Nueva web para conocer la evolución de la gripe en el mundo

“Google Flu"

Se actualiza automáticamente a partir de las consultas en internet de los afectados.

Fuente: Google Flu

Google ha lanzado en el día de hoy en 16 países una nueva herramienta que ofrece un cálculo aproximado “prácticamente en tiempo real” del número de casos de gripe que hay en las distintas partes del mundo y que alerta de forma anticipada la aparición de nuevos brotes.
 
En palabras de Isabel Salazar, responsable de marketing de producto, “Google Flu, que es como se llama la nueva herramienta, utiliza las búsquedas que las personas realizan en Google sobre los síntomas de la gripe para estimar el número de casos en un país determinado”.
 
Así, “cuando tenemos síntomas de una enfermedad acudimos a Internet, como acudimos cada vez que queremos conseguir información”. De hecho, los diseñadores de Google comprobaron que las búsquedas que la gente realizaba sobre sus síntomas “estaban relacionadas” con las estadísticas que sobre esta enfermedad publican algunas instituciones sanitarias como el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC).
 
Lo que diferencia a esta herramienta, que ya funcionaba desde noviembre de 2008 en Estados Unidos, de otras estadísticas, caso de las encuestas que se realizan cada año a médicos y pacientes durante los meses de mayor incidencia de gripe, es la inmediatez, ya que mientras las primeras suelen tardar de una o dos semanas, Google Flu se actualiza cada vez que un usuario realiza una búsqueda.
 
Sin embargo, como reconocen sus programadores, la rapidez de Internet, que es la fuente de las ventajas de esta herramienta, también lo es de sus limitaciones, ya que Google Flu no puede calcular la evolución de la gripe en los países de África o Latinoamérica, principalmente porque el acceso a Internet en esas regiones es todavía muy limitado y no hay suficientes usuarios que se metan en la red para consultar sus síntomas.
 
De la misma manera, Google Flu tampoco calcula la evolución de la gripe A(H1N1), pues como explicó Salazar, “se han eliminado del modelo las búsquedas sobre este tipo de gripe porque pueden estar motivadas por el interés generado por las noticias y no porque la persona que realiza la búsqueda tenga síntomas de la enfermedad”.
 
La herramienta (www.google.org/flutrends) ofrece un mapa del mundo con la evolución por colores de la gripe en cada país, así como una segunda página en la que se puede ver en un gráfico si la gripe está aumentando o disminuyendo y compararlo con la evolución que siguió en otros años.

 

El gobierno de EE.UU. anima a vacunarse contra la gripe A(H1N1)

Sebelius asegura que apenas tiene efectos adversos y recalca la necesidad de vacunar a todos los niños y embarazadas.

La secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, ha animado a los ciudadanos de su país a tomar precauciones contra la gripe A(H1N1) y a vacunarse frente al virus a/H1N1 que la causa, asegurando que los fármacos aprobados “son definitivamente seguros y que los efectos adversos son mínimos comparados con lo que puede pasar cuando se contrae la gripe”.
 
De esta manera, Sebelius ha pretendido disipar los temores surgidos en torno a la vacunación, advirtiendo de que “se está realizando exactamente de la misma forma en que se efectúa año tras año la inmunización contra la gripe estacional”.
 
En este contexto, la secretaria ha destacado la importancia de proteger del contagio con el virus a la población más vulnerable, como los niños y las mujeres embarazadas, ya que “esta gripe es una gripe de las personas más jóvenes: los niños no tienen inmunidad contra esta gripe. Por ello, instamos fuertemente a los padres a tomar medidas de precaución, ya que la gripe causa muertes cada año, algunas personas enferman gravemente y contamos con una gran vacuna para lidiar con esto”.
 
Además, Sebelius ha recordado que los menores también expanden fácilmente los virus que los rodean, por lo que pone a otras personas en riesgo de infectarse, como las personas mayores y sus cuidadores.
 
Por último, la responsable de sanidad también se mostró “realmente asombrada” de que sólo alrededor del 40% de los trabajadores sanitarios de Estados Unidos reciba la vacuna para la gripe estacional. “Espero que no sólo se apliquen la vacuna estacional, sino que estén en la primera línea de la gripe A(H1N1)”.