IMSS

Padecen colitis nerviosa 8 de cada 10 adultos

Especialistas recomiendan analizar los hábitos alimenticios para contrarrestar el acelerado ritmo de vida

El estrés laboral y las preocupaciones personales son factores de riesgo para padecer Síndrome del Intestino Irritable, conocido como colitis nerviosa, que afecta principalmente a mujeres, informaron expertos del IMSS.

El especialista del Centro Médico La Raza, Carlos Mondragón Flores, explicó que ocho de cada 10 personas padecen ese mal y el rango de edad en el que es más frecuente es entre 20 y 40 años, pero sólo uno de cada 10 enfermos acude al médico a recibir tratamiento.

Comentó que las mujeres son muy propensas a padecer esa enfermedad debido a que sufren cambios hormonales constantes, además de que son más aprensivas emocionalmente y sensibles.

Los principales síntomas de la colitis nerviosa son dolor abdominal, esfuerzo para defecar, así como estreñimiento o diarrea, describió el médico.

El doctor destacó que el estrés conlleva a otros males como gastritis, esofagitis por reflujo, así como úlcera péptica, pues el ritmo actual de vida "nos hace medio comer" y la alimentación se centra en productos chatarra que no nutren pero sí generan un daño a nivel del intestino grueso.

En ese sentido, recomendó analizar los alimentos que se ingieren, especialmente qué se desayuna, come y cena, así como los horarios en que se hace la ingesta de alimentos.

A su vez, el gastroenterólogo Mauricio Castillo Barradas señaló que entre los factores que contribuyen a la colitis figura el exceso de estrés, la predisposición por genética, alteraciones en la movilidad gastrointestinal, hipersensibilidad visceral o por infecciones.

Añadió que 51% de los casos de colitis nerviosa está acompañado de fatiga crónica, y los pacientes presentan trastorno ansioso-depresivo y pueden desarrollar intolerancia a la lactosa.