*Descargue el libro completo de forma gratuita haciendo click aquí
INTRODUCCIÓN
La nutrición es un pilar fundamental en el tratamiento de la enfermedad renal, que varía según el estadio en que el paciente se encuentre. Es en hemodiálisis donde más problemas surgen con la alimentación, ya que los pacientes necesitan restringir diferentes grupos de alimentos para evitar desequilibrios sanguíneos.
Entre las limitaciones importantes que deben respetar en la dieta, se encuentra una disminución en el consumo de sodio, fósforo, potasio y líquidos, principalmente. Dentro de éstos, el fósforo es uno de los minerales más difíciles de limitar en la alimentación a las dosis recomendadas.
Los nutricionistas o licenciados en nutrición son quienes tienen la tarea de brindar educación alimentaria para que los pacientes puedan alcanzar y mantener una buena calidad de vida, evitando posibles desequilibrios en su dieta. Sin embargo, no es una tarea fácil ni sencilla brindar la asistencia y contención necesarias para lograr adherencia al tratamiento nutricional al existir tantas restricciones. Esto hace que se torne compleja la alimentación diaria, creando un desconcierto y abandono del tratamiento por parte del paciente.
OBJETIVO:
• Construir una herramienta práctica para facilitar la alimentación a pacientes en hemodiálisis.
DESARROLLO:
Los pacientes en Hemodiálisis del Sanatorio Allende, de la ciudad de Córdoba capital participaron del proyecto de manera activa. Fueron trayendo diferentes recetas, ya sean preparaciones que consumían habitualmente en sus hogares o que les gustarían consumir pero que no lo hacían por temor a perjudicar su salud.
Se llevó a cabo la redacción de un libro, que consta de una primer parte teórica, con consejos y sugerencias de la licenciada en nutrición sobre la adecuada selección de alimentos para pacientes que se encuentran en tratamiento de Hemodiálisis. La segunda parte, contiene un recetario con 40 preparaciones, donde se detallan las recetas traídas por los mismos pacientes, que fueron adaptadas por la profesional responsable, quien fue modificando técnicas de preparación y cocción de alimentos así como ingredientes, a los fines de obtener las mismas recetas, caseras y sabrosas, pero al mismo tiempo permitidas para dicha patología renal.
A su vez, teniendo en cuenta lo complejo que resulta el manejo del fósforo dietario para este grupo de pacientes, se elaboró un “sistema de luces” a modo de orientar al lector de manera práctica y visual sobre el contenido de fósforo de cada receta. De esta manera, para aquellas de bajo contenido en dicho mineral, se le adhirió un logo circular en color verde al lado del título de la preparación. Del mismo modo, para aquellas que presentan un contenido moderado, con necesidad de incorporar otra medida de reducción dietaria del fósforo, como lo es la toma de quelantes, se le adjuntó un logo circular de color amarillo.
Cabe destacar, que las recetas descriptas fueron elaboradas personalmente por la licenciada en nutrición y fotografiadas con fines ilustrativos para acompañar el contenido del libro, y se contó con el diseño de un profesional específico de dicho área.
RESULTADOS:
Contando con el aval de la “Asociación Solidaria de Insuficientes Renales”, de capital federal y con el patrocinio de un laboratorio relacionado con el área de tratamiento de la patología renal, se logra la publicación del libro, con el fin de otorgarse gratuitamente a pacientes en Hemodiálisis de todo el país.
Asimismo, se sube una copia en versión online a la página Web de la Asociación y se crea una página independiente en la red social de Facebook para que aquellos familiares o pacientes que no puedan recibir un ejemplar tengan de todas maneras acceso al material por medio de Internet.
Se editaron mil ejemplares, que comenzaron a distribuirse con éxito en Junio de este año por intermedio del mismo laboratorio patrocinante, no quedando a la actualidad, copias disponibles en formato de papel.
Al mismo tiempo, se graba un video junto a Jimena Monteverde, cocinera argentina conocida por sus trabajos en televisión, quien prepara tres de las recetas del libro con el fin de editar un CD para publicitarlo a través de los medios de comunicación.
CONCLUSIONES PRELIMINARES:
El libro de “Recetas de cocina adaptadas para pacientes en Hemodiálisis” resulta una herramienta práctica, de fácil comprensión para la comunidad, tanto para pacientes como familiares, y fundamentalmente se trata de un material de gran alcance poblacional ya que puede encontrarse también en versión online a través de la Web.
Permite brindar información sobre el tipo de alimentación que deben seguir estos pacientes renales y ofrece diversas recetas cotidianas y accesibles a todos.