Múltiples influencias

El riesgo de recurrencia de ACV aumenta con el tiempo

Los pacientes que sobreviven a un ACV enfrentan un mayor riesgo de padecer nuevos accidentes de este tipo.

Fuente: Medlineplus

NUEVA YORK (Reuters Health) - El riesgo de recurrencia del accidente cerebrovascular (ACV) varía ampliamente, y aumenta con el tiempo durante los 10 años posteriores al primer episodio, según los resultados de una revisión sistemática publicada en la revista Stroke.

Se sabe que los pacientes que sobreviven a un ACV enfrentan un mayor riesgo de padecer nuevos accidentes de este tipo, pero estudios demostraron una variación considerable en su estimación del riesgo de recurrencia de un ACV.

El equipo del doctor Keerthi M. Mohan, del King's College de Londres en el Reino Unido, realizó una revisión sistemática y un meta-análisis para estimar el riesgo acumulado de recurrencia de ACV en momentos que iban desde los 30 días hasta los 10 años posteriores al accidente cerebral inicial.

La revisión incluyó 28 estudios que informaban sobre el riesgo de recurrencia de un ACV. Trece de esas investigaciones indicaban el riesgo acumulado de recurrencia del ACV y fueron incluidos en el meta-análisis.

El riesgo acumulado de recurrencia de ACV era del 3,1 por ciento a los 30 días, del 11,1 por ciento al año, del 26,4 por ciento a los cinco años y del 39,2 por ciento a los 10 años de sucedido el accidente inicial. Hubo una heterogeneidad sustancial entre los estudios en todos los momentos evaluados.

"Este grado de heterogeneidad y su consistencia a través de todos los momentos (analizados) sugiere que es poco probable que las diferencias observadas puedan deberse a la casualidad", indicaron los autores.

Los riesgos acumulados de recurrencia de ACV no difirieron mucho entre las poblaciones hospitalizadas y las comunitarias o entre estudios sobre ACV isquémico solamente y los que incluían también los ACV hemorrágicos en sus análisis.

"Esto indica que otros factores, como distintas definiciones de recurrencia, mezcla de casos y cambios en la prevención secundaria con el tiempo, serían importantes en las diferencias observadas en esta revisión", dijeron los expertos.

"Pese a que muchos factores metodológicos jugarían un rol, este estudio ha demostrado que diferencias genuinas entre las poblaciones y cambios temporales en el manejo del ACV y la prevención secundaria también jugarían un papel importante a la hora de explicar estos resultados", concluyeron los autores.

Por lo tanto, el equipo considera que se requieren más investigaciones sobre el efecto del manejo del ACV agudo y las medidas de prevención secundaria sobre la recurrencia de ACV desde las primeras semanas hasta 10 años después del primer accidente.

FUENTE: Stroke, 1 de mayo del 2011