La elastografía es una técnica efectiva que, añadida a la ecografía de mama, ayuda a distinguir las lesiones cancerosas de las benignas, según un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA).
Aunque la ecografía es útil para obtener información adicional tras hallazgos sospechosos en una mamografía, a menudo da lugar a un exceso de biopsias debido a su baja especificidad para diferenciar las lesiones malignas de las benignas. Según la Asociación Americana del Cáncer, el 80% de las lesiones mamarias biopsiadas resultan ser benignas.
En este sentido, radiólogos del Elizabeth Wende Breast Care (Estados Unidos), mostraron en la reunión que la elastografía mejora la especificidad de la ecografía, mediante el empleo de imagen ultrasonográfica convencional para medir las propiedades mecánicas y de compresibilidad de la lesión. Ya que los tumores tienden a ser más rígidos que el tejido sano circundante y que los quistes, una lesión que disminuya más de volumen al ser sometida a presión con la elastografía tendrá menos probabilidades de ser maligna. Además, esta técnica se puede utilizar al mismo tiempo que la ecografía en la misma pantalla.
En su estudio, 179 pacientes fueron sometidas a ecografía de mama y elastografía. Se obtuvieron 184 elastogramas y se realizaron biopsias a todas las lesiones sólidas. De un total de 134 biopsias, 56 fueron malignas. La elastografía identificó correctamente el 98% de estas lesiones, así como el 82% de las que resultaron ser benignas.
Sociedad Radiológica de Norteamérica
La elastografía reduce biopsias de mama innecesarias
Ayuda a distinguir las lesiones cancerosas de las benignas.