Resumen
La atención de la salud y la nutrición están a la vanguardia de la medicina basada en la evidencia, demostrando que se puede medir la eficacia de las intervenciones nutricionales. El uso de bases teóricas para las intervenciones es clave para la comprensión y la medición de la eficacia. Se pueden hacer estudios controlados y aleatorizados en torno a las teorías que impulsan la selección de métodos de asesoría específicos o estrategias para lograr cambios muy personalizados.
El asesoramiento nutricional es un proceso de apoyo para establecer prioridades y metas y crear planes de acción individualizados que reconocen y fomentan la responsabilidad del auto-cuidado. Los dietistas se ocupan a menudo del asesoramiento conductual relacionado con la nutrición, para facilitar el cambio de comportamiento. Para ser eficaces, los dietistas deberán tener conocimientos sobre la nutrición y las ciencias de la alimentación, la cocina étnicas y la cocinas regionales. Pueden proponer hipótesis y hacer ensayos controlados y aleatorizados y tienen experiencia práctica con la teoría basada en las estrategias para los cambios conductuales. Las teorías y los modelos validados dentro del campo de la dietética son un marco que ayuda a entender las cuestiones internas y externas y la dinámica que lleva a los cambios de conducta. El uso de estos marcos proporciona un fundamento para la selección de estrategias de asesoramiento específico para lograr un objetivo.
La teoría conductual y la teoría cognitivo-conductual (TCC) se basan en la suposición de que todo comportamiento es aprendido y que los factores ambientales e internos están relacionados con el comportamiento de cada uno. Las teorías apoyan las estrategias de auto-control y resolución de problemas, que hacen que las personas sean más concientes de los estímulos internos y externos y de sus respuestas. A las personas se les puede enseñar una variedad de estrategias para promover un cambio de comportamiento, incluyendo el auto-monitoreo, la resolución de problemas, la fijación de metas, el manejo de las contingencias, la reestructuración cognitiva, el apoyo social, el control de estímulos, el manejo del estrés y la prevención de las recaídas. El modelo transteórico describe el cambio de conducta en una serie de etapas y proporciona una base para el asesoramiento sobre estrategias correspondientes a las diferentes etapas del cambio.
La teoría cognitiva social llama a construir la auto-eficacia (confianza en la propia capacidad para realizar una tarea específica), lo que influye en el esfuerzo que una persona está dispuesta a hacer para alcanzar un objetivo. Algunas de las estrategias cognitivas sociales aprobadas por la teoría son la imitación de los pares, el entrenamiento para desarrollar habilidades y el establecimiento de un conjunto de objetivos, los que refuerzan la autosuficiencia y la constancia de los esfuerzos por cambiar la conducta.
En el diseño y la aplicación de programas de asesoramiento nutricional como así de protocolos, el uso de teorías y modelos de cambio del comportamiento permiten a los dietistas aprovechar las estrategias aprobadas para mejorar la eficacia del asesoramiento. Las teorías del cambio de comportamiento constituyen el marco o fundamento para individualizar las intervenciones nutricionales de asesoramiento, para satisfacer las necesidades de las personas que tengan distintos grados de motivación, confianza, medio ambiente, apoyo y habilidades.
La documentación regular del marco teórico y las estrategias utilizadas para el asesoramiento nutricional como parte del Proceso de Atención Nutricional, requerirá de los dietistas la aplicación de estrategias específicas para abordar los problemas de nutrición vinculados a los resultados específicos deseados. La adopción de registros o sistemas médicos electrónicos les permitirá evaluar los resultados del asesoramiento sobre diferentes estrategias para alcanzar los objetivos intermedios de tratamiento (por ej., aumento de la auto-eficacia o motivar al paciente para que pase de la precontemplación a la etapa de acción de cambio) y, definir las metas terapéuticas (por ej., pérdida de peso del 5% sostenida durante 1 año en todos los integrantes de la población atendida).
Resumen de las teoría de los cambios de conducta evaluadas por el grupo American Dietetic Association Evidence Analysis Library Nutrition Counseling y las estrategias para el asesoramiento nutricional relacionadas. | |||
Teoría o modelo | Principales desarrolladores | Base filosófica | Estrategias de asesoramiento nutricional |
Teoría cognitiva conductual |
Albert Skinner, Aaron Beck, Albert Ellis
| Utiliza un enfoque directivo orientado a la acción que enseña a una persona aexplorar, identificar y analizarpatrones disfuncionales de pensamiento y acción. ¿Cómo actuamos (comportamiento),pensamos (cognición) y sentimos (emoción) que interactúan. Para hacer efectivo el cambio se utilizan ambas estrategias, cognitiva y conductual. | ● El auto-control (por ej., los pensamientos, las emociones,la ingesta de alimentos, comportamiento) ● La resolución de problemas ● Establecimiento de objetivos ● Recompensas y manejo de la contingencia ● Reestructuración cognitiva ● Apoyo social ● Manejo del estrés ● Control de estímulos ● prevención de recaídas |
Modelo transteórico | James O. Prochaska | Describe la secuencia de pasos cognitivos(actitudes, intenciones) que una persona debe seguir para cambiar la conducta. El modelo ofreceestrategias específicas efectivas envarios puntos del Proceso de cambio e indica las medidas de los resultados incluyendo el balance de las decisiones y la auto-eficacia. | ● La aplicación adecuada de las estrategias es depende de la etapa de cambio del paciente ● Entrevista de motivación ● Capacitación y entrenamiento para el desarrollo de de habilidades ● Demostración y modelización ● Refuerzo ● Auto-control ● Establecimiento de objetivos y conductaestablecimiento de objetivos y pautas de conducta contratación ● Apoyo social ● Control de estímulos |
Teoría cognitiva (o teoría del aprendizaje social) |
Albert Bandura | Basado en la idea de que las personas aprenden de observar a otras, las interacciones sociales, lasexperiencias, y fuera de la influencia de los medios de comunicación. Proporciona la estructura paracomprender, predecir ycambiar el comportamiento. Los cambios se basan en cuatro condiciones: la atención, la retención, el motor de reproducción y la motivación. | ● Demostración y modelización ● Desarrollo de habilidades y entrenamiento ● Apoyo social ● Refuerzo ● Establecimiento de objetivos ● Control de estímulos ● Entrevista de motivación |
El proceso de incorporación de la atención nutricional centrado en el paciente incluye técnicas de asesoramiento para el cambio de comportamiento, que han demostrado ser efectivas para la prevención y el manejo de las enfermedades crónicas. Se ha demostrado que el asesoramiento nutricional brindado por dietistas mejora la pérdida de peso y su mantenimiento, la glucemia de los diabéticos tipo 2 y los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Existe mucha evidencia que avala el uso de las TCC para facilitar los cambios de conducta destinados a reducir el riesgo de ECV, la prevención de la diabetes y la pérdida de peso. En la actualidad, hay evidencia relacionada con el uso del modelo transteórico en el contexto del cambio de la dieta. Esta teoría no solo ofrece estrategias apropiadas y validadas para favorecer el cambio de comportamiento, sino también permite la medición de los resultados principales (por ej., la disposición para el cambio de dieta), para evaluar el progreso de los pacientes no en las acciones de la etapa de cambio.
Las construcciones, las variables y las estrategias relacionadas con la teoría cognitiva social (o teoría del aprendizaje social) se utilizan frecuentemente como parte de del asesoramiento dietético—por ej., demostraciones, capacitación de habilidades y testimonios. Se han validado muchas herramientas que miden el núcleo de las construcciones de esta teoría (por ej., la auto-eficacia y los resultados esperados) pero son pocos los estudios publicados sobre asesoramiento nutricional en este marco teórico. La obtención de más datos sobre esta teoría ayudará a determinar su valor potencial en la facilitación de los cambios de comportamiento relacionados con el marco.
Finalmente, los autores expresan: “El uso rutinario y la documentación de las intervenciones basadas en la evidencia permitirán a los miembros de nuestra profesión a comprender mejor las complejidades del cambio de comportamiento nutricional y de las estrategias eficaces para ayudar a los pacientes a lograr los objetivos del cambio conductual.“
Conclusiones
Diversos grados de evidencia sostienen que el asesoramiento basado en la teoría produce cambios en materia de salud y alimentaria en adultos atendidos en un contexto ambulatorio o clínico.
♦ Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Esp. Medicina Interna
Instituciones en Estados Unidos donde se pueden obtener certificados de capacitación:
- Commission on Dietetic Registration www.cdrnet.org
- Certificate of Training in Adult Weight Management
- Certificate of Training in Childhood and Adolescent Weight Management
Direcciones para consultas en Internet:
- American Association of Diabetes Educators www.diabeteseducator.org
- American Diabetes Association www.diabetes.org/professional Institute for
- Healthcare Communication www.healthcarecomm.org
- Motivational interviewing www.motivationalinterview