Un estudio del Instituto de Psiquiatría Max Planck (Alemania) señala que el estrógeno desempeña un papel importante en el síndrome de las piernas inquietas (SPI) durante el embarazo, según publican en “Sleep”.
"Por primera vez, tenemos bastante evidencia de que el SPI en el embarazo está directamente relacionado con cambios hormonales (con el estrógeno)", afirma el Dr. Thomas Pollmacher, director del estudio.
En la investigación, 10 embarazadas con SPI y otras 9, que actuaron como controles y que estaban esperando un hijo pero no tenían la enfermedad, proporcionaron muestras de sangre y se sometieron a estudios de laboratorio del sueño durante el tercer trimestre de gestación y tres meses después del parto.
Ocho de las 10 pacientes con SPI declararon experimentar síntomas del síndrome antes del embarazo actual y las 10 describieron un empeoramiento de los síntomas en el embarazo.
Según los investigadores, las mujeres con SPI presentaron niveles de estrógeno mucho mayores durante el embarazo, en comparación con el grupo de control. Otros niveles hormonales relacionados con el embarazo no difirieron significativamente entre ambos grupos.
Este hallazgo en las mujeres embarazadas ayudará a comprender el SPI en general, según el autor, quien señaló que "finalmente conducirían a una forma adicional para desarrollar tratamientos".