmar un convenio para que los jubilados también lo usen”, anticipó Galamarini.