Por Graciela Gioberchio
Los afiliados a la medicina prepaga ya comenzaron a recibir las facturas de agosto con subas que van del 8% al 15%, tal como anunció Clarín en su edición del 1° de julio. En ese momento, las principales empresas enviaron cartas a sus afiliados para comunicar el alza que, según explicaron, responde a los mayores costos médicos y salariales. Esto se suma a las subas en gas, luz y cocheras y a los incrementos que las prepagas ya cobraron entre diciembre del año pasado (10 al 12%) y abril de este año (7 al 8%). Así, en ocho meses, los planes acumulan un aumento cercano al 35%.
Esas subas habían sido autorizadas por la Secretaría de Comercio Interior. Pero el nuevo aumento –al menos hasta ahora– no cuenta con el aval de ese organismo.
Las asociaciones de consumidores denuncian que se trata de “un incremento auto-autorizado” y reclaman la intervención del Gobierno en un servicio básico que alcanza a 1,2 millón de afiliados directos.
De acuerdo con el esquema que entra en vigencia mañana, el mayor aumento será para los afiliados que tienen planes con cartilla libre. En tanto, en las coberturas más limitadas, en las que se paga por el uso de determinadas prestaciones –lo que se conoce como “copago”– las subas se ubican en el 8%.
En las prepagas argumentan que el alza de las cuotas es para afrontar la suba salarial de los empleados de las clínicas y sanatorios . Pero las negociaciones están trabadas y el convenio salarial del sector vence hoy (Ver Los salarios...).
Hace un mes, Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical y vicepresidente primero de Cimara –la cámara que reúne a prepagas como Osde, Medicus, Galeno, Consolidar Salud, Mapfre, Omint, entre otras empresas importantes– aseguró a Clarín que todo el sector está informando aumentos a los afiliados que, según los planes, rondan entre el 8 y el 15%”. Y en relación a las negociaciones salariales agregó que “hay certeza absoluta de que el acuerdo no estará por debajo del 32% que ya alcanzaron los empleados de los hospitales de comunidad, desdoblado entre agosto y diciembre” .
De la mano de la discusión salarial, las compañías no descartan otro aumento en las cuotas antes de fines de este año o principios de 2011. Aseguran que el retoque del 15% en las cuotas no alcanzará para cubrir las necesidades salariales de los trabajadores.
El panorama se complicó aún más la semana pasada. La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime) reclamó un aumento de los aranceles médicos que les cobran tanto a las obras sociales como a las empresas de medicina prepaga, para enfrentar también la mejora salarial lanzada por el gremio.
“Son negociaciones paralelas. Por un lado está el reclamo del gremio y por otro, el pedido de actualización de nuestros aranceles”, señaló Guillermo Gómez Galizia, titular de Cadime.
Antes de fin año habría otra suba
Las prepagas aumentarán hasta el 15 por ciento
Esto afectará a 1,2 millón de afiliados directos.
Fuente: Clarin.com