Seminario Cátedra de Gastroenterología, (UNR)

Varón de 36 años con dolor abdominal, vómitos, ictericia y coluria

Se plantean alternativas diagnósticas, razonamiento clínico y conductas a seguir.

* IntraMed agradece a la cátedra de Gastroeneterología del Htal del Centenario, (UNR) por compartir su seminario con nuestros lectores.




Evolución del paciente y resolución:

Diagnóstico: quiste hidatídico hepático

06/03/09:Resección de quiste hidatidico de 10 cm en segmento VII + corrección fístula biliar + colecistectomía
Retorna de cirugía con un drenaje en la lodge  qx y otro en VB
Cursa 1º 24hs de postoperatorio en UTI
Por buena evolución pasa a sala general

12/03/09: Por buena evolución clínica se decide alta hospitalaria con tto con albendazol vo.
Continua controles por consultorio externo de cirugía.

♦ Acceda a una clase de revisión sobre las complicaciones de la hidatidosis hepática


 

 


Caso clínico:
Presentación: Dra. María Florencia Tubino

Consulta un varón de 36 años que presenta los siguientes síntomas de 48 hs. de evolución

-Dolor abdominal epigastrio e HD
-Náuseas, vómitos gástricos
-Ictericia y coluria

Antecedentes personales:

♦Procedencia: Santiago del Estero
♦Ocupación: trabajador rural
♦Enero de 2009 cursa internación por colecistitis aguda
♦Enero de 2009 se diagnostica quiste hepático hidatidico en tratamiento c/albendazol
♦En febrero de 2009 se interna por dolor abdominal
 

Exámenes previos:

Ecografía de abdomen (19/01/09): Hígado heterogéneo con 2 imágenes redondeadas con contenido ecogénico en su interior de 40 y 41mm en LD compatible con quiste hidatidico, vesícula de paredes engrosadas con litiasis múltiple ,VB de calibre conservado, páncreas y bazo s/p.

TAC  de abdomen y pelvis  C/C (19/01/09): MOE hepático, en lóbulo  derecho, de aspecto quístico, de pared fina, calcificada en sectores, que mide aproximadamente 120x 50 x80 mm, que plantea como primera hipótesis diagnóstica quiste hidatídico. Ligero engrosamiento parietal vesicular, sin alteración de la grasa peri vesicular, asociada a litiasis múltiples.

Examen físico:

- Normohidratdo, afebril, SV conservados
- Ictericia cutáneo mucosa
- Tórax: hipoventilación en base derecha
- Abdomen doloroso en HD con defensa

Al ingreso se le realiza una ecografía de abdomen:

HIGADO: en lóbulo derecho dos imágenes redondeadas, hipoecogénicas, con halo hiperecogénico que miden 50 y 24 mm.

• VESICULA:  paredes engrosadas con litiasis.

• VIA BILIAR: colédoco de calibre aumentado, mide 12 mm. Vía biliar intrahepática dilatada.

• PANCREAS: conservados. No se observa dilatación del C. de Wirsung.

 


Seminarios de la Carrera de Gastroenterología y Hepatología de la UNR

Hospital Provincial del Centenario
Universidad Nacional de Rosario
Cátedra de Gastroenterología
Jefe Profesor Hugo Tanno

Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez
Cátedra de Gastroenterología y Hepatología
Jefe Profesor Adolfo Wulfson