“Usted Puede Controlar el Asma”
El Comité Ejecutivo de GINA ha elegido este día, para enfatizar que los tratamientos efectivos del asma existen, y que con adecuados diagnósticos, educación y tratamiento, la gran mayoría de los pacientes con asma pueden lograr y mantener un buen control de su enfermedad. Cuando el asma se encuentra bajo control los pacientes pueden tener vidas completas y activas.
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad pulmonar crónica, caracterizada por síntomas recurrentes, tales como falta de aire, sibilancias (silbidos en el pecho), sensación de pecho oprimido y tos. Cuando la respiración es normal el aire fluye libremente por los bronquios, pero cuando el asma no está controlada, las vías aéreas pulmonares se encuentran engrosadas e inflamadas por dentro, dificultando el paso del aire. Las vías respiratorias se tornan excesivamente sensibles a los cambios ambientales y un ataque de asma puede suscitarse con facilidad.
Durante una crisis de asma las paredes de las vías respiratorias se hinchan, los músculos que las rodean se contraen y la mucosidad obstruye las pequeñas vías aéreas de los pulmones, dificultando la respiración.
Los síntomas del asma pueden variar de una hora a la siguiente, de un día a otro, semana a semana, e inclusive a lo largo de los meses. A menudo empeoran por la noche y en las primeras horas de la mañana. La severidad del asma también varía según cada persona.
A pesar de que el asma no tiene cura, puede ser tratado y controlado efectivamente. Las investigaciones muestran que bajo un tratamiento adecuado, prácticamente todos los pacientes con asma pueden lograr y mantener un buen control de la enfermedad, lo que les permite participar de actividades escolares, laborales, deportivas y demás.
¿Qué causa el asma?
Las causas del asma no se conocen bien, y el rápido incremento de su prevalencia alrededor del mundo constituye uno de los mayores misterios de la medicina moderna.
Diez años atrás los científicos pensaban que los vapores de diesel y otros contaminantes podían ser la causa de la epidemia de asma. Sin embargo, ahora se cree que la situación es más compleja. Muchos científicos se encuentran examinando el papel de los factores genéticos en la causa del asma, y los investigadores observan cómo se desarrolla el sistema inmune en las etapas tempranas de la vida.
Las causas de las crisis de asma, sin embargo, son mejor comprendidas. Los asmáticos sufren de inflamación crónica de las vías aéreas que se reducen con mayor facilidad que las de aquellos que no sufren de asma en respuesta a una serie de agentes. Los factores que pueden desencadenar una crisis de asma (a veces llamados “disparadores”) incluyen alérgenos inhalados (tales como el polvo doméstico, polen, y alérgenos de gato y perro), humo de tabaco, aire contaminado, ejercicio físico en un pequeño porcentaje de casos, fuertes expresiones emocionales (como reír o llorar intensamente), irritantes químicos, y determinadas drogas (aspirina y beta-bloqueantes). Cada persona con asma reacciona a un grupo de factores diferente, y la identificación de estos factores y el modo de evitarlos es un paso importantísimo para que cada individuo aprenda a controlar su enfermedad.
¿Qué es el control del asma y cómo se logra?
El control del asma implica que una persona con asma tenga:
• Ausencia (o mínima presencia) de síntomas de asma.
• No despertar por la noche a causa del asma.
• Ninguna (o mínima) necesidad de recurrir a medicamentos de rápido alivio.
• Posibilidad de realizar actividades físicas y ejercitarse normalmente.
• Resultados normales (o casi normales) en pruebas de función pulmonar (PEF y FEV1).
• Ausencia de crisis de asma (o crisis muy ocasionales).
El objetivo del tratamiento del asma es lograr y mantener el control de la enfermedad.
Para poder obtener el control las personas necesitan acceder a efectivos medicamentos
anti-asma, así como también a una educación que les permita comprender cómo tomar sus medicinas, cómo evitar factores de riesgo o “disparadores” que agravan el asma, y cómo actuar en caso de que los síntomas empeoren.
La estrategia para el control del asma, requiere cuatro componentes interrelacionados:
• Desarrollar una buena relación paciente/médico.
• Identificar y reducir la exposición a factores de riesgo.
• Evaluar, tratar y monitorear el asma.
• Manejar las exacerbaciones del asma.
Bajo esta estrategia, el asma es tratada de manera escalonada para lograr y mantener el control de la enfermedad. El uso de medicamentos aumenta cuando el asma no está controlada, y disminuye gradualmente cuando se logra un buen control y se lo mantiene por un lapso de tiempo.
Medicamentos efectivos contra el asma.
La mayor parte de las personas con asma necesitan dos clases de medicamentos:
1- Medicamentos de control (en especial agentes antiinflamatorios como los corticoides inhalados) que se inhalan diariamente a largo plazo para prevenir la aparición de síntomas y ataques.
2- Medicamentos aliviadores (broncodilatadores de rápida acción) que se deben tener a mano en todo momento para tratar ataques o aliviar rápidamente los síntomas.
¿Cuántas personas se encuentran afectadas por el asma?
Se estima que aproximadamente 300 millones de personas alrededor del mundo padece actualmente de asma según el Global Burden of Asthma Report (Reporte sobre la Carga Global del Asma), una compilación de la información publicada acerca de la prevalencia y el impacto del asma a nivel mundial. El asma afecta a personas de todos los grupos étnicos, niveles socioeconómicos y edades. Sin embargo, a menudo se desarrolla durante la infancia. De hecho, el asma es la enfermedad crónica que más comúnmente causa ausencia escolar.
Este Reporte advierte también que muchos pacientes alrededor del mundo no encuentran cubiertas sus necesidades relativas a la enfermedad, lo que lleva a un pobre control del asma. En algunas regiones, el asma es subdiagnosticado y muchas personas con síntomas de asma desconocen que padecen esta enfermedad. En otros lugares, conocimientos inadecuados y conceptos erróneos ampliamente difundidos acerca del asma y su tratamiento dan como resultado un manejo inapropiado de la enfermedad. En algunas áreas los costos limitan el acceso de los pacientes a los medicamentos para el asma, pero aún en regiones como Europa Occidental y América del Norte el asma es subtratado o el cuidado no alcanza las recomendaciones de GINA y otras guías basadas en la evidencia.
**********************
El Reporte, que puede encontrarse en http://www.ginasthma.org/, también documenta que la prevalencia del asma está aumentando a nivel mundial, especialmente cuando las comunidades adoptan estilos de vida occidentales y se urbanizan. Se estima que para el año 2025 habrá 100 millones de personas más que sufran de asma.
Resumen de la información emitida por: AAMR-ALAT-AAAeI-GINA-OMS
Autor/es: Luis Darío Larrateguy
Fuente: AAMR-AAAeI-ALAT-OMS