Más frecuente en los jóvenes

Ictus y enfermedad de Alzheimer

Sólo alrededor del 1,5% de las personas con enfermedad de Alzheimer desarrollan ictus.

Aunque los ictus son más comunes en las personas con Alzheimer que en la población general, no son tan frecuentes en esos pacientes con la condición neurodegenerativa, indicó una nueva investigación publicada en “Archives of Neurology”.

En el estudio, los investigadores hallaron que sólo alrededor del 1,5% de las personas con enfermedad de Alzheimer desarrollaba ictus tras un promedio de 3,7 años.

"La incidencia observada corresponde a menos de un paciente con ictus por cada 200 personas con Alzheimer seguidas en el transcurso de un año", indicó el equipo en
Si bien informes previos sugerían que los ictus se producen en las etapas más avanzadas de la enfermedad, en el presente estudio no se halló relación entre esos episodios y la duración de la enfermedad o la función cerebral.

En la investigación, el equipo del Dr. Nikolaos Scarmeas, del Columbia University Medical Center, de Nueva York (Estados Unidos), siguió a 453 pacientes desde los estadios tempranos del Alzheimer por hasta 14 años (en promedio 3,7 años).

Los pacientes tenían en general buena salud, buen nivel educativo y eran en su mayoría blancos. La edad promedio al inicio del estudio era de 74 años.

Durante el seguimiento, siete pacientes (el 1,5%) padecieron ictus. La incidencia general de ataques por ictus fue baja, informaron los expertos, aunque mayor a la esperada en la población general de la misma franja de edad.

Según los investigadores, sólo la edad más joven se relacionó con un mayor riesgo de ictus. Los autores sugieren que los pacientes más jóvenes con enfermedad de Alzheimer tendrían un tipo más avanzado de la condición o serían más propensos a que su episodio sea clínicamente reconocido. También es posible que el cerebro más joven sea más susceptible a los ataques por ictus.