Auge en el mundo

Los hombres también se operan los pechos

Sobre todo en varones de menos de 40 que se sienten mal con su cuerpo y temen exhibirlo. En la Argentina, es la tercera operación más requerida entre las destinadas a mejorar la belleza.

Fuente: Perfil.com

Por Florencia Ballarino

Casos. Para muchos hombres, mostrarse con un físico de apariencia femenina puede ser un problema.
La preocupación por los senos ya no es sólo una cuestión femenina. Cada vez más hombres deciden entrar al quirófano para reducir el volumen de sus mamas y poder lucir un torso más plano y firme. La mayoría de ellos tiene entre 25 y 40 años y recurren a la cirugía en busca de una solución a una imagen que consideran poco masculina. Aunque no hay cifras de cuántas operaciones de este tipo se realizan en la Argentina cada año, los cirujanos consultados por PERFIL aseguraron que la tendencia de reducir las mamas masculinas está en alza.

“Hay un notable incremento en la cantidad de hombres que llegan al quirófano en busca de una solución. El crecimiento de las mamas en el hombre es un tema delicado y que genera mucha vergüenza. Pero desde que el hombre comenzó a acercarse a los profesionales, el número de consultas no ha dejado de crecer”, afirmó Roberto Martínez Rinaldi, miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (Sacper). Para Jorge Patané, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Fernández, el auge tiene que ver con la importancia que adquirió la imagen para los hombres. “Antes sólo acudían a la consulta para operarse la nariz o las orejas. Pero hoy encontramos dos grupos de adultos jóvenes: los primeros quieren un trasplante capilar y los segundos, una operación de mamas”, sostuvo.

Según la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos, el año pasado la reducción de mamas masculinas en el Reino Unido aumentó 28%. También en los EE.UU. la operación es cada vez más popular. Los datos de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos y Estéticos revelan que en 2009 se llevaron a cabo 17 mil procedimientos de este tipo en ese país, un incremento del 50% desde 1997.

Solución. El crecimiento de las mamas masculinas (ginecomastia) es un trastorno común, que afecta a entre el 40% y 60% de los hombres. Las causas son múltiples. “Hay una causa de tipo funcional en la adolescencia que dura unos pocos meses y se resuelve espontáneamente, una vez logrado el equilibrio hormonal. Otras son el envejecimiento, la quimioterapia o terapia hormonal para el cáncer, el uso de esteroides anabólicos y el déficit de testosterona”, explicó Francisco Famá, ex presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. “Hay que diferenciar la ginecomastia, el aumento del tamaño de la glándula mamaria, de la lipomastia; esto es, la acumulación de grasa”, aclaró Oscar Zimman, jefe de la División Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas y profesor asociado de la UBA. “Por eso es importante un diagnóstico con una mamografía para ver si hay que quitar la glándula, la grasa o si coexisten. Si es la glándula, hay que descartar enfermedades de origen endocrino o trastornos hormonales”, agregó.

El tratamiento consiste en extraer la mayor parte de la glándula, cuando el origen es el aumento de ese tejido, y la lipoaspiración cuando el excedente es de grasa. La operación dura casi treinta minutos, tiene un costo de entre $ 8 y $ 12 mil y requiere anestesia general. “Los resultados son muy buenos y el posoperatorio requiere de un reposo de una semana aproximadamente, para evitar hematomas”, sostuvo Famá. Para Alberto Abulafia, médico del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Ramos Mejía, la intervención es una solución para un problema que acompleja a muchos hombres: “Son personas a las que quizá toda la vida el tema de las mamas les molestó y no se animaban a sacarse la remera en la playa”, cerró.

Las otras operaciones masculinas

Cada vez más, los hombres vencen tapujos y se animan a someterse a tratamientos y cirugías estéticas para mejorar su aspecto físico. La causa de este fenómeno hay que buscarla en una sociedad que hoy acepta como natural que el sexo masculino se preocupe por su imagen personal.

Pero también en el hecho de que los hombres están influidos por las mismas presiones culturales y estereotipos que las mujeres. La operación más requerida por los hombres continúa siendo por lejos el implante capilar. “Este implante representa entre el 60% y 80% de las cirugías estéticas masculinas que se realizan en el país”, sostuvo el cirujano Roberto Martínez Rinaldi.

Según los especialistas consultados por PERFIL, le siguen en el ranking la rinoplastia o cirugía de la nariz, la que quita la ginecomastia (y reduce las mamas) y la liposucción en el abdomen y la cintura.

Por último, se ubica la operación de párpados para sacarse las “bolsitas” inferiores, lo que suele combinarse con tratamientos no quirúrgicos como el botox o los rellenos para borrar las arrugas y las líneas de expresión no deseadas.