Publicado en " Archives of Dermatology"

Para algunos, un delirio es ver insectos caminando por la piel

Pero la sensación es tan real que "sus vidas están en ruinas" Según un investigador.

Fuente: Medlineplus

Los dermatólogos suelen ver pacientes que insisten que su piel está infestada por parásitos a pesar de quela evidencia clínica muestra lo contrario.

Ahora, un nuevo estudio sugiere que un diagnóstico común - que todo está en la mente del paciente - es a menudo el correcto.

Investigadores hicieron pruebas en la piel de más de 100 pacientes convencidos de que los insectos, gusanos o gérmenes habían invadido su piel. En todos los casos menos uno, las pruebas cutáneas no mostraron signos de infestación, y los investigadores concluyeron que los pacientes sufrían de una condición psicológica llamada "parasitosis delirante".

"No estamos descubriendo que fallamos en hallar un organismo", dijo el coautor del estudio, el Dr. Mark D. Davis, profesor de dermatología en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota "Si un médico sospecha que el paciente tiene ideas delirantes, podemos predecir que una biopsia de piel no va a cambiar esa impresión clínica."

Davis indicó que un dermatólogo típico en un hospital de enseñanza podría ver un par de casos de parasitosis delirante al año, en la cual los pacientes creen erróneamente que su piel está infestada.

"Los pacientes se desesperan porque sienten que su piel está infestada con cosas como bichos, insectos y gusanos. A veces sienten que hay fibras brotando de su piel o pedazos de triángulos que saluendo de la misma", indicó Davis. "Se preocupan mucho por esto y tratan de extraerlo con pinzas y cuchillos, y van a un montón de médicos para tratar de obtener un diagnóstico, de manera que puedan adquirir antibióticos para curarse".

"Vemos a muchos pacientes cuyas vidas están en ruinas", agregó.

Algunos médicos prescriben medicamentos anti-psicóticos a estos pacientes, dijo el doctor Steven R. Feldman, profesor de dermatología de la Wake Forest University School of Medicine, que cree que un desequilibrio de neurotransmisores en el cerebro causa la enfermedad.

Pero, "puede ser difícil lograr que los pacientes tomen el medicamento, dado que no creen que el problema está en su cabeza", indicó Feldaman.

Para este estudio, publicado en línea el 16 de mayo en el Archives of Dermatology los investigadores analizaron muestras de piel de 108 personas - 75 por ciento mujeres - que visitaron la Clínica Mayo entre los años 2001 y 2007, quejándose de invasores animados y inanimados de la piel. Los pacientes habían sufrido durante un promedio de 2,3 años.

Setenta y nueve por ciento de los pacientes se quejaron de infestaciones por bichos. Otros estaban seguros de que había gusanos, huevos, fibras u otros intrusos, tales como "manchas", hongos de madera podrida, vidrio o aceite de carro.

Después de tomar biopsias de piel y/o examinar muestras proporcionadas por los pacientes, los investigadores encontraron que la mayoría de las muestras de piel presentaron dermatitis y otrsa condiciones cutáneas, tales como ulceraciones o inflamación. Sólo una muestra de piel reveló un insecto con potencial de infestación. - un piojo del pubis

Esto sugiere que la inflamación de la piel y el malestar que la acompaña puede ser una condición patológica subyacente que dispare los síntomas delirantes, dijeron los autores.


FUENTES: Steven R. Feldman, MD, Ph.D., Profesor, Dermatología, Wake Forest University School of Medicine, Winston-Salem, NC, Marcos D. Davis, MD, Profesor de Dermatología, Mayo Clinic, Rochester, Minnesota, 16 de mayo 2011, Archives of Dermatology, en línea.